25
DICTADURA MILITAR Y EDUCACIÓN CONJETURAS PSICOPEDAGÓGICAS Prof. Marité Sarthe 2deA bril de1982

40 años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 40 años

DICTADURA MILITAR Y EDUCACIÓNCONJETURAS PSICOPEDAGÓGICAS

Prof. Marité Sarthe

2deAbrilde1982

Page 2: 40 años

Historia y contexto1976-1983

• Isabel M de Perón, destituida• Tte Gral Jorge R Videla• Terrorismo de Estado• destruir toda forma de participación popular. • Represión sobre todas las fuerzas democráticas:

políticas, sociales y sindicales, imponer el "orden", sin ninguna voz disidente.

Page 3: 40 años

Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia

de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales,

Profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados

y "desaparecieron".

Page 4: 40 años

Algunas acciones de Gobierno:

Suspende la actividad políticaSuspende los derechos de los trabajadores.

Interviene los sindicatos. Prohíbe las huelgas.Disuelve el Congreso.

Disuelve los partidos políticos.Destituye la Corte Suprema de Justicia.

Suspende la vigencia del Estatuto del Docente. Clausura locales nocturnos.

Ordena el corte de pelo para los hombres.Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.

Censura los medios de comunicación....

Page 5: 40 años

“Conozcamos a nuestro enemigo”

• Disciplinar al sistema educativo, erradicar de él los elementos

“subversivos”. • El Ministerio de Educación publicó un

panfleto denominado “Subversión en el ámbito educativo.

Conozcamos a nuestro enemigo”,

Page 6: 40 años

CENSURALa censura de la cultura impresa :

Consiste en revisar todo tipo de publicaciones (libros, diarios, revistas) y manifestaciones

artísticas (obras de teatro, guiones de películas, letras musicales), dando lugar a la autorización,

prohibición o destrucción.

¿CÓMO IMPACTA SOBRE LAS PERSONAS?¿EXISTEN RESABIOS ACTUALES DE SUS

CONSECUENCIAS?

Page 7: 40 años

El Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas" CONADEP

Desaparecidos por profesión u ocupación

• Obreros: 30,2% Estudiantes: 21,0% Empleados: 17,9% Profesionales: 17,8% Docentes: 5,7% Autónomos y varios: 5,0% Amas de casa: 3,8% Pers. Fuerzas Seg.: 2,5% Periodistas: 1,6% Actores y artistas: 1,3% Religiosos: 0,3%

Desaparecidos según edad

• De 0 a 15 años: 1,65% De 16 a 25 años: 43,23% De 26 a 35 años: 38,16% De 36 a 45 años: 10,13% De 46 a 55 años: 4,25% De 56 a 65 años: 1,92% Más de 66 años: 0,66%

Page 8: 40 años
Page 9: 40 años

“Operación Claridad”

• Soporte burocrático para la represión cultural y educativa en la Argentina

• Al servicio del control cultural y social• Cultura: campo de penetración ideológica . • Metodología de la Operación Claridad: supresión física de personas sospechosas y comprometidas con la militancia política, el

secuestro y destrucción de sus bienes culturales e ideas críticas

• A través de: instituciones prestigiosas como editoriales, universidades, bibliotecas.

Page 10: 40 años

CIENTÍFICOS, INTELECTUALES, ARTISTAS

• Científicos, docentes, de todos los niveles, escritores, actores, artistas... desaparecidos, secuestrados , despedidos, desterrados

La cultura interrumpidaCanciones no cantadas

Libros no escritos...

Page 11: 40 años

Libros infantiles prohibidos

Decreto militar: “...cuentos..al público infantil, con finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo. De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone."

Page 12: 40 años

OTRO EJEMPLO DE PROHIBICIÓN

Promueve la captación

ideológica del accionar

subversivo.Agravia a la moral

y las buenas costumbres

Page 13: 40 años

La Noche de los Lápices (16/9/76)

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre

agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto

estudiantil

Page 14: 40 años

"Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión”

Presidencia de la Nación

Canciones de los legendarios roqueros John Lennon y Eric Clapton, del grupo

inglés Queen y hasta del músico francés Charles Aznavour, integran una lista negra de unos 200

temas censurados durante la dictadura argentina

(1976/83)

Page 15: 40 años

Palabras molestas

• Alpargatas, trabajo, vientre.• Huelga, trabajador, campesinos.

• Metáforas • Las preguntas que hacen pensar

Page 16: 40 años
Page 17: 40 años

PLAN DE DEPURACION IDEOLOGICA

• Acceso a la información censurada• Quema de libros• Desaparición, exilio de pensadores notables• Palabras, libros, canciones, personas prohibidas• Estudiante: sinónimo de subversivo peligroso.

¿Cómo impactan en las estructuras cognitivas y deseantes de las personas?

Page 18: 40 años

La Educación en época de dictadura

Video en Youtube“Regístrese,

Comuníquese y Archívese”

DEBATEParte 2 y 3

Page 19: 40 años

Algunas reflexionesUn escritor de La Plata: “A partir del golpe se cercenó la posibilidad de

pensamiento. Porque no concibo el pensamiento como reflexión interior, como ejercicio de introspección, creo que el pensamiento se transmite, que el ejercicio del pensamiento y la reflexión es una práctica dialéctica. De qué sirve el pensamiento si no se lo pone en praxis. El Proceso produjo una fractura de esa reflexión abierta y crítica que había en los ´60 y en los ´70”

DEBATE:¿Se recuperó el ejercicio del pensamiento, sí, no, total,

parcialmente...?

Page 20: 40 años

¿Qué pasa con nuestros jóvenes hoy?

Los regímenes represivos dejan secuelasDeterminan nuevas formas de comportarse

de la sociedad

¿Qué pasa con nuestros docentes hoy?

Page 21: 40 años

PSICOPEDAGOGÍA

• La Psicopedagogía trabaja con las posibilidades de pensamiento

• Las personas con problemas de aprendizaje simbolizan la realidad de manera parcial y

selectiva, limitando su acceso al campo social. • Tienen restricciones en su producción simbólica

Page 22: 40 años

PSICOPEDAGOGÍAAPRENDER-PENSAR-CRITICAR-ANALIZAR

Las formas de actividad representativa caracteriza la complejidad del proceso de producción simbólica de un

sujeto y se corresponde con distintas modalidades de simbolización involucradas en sus producciones:

proyectivas, gráficas, discursivas, narrativas y lecto-escritas.

• ¿QUÉ PASA CUANDO HAY AÑOS DE CENSURA Y REPRESIÓN SOBRE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN?

Page 23: 40 años

1983-2016: ¿qué pasó?DEMOCRACIA +

Fin de las utopías- Políticas Neoliberales Estudiante: sujeto de derecho descalificadoTextos y las Editoriales-Diseños curriculares

Los profesores: reproductores o productores?Centros de Estudiantes. Las TIC. La música, los libros... Acceso

a la cultura- Fracaso escolar

Las posibilidades de pensar y criticar¿Existe el “prohibido pensar”?

¿Qué otros discursos heredamos?

Page 24: 40 años

1983-2016: ¿qué nos pasó?Fin de las utopías: los sueños perdidos

Políticas Neoliberales: importa más el “tener”Estudiante: con voz. Editoriales: manejan nuestras prácticas

docentesDiseños curriculares: contenidos hegemónicosLos profesores: reproductores o productores?Acceso a la cultura: elitista en algunos casos

Fracaso escolar: entender con historia

TAREAS PENDIENTESPor una psicopedagogía crítica

Page 25: 40 años