3
Lenguaje y comunicación Fichaje Lexicológico

53 Palabras de Lenguaje Fichaje Lexicológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 53 Palabras de Lenguaje Fichaje Lexicológico

Lenguaje y comunicación

Fichaje Lexicológico

Nombre:Curso: 2° Medio BFecha: 07/10/11

Page 2: 53 Palabras de Lenguaje Fichaje Lexicológico

1.- Aduciendo: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.2.- Aludir: Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.3.- Anquilosas: Dejar sin flexibilidad o movimiento, especialmente una parte del cuerpo4.- Apremiante: Que necesita una acción o solución rápida.5.- Asedian: Rodear un lugar para impedir que los que están dentro pidan socorro.6.- Biodiversidad: Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.7.- Deidad: Ser divino o esencia divina. Cada uno de los dioses de las diversas religiones.8.- Desdenes: Actitud de indiferencia y desprecio hacia alguien o algo.9.- Díscolo: Desobediente, que no se comporta con docilidad.10.- Discordante: Que no está de acuerdo o en armonía con otra u otras personas o cosas.11.- Escarnio: Burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar.12.- Esgrimir, esgrimiendo: Manejar blancas, reparando y deteniendo los golpes del contrario.13.- Esterilizar: Destrucción total de los gérmenes causantes de enfermedades 14.- Estoico: Fuerte, ecuánime ante la desgracia.15.- Ethos: Morada o lugar donde habitan los hombres y los animales16.- Fechorías: Mala acción, travesura.17.- Filántropo: Persona que se distingue por el amor a sus semejantes.18.- Fisuras: Grieta que se produce en un objeto.19.- Furtivos: Que se hace a escondidas o de manera disimulada20.- Implícitos: Que se entiende incluido en una cosa, aunque no se diga o se explique.21.- Impune, impunidad: Que queda sin castigo.22.- Impunidad: Falta de castigo.23.- In Fraganti: En el preciso instante en que se está cometiendo un delito o una falta24.- Indulgencia: Disposición para perdonar, disimular las culpas o conceder gracias.25.- Ineluctable: Contra la cual no puede lucharse.26.- Infringir: Actuar en contra de una ley, norma o pacto.27.- Intertextualidad: Relación existente entre textos de una misma cultura28.- Inverosímil: Que parece mentira o es muy difícil de creer.29.- Languidecer: Adolecer de languidez, perder el espiritu ó valor.30.- Lúgubre: Fúnebre, muy triste.31.- Merma, mermar: Acción y efecto de merma32.- Metarrelato: Verdades supuestamente universales.33.- Misántropo: El que, por su humor desapacible, manifiesta aversión al trato humano.34.- Multicausalidad: Estructura metodológica que busca dar respuesta a un problema35.- Oligofrénico: Que padece oligofrenia. Perteneciente o relativo a la oligofrenia.36.- Onírico: Perteneciente o relativo a los sueños.37.- Otrora: En otro tiempo.38.- Perplejidad: Irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en una cosa.39.- Plausible: Digno o merecedor de aplauso. 40.- Predilección: Cariño especial con que se distingue a alguien o algo entre otros.41.- Prosaico: Perteneciente o relativo a la prosa. 42.- Prototipo: Original ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.43.- Pueril: Perteneciente o relativo al niño o a la puericia. Propio de un niño o que parece uno.44.- Rehusar: No querer o no aceptar algo45.- Rigurosa: Que cumple o hace cumplir las normas con excesiva exactitud46.- Secular: Que sucede o se repite cada siglo. 47.- Solemne: Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias.48.- Sublime: Que destaca enormemente por sus extraordinarias cualidades49.- Suburbios: Barrio o núcleo de población situado en las afueras de una ciudad.50.- Subyugar: Someter o dominar completamente a una persona medio de la violencia.51.- Suntuoso, suntuosa: Grande y costoso. 52.- Transar: Cortar, tronchar. 53.- Utópico: Plan, proyecto, que aparece como irrealizable en el momento de su formulación