18
MINERALES MINERALES INTRODUCCION • El análisis del cuerpo humano revela la presencia de una gran variedad de minerales. • Los minerales existen en el cuerpo y en los alimentos, principalmente en su forma IONICA. • Los metales como Na, K y Ca: forman IONES POSITIVOS (cationes) • Los no metálicos constituyen IONES NEGATIVOS (aniones): Cl, S (sulfato) y P (fosfato).

9 teo 3 minerales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9 teo 3 minerales

MINERALESMINERALESINTRODUCCION• El análisis del cuerpo humano revela la

presencia de una gran variedad de minerales.• Los minerales existen en el cuerpo y en los

alimentos, principalmente en su forma IONICA.• Los metales como Na, K y Ca: forman IONES

POSITIVOS (cationes)• Los no metálicos constituyen IONES

NEGATIVOS (aniones): Cl, S (sulfato) y P (fosfato).

Page 2: 9 teo 3 minerales

• Los minerales también se presentan como componentes de compuestos orgánicos por ejemplo: fosfoproteínas, fosfolípidos, metaloenzimas y hemoglobina.

• Los minerales como el Ca y P necesarios en cantidades de 100 mg/día o mayores se han denominado MACRONUTRIENTES.

• Los MICROMINERALES que se encuentran o requieren en pequeñas cantidades también se denominan OLIGOELEMENTOS ó ULTRAOLIGO-ELEMENTOS.

Page 3: 9 teo 3 minerales

COMPOSICIÓN MINERAL DEL CUERPO• Los minerales representan 4 a 5% del peso corporal.

• Casi la mitad de este peso corporal es Ca y otra cuarta parte P.

• Los otros 5 MACROMINERALES: Mg, Na, Cl, K y S, y los 14 Microminerales: Fe, Zn, Cu, Ioduro, Mn, Fluoruro, Molibdeno, Co, Se, Cr, Sn, Ni, Va y Silicón constituyen el 25%.

Page 4: 9 teo 3 minerales

FUNCIÓN DE LOS MINERALES• Tienen funciones importantes, tanto en forma de iones

disueltos en los líquidos corporales, como constituyentes de compuestos esenciales.

• Así el equilibrio de iones minerales en los líquidos corporales regula la actividad de muchas enzimas.

• Conserva el equilibrio de ácidos y bases y la presión osmótica.

• Facilitan el transporte de membrana de compuestos esenciales y conserva la irritación nerviosa y muscular.

MACROMINERALES• Los Minerales Esenciales que se encuentran en

concentraciones de 100 mg/día o mayores en el hombre adulto incluyen: Ca, P, Mg, S, K y Cl.

Page 5: 9 teo 3 minerales

CALCIO• Es el mineral mas abundante en el cuerpo.• Constituye casi 1.5-2% del peso corporal y el

39% de los minerales totales del cuerpo.• El 99% se encuentra en huesos y dientes.• El 1% en sangre y líquidos extracelulares y

dentro de las células de tejidos blandos.• El Ca se deposita principalmente en el extremo

de los huesos largos y en las trabéculas y se utiliza para satisfacer necesidades: embarazo, crecimiento y lactancia.

• LA CONCENTRACIÓN DE CA SÉRICO TOTAL ES DE 8.8 – 10.8 MG/DL

Page 6: 9 teo 3 minerales

FUNCIONES

• Rol estructural en huesos y dientes.• Necesario para la transmisión nerviosa y

en la regulación del latido cardiaco.• Participa en el proceso de coagulación

sanguínea.• En la motilidad de espermatozoides,

fertilización y reproducción.

Page 7: 9 teo 3 minerales

MECANISMO DE ABSORCIÓN• Se absorbe principalmente en el duodeno

(medio ácido), se reduce en la parte baja del intestino, en donde el contenido se torna alcalino.

• Solo se absorbe 20 a 30% del Ca. ingerido.• En el duodeno está controlada por la acción de

la vitamina D (1.25 (OH)2D3)• El calcio se absorbe si se encuentra en forma

hidrosoluble y no es precipitado por otro constituyente de la dieta, como el oxalato.

Page 8: 9 teo 3 minerales

ELIMINACIÓN• Normalmente, la mayor parte del calcio

ingerido (65-70%) se elimina por la orina y las heces.

• Con dietas ricas en proteínas, la eliminación de Ca es elevada.

• Las pérdidas dérmicas se deben al sudor y exfoliación de la piel (15 mg/día en sudor)

• La inmovilidad promueve la pérdida de calcio, en respuesta a una falta de tensión en los huesos.

Page 9: 9 teo 3 minerales

INGESTA RECOMENDADA• Se basa en estimaciones de las pérdidas

(200 – 250 mg/día)

• Valores mas elevados en adolescentes a fin de asegurar la formación adecuada del hueso hasta los 24 años de edad.

