54
ACIDOS NUCLEICOS ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son moléculas que resultan Los ácidos nucleicos son moléculas que resultan de la polimerización de monómeros de la polimerización de monómeros denominados denominados nucleótidos. nucleótidos. Se encuentra en todo tipo de célula. Se encuentra en todo tipo de célula. El El hombre hombre lo mismo que cualquier otro ser vivo lo mismo que cualquier otro ser vivo sintetiza sus sintetiza sus propios ác. Nucleicos propios ác. Nucleicos por lo por lo que que ninguno ninguno resulta ser resulta ser esencial esencial . .

Acidos nucleicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acidos Nucleicos

Citation preview

Page 1: Acidos nucleicos

ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son moléculas que resultan Los ácidos nucleicos son moléculas que resultan

de la polimerización de monómeros de la polimerización de monómeros

denominados denominados nucleótidos.nucleótidos.

Se encuentra en todo tipo de célula.Se encuentra en todo tipo de célula.

El El hombre hombre lo mismo que cualquier otro ser vivo lo mismo que cualquier otro ser vivo

sintetiza sus sintetiza sus propios ác. Nucleicospropios ác. Nucleicos por lo que por lo que

ningunoninguno resulta ser resulta ser esencialesencial. .

Page 2: Acidos nucleicos

Lo ingerimos en Lo ingerimos en alimentos alimentos que contienen que contienen célulascélulas (carnes, pescado, fruta, verduras). (carnes, pescado, fruta, verduras).

La La información genéticainformación genética está contenida en los está contenida en los

ácidos nucleicos. ácidos nucleicos.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN ADN y y ARN.ARN.

El El ADNADN guarda la información genética en guarda la información genética en

todos los organismos celulares, el todos los organismos celulares, el ARN ARN es es

necesario para que se exprese la información necesario para que se exprese la información

contenida en el ADN.contenida en el ADN.

Los virus presentan Los virus presentan ADNADN o o ARN ARN

Page 3: Acidos nucleicos

RECORRIDO DE LOS ACIDOS RECORRIDO DE LOS ACIDOS NUCLEICOSNUCLEICOS

Page 4: Acidos nucleicos

FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOSNUCLEICOS

AlmacenarAlmacenar y transmitir información genética. y transmitir información genética.

Mantienen la Mantienen la identidad identidad de las especies.de las especies.

Mantienen las diferencias Mantienen las diferencias individuales individuales dentro de dentro de la la

especie y un especie y un individuoindividuo no es exactamente igual a no es exactamente igual a

otro de su otro de su mismamisma especie. especie.

Responsables de la Responsables de la diferenciacióndiferenciación de tejidos y de tejidos y

células dentro del organismo. (estructura y células dentro del organismo. (estructura y

función determinada por la expresión selectiva función determinada por la expresión selectiva

de ciertos genes).de ciertos genes).

Page 5: Acidos nucleicos

Realizan la Realizan la síntesis síntesis proteica. proteica.

La secuencia de cada proteína está La secuencia de cada proteína está programada programada

en los ác. Nucleicos de la propia célula.en los ác. Nucleicos de la propia célula.

Han permitido la Han permitido la evoluciónevolución por por mutacionesmutaciones.

Page 6: Acidos nucleicos

COMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOSCOMPOSICIÓN DE LOS NUCLEÓTIDOS

Un nucleótido está formado por la unión de:

un grupo fosfato, una pentosa, una base nitrogenada.

Tienen importancia biológica en forma Tienen importancia biológica en forma libre los libre los

nucleótidos de: nucleótidos de:

AMPcAMPc, , ADPADP, , ATP.ATP.

Page 7: Acidos nucleicos

BASES NITROGENADASBASES NITROGENADAS

Las bases nitrogenadas son moléculas Las bases nitrogenadas son moléculas cíclicascíclicas y y

en su composición participa, además del en su composición participa, además del carbono,carbono,

el el nitrógeno.nitrógeno.

Estos compuestos pueden estar formados por Estos compuestos pueden estar formados por uno o dos anillosuno o dos anillos. .

Aquellas formadas por Aquellas formadas por dos anillosdos anillos se se denominan denominan

bases bases púricaspúricas (derivadas de la purina). (derivadas de la purina). Dentro de este grupo encontramos:Dentro de este grupo encontramos: Adenina Adenina (A), y (A), y GuaninaGuanina (G). (G).

