22
ABP = PBL Aprendizaje Basado en Problemas Problem Based Learning ¿Por qué en SEMINARIO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA? ¿Qué es? ¿Qué implica? Pasos y Roles Jorge García E Profesor UN

Abp resumido 06 02 2010

  • Upload
    jorge-o

  • View
    145

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de la estrategia APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, ABP.

Citation preview

Page 1: Abp resumido 06 02 2010

ABP = PBLAprendizaje Basado en Problemas

Problem Based Learning

•¿Por qué en SEMINARIO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA?•¿Qué es?•¿Qué implica?•Pasos y Roles

Jorge García EProfesor UN

Page 2: Abp resumido 06 02 2010

2

Características necesariasen un GRADUADO UNIVERSITARIO

• Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas.

• Habilidades para definir problemas, recoger y evaluar información, desarrollar soluciones.

• Capacidades para trabajar en equipo – habilidad para trabajar con otros.

• Habilidad para usar todo lo anterior para encarar problemas en el complejo mundo-real.

Tomado de: “Quality Assurance in Undergraduate Education” (1994) Wingspread Conference, ECS, Boulder, CO.

Page 3: Abp resumido 06 02 2010

3

La idea principal del ABP es…

“El punto de partida para aprender debe ser un problema, una pregunta, que el estudiante desea solucionar.”

Boud, D. (1985) PBL in perspective. En “PBL in Education for the Professions,” D. J. Boud (ed); p. 13.

Page 4: Abp resumido 06 02 2010

4

DIFERENCIA DE APRENDIZAJES

1.Se expone lo que se debe

saber

1.Se aprende la información

3. Se presenta un problema para aplicar lo aprendido

Aprendizaje tradicional: lineal

Page 5: Abp resumido 06 02 2010

5

DIFERENCIA CON EL APRENDIZAJE TRADICIONAL:

1. Se presenta el problema (diseñadoo seleccionado)

2. Se identifican las necesidades de aprendizaje

3. Se da el aprendizajede información

4. Se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos

APRENDIZAJE CON ABP: Cíclico

Page 6: Abp resumido 06 02 2010

6

¿Cuáles son los rasgos más comunes del ABP?

• El aprendizaje parte de un problema.• Los problemas se basan en situaciones

complejas del mundo real.• Toda la información necesaria para

resolver el problema no se proporciona al inicio.

• Los estudiantes identifican, buscan y usan los recursos apropiados.

• Los estudiantes trabajan en grupos permanentes.

Page 7: Abp resumido 06 02 2010

7

ABP: El Proceso• Se presenta a los estudiantes el problema. • Ellos organizan sus ideas y conocimientos

previos.• Los estudiantes formulan preguntas,

determinando lo que saben y lo que no saben.• Asignan responsabilidades en la solución de las

preguntas, discuten sobre los recursos.• Reunidos nuevamente, examinan la nueva

información aprendida, refinan sus preguntas.

Page 8: Abp resumido 06 02 2010

8

Presentación del Problema

Organizar ideas y Conocimientos previos(¿Qué es lo que usted sabe?)

Plantear preguntas (Qué es lo que necesitamos saber?)

Asignar responsabilidades para preguntas; discusiones Recursos.

Investigar las preguntas; resumir; Analizar los descubrimientos

reunirse, reportar la investigación

Integrar nueva información;Refinar las preguntas

Resolución del problema;(¿Cómo lo hicimos?)

ABP: El Proceso

Siguiente paso del problema

Page 9: Abp resumido 06 02 2010

9

1. DEFINIR ESCENARIO

Analizar las condiciones del problema. (Escenario)

Discutir el escenario del problema dentro de cada equipo.

Verificar la COMPRENSIÓN del planteamiento ó PROBLEMA

Page 10: Abp resumido 06 02 2010

10

2. PLANTEAR HIPÓTESIS

Hacer una lista de hipótesis, ideas o sugerencias.

Estas ideas o hipótesis se verán confirmadas o refutadas conforme avance la investigación.

Page 11: Abp resumido 06 02 2010

11

3. DEFINIR LO CONOCIDO

Determinar qué es lo que se sabe.

Añadir los conocimientos aportados por todos los miembros del equipo.

Page 12: Abp resumido 06 02 2010

12

4. DEFINIR LO DESCONOCIDO

Determinar qué es lo que no se sabe.

Preparar una lista de preguntas que deben ser respondidas para resolver el problema

Page 13: Abp resumido 06 02 2010

13

5. PLAN DE TRABAJO

Determinar qué necesita hacerse.

Realizar un plan de Investigación.

Nombrar las posibles líneas de acción o investigación.

Considerar los recursos disponibles.

Page 14: Abp resumido 06 02 2010

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plantear el problema.

Definir en una o dos líneas qué es lo que cada equipo está tratando de resolver o producir.

Page 15: Abp resumido 06 02 2010

15

7. EJECUTAR EL PLAN DE TRABAJO

Buscar, organizar, analizar e interpretar la información disponible.

Utilizar múltiples fuentes.Ponderar las alternativas.Poner a prueba las hipótesis.

Page 16: Abp resumido 06 02 2010

16

8. PRESENTAR LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ó EL PROYECTO

Preparar un reporte de hallazgos y hacer una presentación en la que cada equipo pueda hacer recomendaciones, predicciones o soluciones.

Page 17: Abp resumido 06 02 2010

17

ROLES EN LOS ROLES EN LOS GRUPOS PARA GRUPOS PARA

LA LA METODOLOGÍA METODOLOGÍA

ABPABP

Page 18: Abp resumido 06 02 2010

18

LÍDER• Es el encargado de la organización del equipo,

así como de la comunicación. • Busca el trabajo de alto rendimiento entre sus

compañeros

SECRETARIO• Es el responsable de organizar la documentación

generada por el equipo y tenerla lista en todo momento para poder desarrollar las diferentes actividades propias del problema.

• Entrega el reporte final

Page 19: Abp resumido 06 02 2010

19

REPORTERO

Es quien toma nota de las actividades de cada uno de los miembros del equipo, sabe lo que cada uno hace en las juntas y sabe como se llegó a un acuerdo o a una conclusión de equipo

Page 20: Abp resumido 06 02 2010

20

ABOGADO DEL DIABLO

• Es el que cuestiona críticamente el trabajo del equipo; ésto es especialmente importante cuando un equipo no puede generar un número adecuado de hipótesis o propuestas de solución a un problema.

• Debe tener capacidad de cuestionamiento y debe evitar que el equipo utilice datos o ideas de dudosa procedencia o sin fundamentación

Page 21: Abp resumido 06 02 2010

21

“TRACKER” = PERSEGUIDOR• Es el encargado de asegurar que el

equipo mantenga su atención en el problema y de seguimiento a los objetivos planteados para cada reunión de trabajo en equipo.

• Fomenta la participación activa del equipo, evitando la divagación de ideas.

• Finalmente, procura que el tiempo se utilice eficientemente durante las reuniones.

Page 22: Abp resumido 06 02 2010

22

OTROS ROLES

Se pueden asignar otros roles que se consideren convenientes para el tratamiento del problema; éstos pueden ser:– Responsable de tecnología, para uso

de simulador, creación de bases de datos, entre otros.

– Responsable de relaciones, para tener reuniones con expertos o grupos de expertos para las temáticas en estudio.