6
Abuelos y abuelas, señores y señoras, jóvenes, niños y niñas y sobretodo educadores. Internet tiene muchos beneficios, muchas cosas buenas, pero también otras que no están tan bien que se llaman riesgos. En el Power Point de los Mossos d’Esquadra* se intenta que tanto los niños, los jóvenes y todos nos demos cuenta de que Internet tiene sus riesgos. Saber los riesgos a los que nos exponemos y que hay acciones que pueden llegar a la ilegalidad. La obligación de proteger y protegernos de los peligros de Internet recae principalmente en los padres, los abuelos y los educadores. No podemos dejar que los niños y los jóvenes se corrompan ni se dañen. Tenemos que ser un buen ejemplo, guiarlos para que hagan un buen uso de Internet. En este Power Point nos dan una advertencia de aquello que se pueden encontrar y les puede perjudicar. El Power Point consta de las siguientes partes y en cada parte dice lo siguiente**: 1. Objetivos: Nos hablan del uso correcto que debemos tener con el internet y como navegar de un modo seguro. La posibilidad de ser víctimas de actividades ilícitas sin que ellos lo sepan. Informan de los peligros de la red e internet. 2. Riesgos i beneficios de internet: a) Beneficios: Sociabiliza los jóvenes gracias a las redes sociales. Acerca a la ciencia, la cultura y el ocio. Ayuda a la individualización en diferentes tareas educativas. Nos da acceso a una gran masa de información. Permite la comunicación interactiva de forma inmediata.

Abuelos y abuelas

  • Upload
    batllec

  • View
    796

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abuelos y  abuelas

Abuelos y abuelas, señores y señoras, jóvenes, niños y niñas y sobretodo

educadores. Internet tiene muchos beneficios, muchas cosas buenas, pero también

otras que no están tan bien que se llaman riesgos. En el Power Point de los Mossos

d’Esquadra* se intenta que tanto los niños, los jóvenes y todos nos demos cuenta de

que Internet tiene sus riesgos. Saber los riesgos a los que nos exponemos y que hay

acciones que pueden llegar a la ilegalidad. La obligación de proteger y protegernos de

los peligros de Internet recae principalmente en los padres, los abuelos y los

educadores. No podemos dejar que los niños y los jóvenes se corrompan ni se dañen.

Tenemos que ser un buen ejemplo, guiarlos para que hagan un buen uso de Internet.

En este Power Point nos dan una advertencia de aquello que se pueden encontrar y les

puede perjudicar.

El Power Point consta de las siguientes partes y en cada parte dice lo siguiente**:

1. Objetivos:

• Nos hablan del uso correcto que debemos tener con el internet y como navegar de un modo seguro.

• La posibilidad de ser víctimas de actividades ilícitas sin que ellos lo sepan. Informan de los peligros de la red e internet.

2. Riesgos i beneficios de internet:

a) Beneficios:

• Sociabiliza los jóvenes gracias a las redes sociales.

• Acerca a la ciencia, la cultura y el ocio.

• Ayuda a la individualización en diferentes tareas educativas.

• Nos da acceso a una gran masa de información.

• Permite la comunicación interactiva de forma inmediata.

Page 2: Abuelos y  abuelas

b) Riesgos:

• Facilita contenidos inapropiados.

• Un exceso puede producir aislamiento.

• Puede haber abusos ya que los jóvenes son más vulnerables.

• En los chats se suelen dar demasiados datos personales.

• Uno puede perder el control de las imágenes que ha publicado.

3. Cuestiones legales:

Contenidos nocivos:

A. Contenidos ilegales: nos dicen lo que puede afectar físicamente y emocionalmente a los más jóvenes. Algunos ejemplos son:

• La pornografía

• El consumo de drogas

• La anorexia y la bulimia

• Imágenes violentas

• El lenguaje grosero…

B. Contenidos ilegales

• Amenazas y difamaciones aprovechando el anonimato que ofrece Internet.