Page 8: Acidos nucleicos

Si las bases nitrogenadas poseen Si las bases nitrogenadas poseen un solo un solo ciclociclo, ,

se denominan bases se denominan bases pirimidícas pirimidícas (derivadas de la (derivadas de la

pirimidina).pirimidina).

Pertenecen a este grupo: Pertenecen a este grupo:

TiminaTimina (T), (T),

Citosina Citosina (C), (C),

UraciloUracilo (U). (U).

Page 9: Acidos nucleicos

BASES NITROGENADASBASES NITROGENADAS

Page 10: Acidos nucleicos

ATPATP

Page 11: Acidos nucleicos
Page 12: Acidos nucleicos

NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOSNUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOSBASEBASE NUCLEÓSIDONUCLEÓSIDO

(CON RIBOSA)(CON RIBOSA)SIMBOLOSIMBOLO NUCLEÓTIDONUCLEÓTIDO SÍMBOLOSÍMBOLO

ADENINAADENINA ADENOSINAADENOSINA AA ACIDO ACIDO ADENÍLICOADENÍLICO

pA o AMPpA o AMP

GUANINAGUANINA GUANOSINAGUANOSINA GG ACIDO ACIDO GUANÍLICOGUANÍLICO

pG o GMPpG o GMP

CITOSINACITOSINA CITIDINACITIDINA CC ACIDO ACIDO CITIDÍLICOCITIDÍLICO

pC o CMPpC o CMP

URACILOURACILO URIDINAURIDINA UU ACIDO ACIDO URIDÍLICOURIDÍLICO

pU o UMPpU o UMP

TIMINATIMINA TIMIDINATIMIDINA TT ACIDO ACIDO TIMIDÍLICOTIMIDÍLICO

pT o TMPpT o TMP

(CON DESOXIRRIBOSA)(CON DESOXIRRIBOSA)

ADENINAADENINA DESOXIADENODESOXIADENO

SINASINAdAdA ACIDO ACIDO

DESOXIADENDESOXIADENÍLICOÍLICO

pdA o pdA o dAMPdAMP

Page 13: Acidos nucleicos

NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOSNUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS

Page 14: Acidos nucleicos

ESTRUCTURA DE NUCLEÓSIDO Y ESTRUCTURA DE NUCLEÓSIDO Y NUCLEÓTIDONUCLEÓTIDO

Page 15: Acidos nucleicos

NUCLEÓTIDO DE ARNNUCLEÓTIDO DE ARN

Page 16: Acidos nucleicos

POLINUCLEÓTIDO DE ARNPOLINUCLEÓTIDO DE ARN

Page 17: Acidos nucleicos

POLINUCLEÓTIDOSPOLINUCLEÓTIDOS

Existen dos clases de nucleótidos: los ribonucleótidos en cuya composición se encuentra la pentosa ribosa, y los desoxirribonucleótidos, en donde

participa la desoxirribosa.

Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.

Page 18: Acidos nucleicos

Dichas uniones covalentes se denominan Dichas uniones covalentes se denominan

uniones uniones fosfodiéster.fosfodiéster.

El grupo fosfato de un nucleótido se une con El grupo fosfato de un nucleótido se une con el el

hidroxilo del hidroxilo del carbono 5’carbono 5’ de otro nucleótido, de otro nucleótido, de de

este modo en la cadena quedan dos este modo en la cadena quedan dos extremos extremos

libres, de un lado el libres, de un lado el carbono 5’carbono 5’ de la de la pentosa pentosa

unido al fosfato y del otro el unido al fosfato y del otro el carbono 3’carbono 3’ de la de la

pentosa.pentosa.

Page 19: Acidos nucleicos

POLINUCLEÓTIDOSPOLINUCLEÓTIDOS

Page 20: Acidos nucleicos

ACIDO RIBONUCLEICOACIDO RIBONUCLEICOARNARN

A diferencia del DNA que existe A diferencia del DNA que existe principalmente como estructura tridimensional principalmente como estructura tridimensional únicaúnica muy larga los distintos muy larga los distintos tipos de RNAtipos de RNA tienen conformaciones distintas.tienen conformaciones distintas.

Las diferencias en tamaño y conformaciones Las diferencias en tamaño y conformaciones de los distintos de los distintos tipos de RNAtipos de RNA les permite les permite desempeñar funciones específicas en la célula.desempeñar funciones específicas en la célula.

