3
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO- PEDAGÓGICOS DEL S.XIX EN ESPAÑA DE LA LEY MOYANO A LA 1ª REPÚBLICA (1857-1874) LA RESTAURACIÓN (1874-1923) DESDE FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA 1857 Constitución 1812: - Se asientan las bases para el establecimiento del sistema educativo español. Informe Quintana 1814: - Defiende una instrucción igual, universal, uniforme, pública y libre. 1820-1823: - Nueva estructura educativa. - 1821 : Reglamento General de la Instrucción Pública. 1823: Época absolutista. Fernando VII. - Promulgación del Plan de Calomarde. 1833: Década liberal. Mª Cristina. - 1836 : aprobación del Plan del duque de Rivas. 1843-1854: Reinado de Isabel II. - 1845: Plan Pidal. 1857- Ley Moyano: - Fruto del consenso entre progresistas y moderados. - Consolidación definitiva del sistema educativo español. - Comienzo de la estabilidad de la instrucción pública. - Consta de 4 secciones : “de los estudios”; “de los establecimientos de enseñanza”; “del profesorado público”; “del gobierno y la administración de la instrucción pública”. 1868- estalla “La Gloriosa” 1873- 1ª República: - Impulso de la libertad de enseñanza. 1876: - Instauración de una nueva Constitución con principios más progresistas y reconociendo como religión oficial a la católica. 1923- golpe militar de Primo de Rivera. - Planteamiento antiliberal y negación de la libertad de cátedra.

Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL S.XIX EN ESPAÑA

DE LA LEY MOYANO A LA 1ª REPÚBLICA

(1857-1874)

LA RESTAURACIÓN

(1874-1923)

DESDE FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

HASTA 1857

• Constitución 1812:

- Se asientan las bases para el

establecimiento del sistema

educativo español. • Informe Quintana 1814:

- Defiende una instrucción igual,

universal, uniforme, pública y libre.

• 1820-1823: - Nueva estructura educativa.

- 1821: Reglamento General de la

Instrucción Pública.

• 1823: Época absolutista. Fernando VII. - Promulgación del Plan de

Calomarde.

• 1833: Década liberal. Mª Cristina. - 1836: aprobación del Plan del

duque de Rivas.

• 1843-1854: Reinado de Isabel II. - 1845: Plan Pidal.

• 1857- Ley Moyano: - Fruto del consenso entre progresistas y

moderados. - Consolidación definitiva del sistema

educativo español. - Comienzo de la estabilidad de la

instrucción pública. - Consta de 4 secciones: “de los estudios”;

“de los establecimientos de enseñanza”;

“del profesorado público”; “del

gobierno y la administración de la

instrucción pública”.

• 1868- estalla “La Gloriosa”

• 1873- 1ª República: - Impulso de la libertad de enseñanza.

• 1876: - Instauración de una nueva

Constitución con principios

más progresistas y

reconociendo como

religión oficial a la católica.

• 1923- golpe militar de Primo de Rivera. - Planteamiento antiliberal y

negación de la libertad de

cátedra.

Page 2: Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa

2ª REPÚBLICA (1931-1936)

DICTADURA DEL GENERAL FRANCO

(1936-1975)

• 1931: proclamación de la 2ª República. - Constitución de la

República: escuela

única, gratuita,

obligatoriedad de la

educación Primaria,

libertad de cátedra y

laicidad de la

enseñanza.

- Los maestros,

profesores y

catedráticos pasan a

ser funcionarios.

• 1936- Guerra Civil.

• Educación: - Como vehículo transmisor de ideología. - Católica y patriótica. - En manos de la Iglesia. - Separación de sexos.

• Periodo de 4 leyes: - 1938 - Ley de Reforma de la Enseñanza.

- 1943 - Ley que regula la Ordenación de las Universidades.

- 1945 - Ley que afecta a la Enseñaza Primaria.

- 1949 - Ley de Formación Profesional Industrial.

• Década de los 50: - 1953 - “Ley de Ruiz Jiménez”.

- 1953 - Ley sobre Construcciones Escolares.

- 1957 - Ley sobre Enseñanzas Técnicas.

• Años 60: debido a la Guerra Civil y a la dictadura no se

permitió el establecimiento de reformas educativas.

• 1970 - Ley General de Educación y Financiamiento de la

Reforma Educativa (LGE).

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y

REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

• 1975: - Muere Franco. - La jefatura del Estado

pasa a Juan Carlos I. - Adolfo Suárez es

nombrado presidente del

Gobierno. - Nueva ley de reforma

política. - Nueva constitución de

carácter democrático.

• 1980 - Ley Orgánica por la

que se regula el Estatuto de

Centros Escolares (LOECE).

• 1982 – PSOE en sus años de

gobierno aprobó cuatro

leyes orgánicas básicas que

siguen vigentes en la

actualidad.

• 1996 y 2000- El Partido

Popular ganó las elecciones

generales desempeñando

desde entonces las tareas de

Gobierno del Estado.

Page 3: Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa

LOCE (2002)

LOE (2006)

LOMCE (2014)

El sistema educativo español

está regulado por la

Constitución española de 1978

y por cuatro leyes orgánicas: • Ley Orgánica 11/1983, de

Reforma Universitaria.

• Ley Orgánica 8/1985,

reguladora del Derecho a la

Educación

• Ley Orgánica 1/1990, de

Ordenación General del

Sistema Educativo.

• Ley Orgánica 9/1995, de la

Participación, la Evaluación

y el Gobierno de los

centros docentes.

• Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.

• Regula la estructura y

organización del sistema

educativo en sus niveles no

universitarios.

• Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centro Docentes.

• Aborda los planteamientos

participativos, aspectos

referentes a la organización y

funcionamiento de los centros

que reciben financiación pública.

• Ley Orgánica de Calidad de la Educación.

• Objetivo: lograr una educación

de calidad para todos.

• No se llevó a cabo.

• Ley Orgánica de Educación.

LOPEG (1995)

• Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación.

• Objetivo: garantizar el derecho a

la educación.

• Enseñanza básica, obligatoria y

gratuita.

• Derecho a la libertad de

enseñanza.

• Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa.

MARCO LEGISLATIVO

GENERAL

LODE (1985)

LOGSE (1990)