• Cantidades adicionales en el embarazo y lactancia.

Page 10: 9 teo 3 minerales

RACIONES DIETÉTICAS RECOMENDADASEdad: años mg

Lactantes0.0 - 0.5 400

0.5 - 1.0 600

Niños1 - 3 800

4 - 6 800

7 - 10 800

Varones11 - 14 1200

15 - 18 1200

19 - 24 1200

25 - 50 800

51 - + 800

Mujeres11 - 14 1200

15 - 18 1200

19 - 24 1200

25 - 50 800

51 - + 800

Embarazo 1200

LactanciaPrimeros 6 meses 1200

Segundos 6 meses 1200

Page 11: 9 teo 3 minerales

FUENTES • Productos lácteos: leche, queso, yogurt, 240 ml

(8 onz) leche entera o sin grasa proporcionan 288 a 289 mg.

• Vegetales de hojas verde oscuro: col, col rizada, nabos verdes, hojas de mostaza y brócoli.

• Las sardinas, almejas, ostras y el salmón de lata.

DEFICIENCIA1. Deformaciones óseas• La deficiencia de Ca origina anormalidades en la

estructura ósea en la OSTEOPOROSIS (se reduce la cantidad del hueso, sin cambios en su composición).

Page 12: 9 teo 3 minerales

• La OSTEOMALACIA o RAQUITISMO del adulto: ausencia concurrente de Vit. “D” y un desequilibrio en la ingestión de Ca y P (se caracteriza por falta de mineralización de la matriz ósea, que origina una disminución del contenido mineral del hueso).

2. Tetania • Hipolcalcemias extremas suelen aumentar la

irritabilidad de las fibras y centros nerviosos originando espasmos musculares, como calambres en las piernas, un trastorno que se conoce como TETANÍA.

• En ocasiones se presenta en el embarazo (poco Ca o demasiado P)

• A veces en recién nacidos (leche de vaca).

Page 13: 9 teo 3 minerales

3. Hipertensión• Hay referencias de anormalidades del

metabolismo del Ca en el hombre y animales con hipertensión.

TOXICIDAD• Ingestas excesivas de Ca y la presencia de

una ingestión alta de Vit. D pueden llevar a la hipercalcemia: se fijan excesivamente en huesos y tejidos blandos (cálculos renales)

Page 14: 9 teo 3 minerales

FÓSFORO• Es uno de los elementos mas indispensables y entre

los minerales es el 2do mas abundante en nuestro organismo.

• Casi el 80% en el adulto se encuentra en los huesos y dientes en forma de hidroxiapatita y fosfato de Ca.

• Un 14% en el músculo esquelético, constituyendo estas las principales formas de depósito.

• El resto del P: 1% en el medio intra y extracelular como fosfato inorgánico y en combinación con Pr.– Lípidos- HC y otros.

• Valores de P Inorgánico en adultos es de 3 y 4 mg /dl.

Page 15: 9 teo 3 minerales

FUNCIONES• Además de su papel estructural en los

dientes y el esqueleto óseo es:• Un componente esencial de ACIDOS

NUCLEICOS y los Fosfolípidos son compuestos importantes en la estructura de la membrana celular.

• Participa en el ciclo de energía con la fosforilación de la glucosa.

• Forma parte de algunas Pr. conjugadas (caseína de la leche materna)

• Tiene función amortiguadora: los fosfatos.

Page 16: 9 teo 3 minerales

ABSORCIÓN• Los factores que aumentan o disminuyen la

absorción del Ca, actúan de igual forma para los fosfatos.

• La absorción de Fosfato Inorgánico es mas adecuada, cuando se ingieren Ca y P en cantidades iguales.

• La Vit. D favorece la absorción de fosfato.• En niños mayores y adultos, la absorción

con dietas mixtas varía entre 50 y 70%.• Los lactantes absorben mas del 80% de P de

la leche materna y 65 – 75% de la leche de vaca.

Page 17: 9 teo 3 minerales

FUENTES• Las fuentes adecuadas de Pr. También lo son

de fósforo: carnes, aves, pescado y huevos.• Leche y productos lácteos.• Nueces, legumbres, cereales y granos.

RACIONES DIETÉTICAS RECOMENDADAS• La ingestión diaria de FOSFORO para todos

los grupos de edades es igual a la del Ca.• La ingestión promedio del adulto es de 1500 a

1600 mg/día (USA)

Page 18: 9 teo 3 minerales

DEFICIENCIA• Como el P tiene una distribución muy

amplia en los alimentos, existen pocas posibilidades de una dieta inadecuada en este elemento.

• Hipofosfatemia por administración prolongada de glucosa o nutrición parenteral sin fosfato.

• Uso excesivo de antiácidos que unen fosfato.

• En el Hiperparatiroidismo.