Las estructuras secundarias mas simples de Las estructuras secundarias mas simples de los RNA los RNA monocaterianos monocaterianos se organizan por se organizan por apareamiento de bases complementarias.apareamiento de bases complementarias.

Page 21: Acidos nucleicos

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE ESTRUCTURA SECUNDARIA DE ARNARN

a)a) Disposición en Disposición en ¨hebilla¨ :¨hebilla¨ : la torsión es la torsión es corta se forma por apareamiento de bases corta se forma por apareamiento de bases con aprox. 5-10 nucleótidos entre una y con aprox. 5-10 nucleótidos entre una y otra.otra.

b)b) Disposición en Disposición en ¨tallos de asa¨ :¨tallos de asa¨ : se forma se forma por apareamiento de bases separadas por por apareamiento de bases separadas por aprox. 50 a varios cientos de nucleótidos.aprox. 50 a varios cientos de nucleótidos.

Page 22: Acidos nucleicos

ESTRUCTURA TERCIARIA DE ESTRUCTURA TERCIARIA DE ARNARN

Estos plegamientos simples pueden Estos plegamientos simples pueden cooperar para formar estructuras terciarias cooperar para formar estructuras terciarias mas complejas una de ellas se denomina mas complejas una de ellas se denomina ¨seudonudos¨¨seudonudos¨

Page 23: Acidos nucleicos

Los Los RNA RNA presentan presentan dominios dominios plegados de plegados de los RNA tienen analogía con las estructuras los RNA tienen analogía con las estructuras alfa y beta de las proteínas, en algunos alfa y beta de las proteínas, en algunos casos tienen capacidad catalítica, estos RNA casos tienen capacidad catalítica, estos RNA se llaman se llaman Ribozimas.Ribozimas.

Algunos dominios de RNA también catalizan Algunos dominios de RNA también catalizan la escisión de RNA por el cual se corta y la escisión de RNA por el cual se corta y eliminan eliminan intronesintrones durante la formación de durante la formación de mRNA.mRNA.

Page 24: Acidos nucleicos

SINTESIS DE ARN EN SINTESIS DE ARN EN PROCARIOTASPROCARIOTAS

Page 25: Acidos nucleicos

SINTESIS DE ARN EN EUCARIOTASSINTESIS DE ARN EN EUCARIOTAS

Page 26: Acidos nucleicos

FORMACIÓN DE ARNmFORMACIÓN DE ARNm

Page 27: Acidos nucleicos

SÍNTESIS DE mARNSÍNTESIS DE mARN

Page 28: Acidos nucleicos

SINTESIS DE ARNmSINTESIS DE ARNm En eucariotas comienza cuando una polimerasa En eucariotas comienza cuando una polimerasa

de ARN inicia la transcripción de un ADN.de ARN inicia la transcripción de un ADN.

Este tiene lugar unos 20 a 30 nucleótidos¨curso Este tiene lugar unos 20 a 30 nucleótidos¨curso abajo¨ de la secuencia abajo¨ de la secuencia TATATATA(1)(1)

Antes de que el transcrito mida mas allá de 30 Antes de que el transcrito mida mas allá de 30 nucleótidos se le añade una ¨caperusa¨ a su nucleótidos se le añade una ¨caperusa¨ a su extremo 5extremo 511. Esta caperusa es una . Esta caperusa es una guanosinaguanosina metilada metilada y con un grupo trifosfato (2).y con un grupo trifosfato (2).

La enzima polimerasa se mueve a lo largo del La enzima polimerasa se mueve a lo largo del ADN(3).transcribiendo tanto ADN(3).transcribiendo tanto exonesexones como como intronesintrones, finalmente transcribe la secuencia , finalmente transcribe la secuencia AAUAAAAAUAAA

Page 29: Acidos nucleicos

Unos 20 nucleótidos curso abajo se corta el Unos 20 nucleótidos curso abajo se corta el transcrito en la que probablemente está transcrito en la que probablemente está involucrada una involucrada una RNPRNP que contiene un que contiene un ARN U1ARN U1 rico en uracilorico en uracilo

Una enzima agrega una cola de Una enzima agrega una cola de 150150 a a 200 A200 A al extremo al extremo 3311(4)(4)

El transcrito se corta luego por los El transcrito se corta luego por los intronesintrones(5) con la ayuda de ARN U1 que (5) con la ayuda de ARN U1 que puede aparearse con la secuencia donde se puede aparearse con la secuencia donde se encuentre las bases GU que existen al inicio encuentre las bases GU que existen al inicio de los intrones.de los intrones.