• Vulneración de los derechos de la propiedad intelectual.

• Oferta, envío o descarga de pornografía infantil.

Page 3: Abuelos y  abuelas

4. Que hay que tener en cuenta:

A. La Contraseña:

• Nos dicen lo que puede pasar si no tenemos una contraseña buena.

• Hemos de tener una contraseña segura, es decir con más de ocho dígitos.

• La contraseña tiene que tener más de 8 caracteres.

• No dar nunca la contraseña.

• No utilizar como contraseñas dates de aniversario, fechas de nacimiento…

B. Los virus: los Caballos de Troya y los espías.

• Que puede pasar sino seguimos las instrucciones.

• Actualizar el sistema operativo y los programas que utilizamos.

• Hemos de tener mucho cuidado con lo que descargamos de la red y nunca debemos abrir un mensaje de un desconocido.

• Instalar programas antivirus y tenerlos siempre activados.

C. El chat y la mensajería instantánea

• Que puede pasar si no seguimos los consejos…

• Tenemos que desconfiar de los desconocidos.

• Dejar los contactos de confianza.

• Ser responsables de nuestros datos personales.

• Utilizar palabras clave o secretas para identificar a nuestros amigos.

Page 4: Abuelos y  abuelas

D. Los blocs i los fotoblocs.

• Que puede pasar si no seguimos las instrucciones…

• Pedir permiso a nuestros amigos para colgar fotografías.

• Respetar a todas las personas.

E. Descargas de música, videos, archivos…

• Que puede pasar si no seguimos las instrucciones…

• Activar los mecanismos de control parental.

• Comprobar los comentarios que hayan hecho otros usuarios.

• Hacer una revisión de los programas que nos descargamos.

F. La Cámara Web

• Que puede pasar si no seguimos las instrucciones…

• Desconectar o tapar la cámara web cuando ya no la utilicemos.

• Ser responsables de lo que hagamos delante de la cámara web.

5. Consejos:

a. Consejos para infantes i adolescentes:

• Cuando naveguéis por Internet, no enviéis fotografías si no conocéis el destinatario, ni deis nunca ningún dato.

• No deis nunca la contraseña.

• Si hacéis nuevos amigos de Internet hacedlo saber a los padres.

• Nunca habléis con desconocidos.

Page 5: Abuelos y  abuelas

• Si en alguna foto en la que salís colgada en internet os molesta salid inmediatamente y decírselo a un adulto.

• En el chat si alguien os hace sentir mal salid en seguida y contárselo a un adulto.

• No os creáis todo lo que dicen en el chat.

• No abráis mensajes desconocidos que pueden contener virus.

• Vigilad vuestra lista de contactos.

• No utilicéis el SMS para descargaros contenidos de internet.

• Enseñar a vuestros padres puede ser una buena solución.

b. Consejos para padres y educadores:

• Hacedles conscientes de los beneficios y riesgos que ofrece Internet.

• Educadlos para que sepan navegar de manera responsable.

• Dadles estrategias para que puedan protegerse de los peligros de la red.

• Aprended a utilizar las T.I.C.

• Hablad abiertamente con los menores sobre el uso de Internet.

• Navegad en la red con vuestros hijos o con vuestros alumnos.

• En el centro educativo preguntad qué políticas de seguridad siguen.

• Estableced reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo.

• Enseñad a los menores a navegar con seguridad.

• Entrad en sitios web seguros.

* Es la Policía que hay en Catalunya es el nombre que se le da a los policías.

**Hemos creído necesario traducirlo ya que estaba en catalán.

Page 6: Abuelos y  abuelas

Páginas web de interés que habla de la seguridad:

• http://www.authorstream.com/Presentation/jsaurab-341412-seguretat-per-joves- education-ppt-powerpoint/

• http://www.xtec.cat/internet_segura/

• http://www.peremarques.net/habilweb.htm