1
PROFESORA: Marcia Castañeda Calero TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ALUMNO (A): ________________________________________ GRADO: 5° NIVEL: Secundaria CURSO: Comunicación «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: USO DE LA J INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE NSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE NSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE NSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA «Nuestra Señora de Guadalupe» GUÍA N° 12 GUÍA N° 12 FECHA: 20/10/2015 USO DE LA J 1ra. Regla Se escriben con j la terminación -jería Ejemplo: cerrajería consejería ___________________ __________________ ___________________ __________________ relojería ___________________ ___________________ 2da. Regla Se escriben con j los tiempos de los verbos cuyo infinitvo lleva esa letra. Ejemplo: cruje (de crujir) ___________________ __________________ trabaja (de trabajar) ___________________ __________________ ejecute (de ejecutar) ___________________ __________________ 3ta. Regla Se escriben con j las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan g ni j. Ejemplo: de distraer - distrajimos __________________________________________ __________________________________________ de decir - dijimos __________________________________________ __________________________________________ EJERCICIOS I. Completa con G o J: 1. g araj e 2. para__e 3. ciru__ía 4. condu__imos 5. pela__e 6. beren__ena 7. emer__encia 8. pluma__e 9. cerra__ería 10. octana__e 11.le__islación 12. homo__éneo 13.bi__énero 14. cónyu__e 15.le__ionario 16. here__ía 17. conse__ería 18. pane__írico 19.mobla__e 20. di__imos Terrícolas, ¿ Cirugía se escribe con "g" o con "j"?

5° año guía 12 - uso de la j.pmd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5° año   guía 12 - uso de la j.pmd

PROFESORA: Marcia Castañeda Calero TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ALUMNO (A): ________________________________________

GRADO: 5° NIVEL: Secundaria CURSO: Comunicación

«Nuestra Señora de Guadalupe»

TEMA: USO DE LA J

INS

TITU

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A P

RIV

AD

A N

UE

STR

A S

OR

A D

E G

UA

DA

LU

PE

NS

TITU

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A P

RIV

AD

A N

UES

TRA S

OR

A D

E G

UA

DA

LUPE

N

STI

TUC

IÓN E

DU

CA

TIV

A P

RIV

AD

A N

UES

TRA S

OR

A D

E G

UA

DA

LU

PE

NST

ITU

CIÓ

N E

DU

CA

TIV

A P

RIV

AD

A N

UE

STR

A S

EÑO

RA

«Nuestra Señora de Guadalupe»GUÍAN° 12GUÍAN° 12

FECHA: 20/10/2015

USO DE LA J

1ra. ReglaSe escriben con j la terminación -jeríaEjemplo:

cerrajería consejería

___________________ __________________

___________________ __________________

relojería

___________________

___________________

2da. ReglaSe escriben con j los tiempos de los verbos cuyo infinitvolleva esa letra.Ejemplo:

cruje (de crujir)

___________________ __________________

trabaja (de trabajar)

___________________ __________________

ejecute (de ejecutar)

___________________ __________________

3ta. ReglaSe escriben con j las formas verbales con sonido je, ji, silos infinitivos correspondientes no llevan g ni j.Ejemplo:

de distraer - distrajimos

__________________________________________

__________________________________________

de decir - dijimos

__________________________________________

__________________________________________

EJERCICIOS

I. Completa con G o J:

1. garaje 2. para__e

3. ciru__ía 4. condu__imos

5. pela__e 6. beren__ena

7. emer__encia 8. pluma__e

9. cerra__ería 10. octana__e

11.le__islación 12. homo__éneo

13.bi__énero 14. cónyu__e

15.le__ionario 16. here__ía

17. conse__ería 18. pane__írico

19.mobla__e 20. di__imos

Terrícolas, ¿Cirugía seescribe con "g" o con "j"?