Los intrones forman lazos y se eliminan y los Los intrones forman lazos y se eliminan y los exones se empalman y forman el exones se empalman y forman el ARNm.ARNm.

Page 30: Acidos nucleicos

ESTRUCTURA PRIMARIA SECUNDARIA Y ESTRUCTURA PRIMARIA SECUNDARIA Y TERCIARIA DEL ARNtTERCIARIA DEL ARNt

Page 31: Acidos nucleicos

ARNtARNt

Page 32: Acidos nucleicos

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ADNADN

Los ácidos nucleicos fueron aislados por primeraLos ácidos nucleicos fueron aislados por primera

vez en 1869.vez en 1869.

El ADN se ubica en el El ADN se ubica en el núcleonúcleo, en , en mitocondrias mitocondrias y y

cloroplastoscloroplastos..

La La cantidad cantidad de ADN de una especie es de ADN de una especie es constanteconstante,,

no varía con la no varía con la edad, sexo,edad, sexo, factores factores nutricionalesnutricionales

o o ambientalesambientales..

Page 33: Acidos nucleicos

En 1950, En 1950, Erwin ChargaffErwin Chargaff analizó la analizó la composición de las base del ADN en una composición de las base del ADN en una serie de organismos. serie de organismos.

Informó que la Informó que la composicióncomposición del ADN del ADN varía varía de una de una especie a otra.especie a otra.

Más tarde fue conocido como las Más tarde fue conocido como las reglas reglas de de ChargaffChargaff, ayudó a Watson y Crick a , ayudó a Watson y Crick a descubrir la estructura del ADN.descubrir la estructura del ADN.

Page 34: Acidos nucleicos

REGLAS DE CHARGAFFREGLAS DE CHARGAFF

Chargaff constató una Chargaff constató una peculiar regularidadpeculiar regularidad en la en la proporciónproporción de de basesbases de nucleótidos. de nucleótidos.

En el En el ADN ADN de cada una de las de cada una de las especiesespecies que que estudio, el número de estudio, el número de adeninasadeninas es es ≈≈ igual al igual al número de número de timinastiminas, y el número de , y el número de guaninas guaninas ≈≈ igual al número de igual al número de citosinas.citosinas.

En el En el ADN humanoADN humano, las , las cuatro basescuatro bases se se encuentran en estos porcentajes: encuentran en estos porcentajes: A = 30,9%A = 30,9% y y T = 29,4%,T = 29,4%,

G = 19,9%G = 19,9% y y C = 19,8%.C = 19,8%.

A = TA = T y y G = C.G = C.

Page 35: Acidos nucleicos

COMPOSICIÓN DE ADN COMPOSICIÓN DE ADN HUMANOHUMANO

AdeninaAdenina = =Timina Timina y y CitosinaCitosina==GuaninaGuanina

Page 36: Acidos nucleicos

PROPORCIÓN DE BASES EN DNA(%)PROPORCIÓN DE BASES EN DNA(%)

ESPECIEESPECIE AA TT GG CC

HUMANOHUMANO 30.930.9 29.429.4 19.919.9 19.819.8

POLLOPOLLO 28.828.8 29.229.2 20.520.5 21.521.5

LEVADURALEVADURA 31.331.3 32.932.9 18.718.7 17.117.1

E. COLIE. COLI 24.724.7 23.623.6 26,026,0 25.725.7

Page 37: Acidos nucleicos
Page 38: Acidos nucleicos
Page 39: Acidos nucleicos

ADNADN

Page 40: Acidos nucleicos

FORMAS DE ADNFORMAS DE ADN

Page 41: Acidos nucleicos

FORMAS DE ADNFORMAS DE ADN

FORMA AFORMA A FORMA BFORMA B FORMA ZFORMA Z

DEXTRÓGIRADEXTRÓGIRA DEXTRÓGIRADEXTRÓGIRA LEVÓGIRALEVÓGIRA

11 pb11 pb POR POR VUELTAVUELTA

10.510.5 pb POR pb POR VUELTAVUELTA

12 pb12 pb POR POR VUELTAVUELTA

MAS CORTOSMAS CORTOS

MAS MAS COMPACTOSCOMPACTOS

MAS ESTABLESMAS ESTABLES

FORMA FORMA PRINCIPALPRINCIPAL

MAS LARGOMAS LARGO

FORMA DE FORMA DE ZIG -ZIG -ZAGZAG

ESPACIO ENTRE ESPACIO ENTRE BASESBASES

0.23 nm0.23 nm

ESPACIO ENTRE ESPACIO ENTRE BASESBASES

0.34 nm0.34 nm

ESPACIO ENTRE ESPACIO ENTRE BASESBASES

0.38 nm0.38 nm

Page 42: Acidos nucleicos

FORMAS DE ADNFORMAS DE ADN

Page 43: Acidos nucleicos

REPLICACION DEL ADN EN REPLICACION DEL ADN EN AUCARIOTASAUCARIOTAS

La replicación del ADN en célula eucariótica La replicación del ADN en célula eucariótica presenta tres características:presenta tres características:

Es semiconservativaEs semiconservativa Es bidireccionalEs bidireccional Es multifocalEs multifocal

En la replicación del En la replicación del ADN,ADN, participan varias participan varias proteínas: proteínas: HelicasaHelicasa (desenrrolla) el (desenrrolla) el desenrrollado produce estrés de desenrrollado produce estrés de torsión torsión y se y se genera un superenrrollamiento, las que son genera un superenrrollamiento, las que son eliminadas por las eliminadas por las topoisomerasastopoisomerasas..

Page 44: Acidos nucleicos

REPLICACION DEL ADN EN REPLICACION DEL ADN EN AUCARIOTASAUCARIOTAS

La acción de estas proteínas produce La acción de estas proteínas produce ¨horqilla¨horqilla de de crecimiento¨crecimiento¨

Luego una Luego una RNA polimerasaRNA polimerasa forma cortos RNA forma cortos RNA iniciadores iniciadores (Primers)(Primers) complementarios con las complementarios con las hebras patrón desenrrolladas, después cada hebras patrón desenrrolladas, después cada iniciador es iniciador es elongado elongado por una por una DNA polimerasaDNA polimerasa con formación de una nueva hebra hija.con formación de una nueva hebra hija.

Las dos hebras son antiparalelas, los Las dos hebras son antiparalelas, los nucleótidos sólo se agregan en la dirección nucleótidos sólo se agregan en la dirección 55! !

33!!

Page 45: Acidos nucleicos

La hebra guía es La hebra guía es continuacontinua (requiere 1 (requiere 1 primer), la hebra retrasada es primer), la hebra retrasada es discontinuadiscontinua se hace por cortos RNA iniciadores, cada se hace por cortos RNA iniciadores, cada 1000 bases aproximadamente formando 1000 bases aproximadamente formando fragmentos de Okasaki.fragmentos de Okasaki.

El El RNA iniciadorRNA iniciador en cada fragmento es en cada fragmento es eliminado eliminado y y reempalazo reempalazo por la cadena de por la cadena de DNADNA en crecimiento proveniente del en crecimiento proveniente del fragmento de fragmento de Okasaki Okasaki adyacente, adyacente, finalmente una finalmente una DNA ligasaDNA ligasa une los une los fragmentos.fragmentos.

Page 46: Acidos nucleicos

REPLICACION DEL ADN EN REPLICACION DEL ADN EN PROCARIOTASPROCARIOTAS

En célula procariótica la replicación del En célula procariótica la replicación del ADN, se caracteriza por ser:ADN, se caracteriza por ser:

SemiconserativaSemiconserativa

BidireccionalBidireccional

Monofocal.Monofocal.

Page 47: Acidos nucleicos

RELACIÓN DEL ADN, ARN Y RELACIÓN DEL ADN, ARN Y PROTEÍNASPROTEÍNAS

Page 48: Acidos nucleicos

SEMICONSERVATIVASEMICONSERVATIVA

Page 49: Acidos nucleicos

SEMICONSERVATIVASEMICONSERVATIVA

Page 50: Acidos nucleicos

SEMICONSERVATIVASEMICONSERVATIVA

Page 51: Acidos nucleicos

BIDIRECCIONALBIDIRECCIONAL

Page 52: Acidos nucleicos

MULTIFOCALMULTIFOCAL

Page 53: Acidos nucleicos
Page 54: Acidos nucleicos

En humanosEn humanos, la velocidad de , la velocidad de desplazamiento de las horquillas de desplazamiento de las horquillas de replicación es de replicación es de sólosólo unos unos 100 pb100 pb por por segundo.segundo.

Si el genoma humano tiene Si el genoma humano tiene 3x103x1099 pares de pares de bases, ésta se replica en bases, ésta se replica en 8 horas8 horas..