of 9 /9
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE HAN PERMEADO MI AULA DE CLASES Para el desarrollo de la clase se tuvieron en cuenta las siguientes tendencias pedagógicas como estrategias didácticas en la formación del escolar. El aprendizaje Vivencial Es un proceso mediante el cual los estudiantes fabrican competencias personalizadas, en donde obtienen destrezas y enaltecen sus intereses, directamente desde la práctica. Aprendizaje Invertido Este aprendizaje se da antes de la confluencia (encuentro) individual, los escolares se instruyen y se preparan para participar en las tareas formativas. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Act. 8 estrategias pedagogicas daza

Embed Size (px)

Text of Act. 8 estrategias pedagogicas daza

ESTRATEGIAS PEDAGGICAS QUE HAN PERMEADO

MI AULA DE CLASESPara el desarrollo de la clase se tuvieron en cuenta las siguientes tendencias pedaggicas como estrategias didcticas en la formacin del escolar.El aprendizaje Vivencial

Es un proceso mediante el cual los estudiantes fabrican competencias personalizadas, en donde obtienen destrezas y enaltecen sus intereses, directamente desde la prctica.Aprendizaje Invertido

Este aprendizaje se da antes de la confluencia (encuentro) individual, los escolares se instruyen y se preparan para participar en las tareas formativas.DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADAINCIDENCIA DE LA LECTURA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO

UNIDAD 1UNIDAD 2UNIDAD 3UNIDAD 4

LEE EN VOZ ALTA LECTURA MENTALFORMAS DE LA EXPRESIN ORALLECTURA VELOZ

Objetos de InformacinObjetos de InformacinObjetos de InformacinObjetos de Informacin

Lectura oralLectura silenciosa

La expresin oral espontnea Vocalizacin y subvocalizacin

Lectura comprensivaLectura superficialLa expresin oral reflexivaCmo corregir la Subvocalizacin

Lectura crticaLectura selectivaSubvocalizacin elaborativa

Objetos de AprendizajeObjetos de AprendizajeObjetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje

JUGANDO CON LA

Se trata de que en cualquier momento de la clase o en un momento dado para la actividad, lanzar una palabra sobre la cual debern escribir algo de inmediato y realizar una grfica alusiva a lo que escribieron. Luego de esta primera parte, pasan a leerlo en voz alta, donde cada uno deber compartir su trabajo con sus compaeros y exponerlo en lugar especial. (ver palabra generadora en el primer URL de la presente columna)

En el momento que se presente una accin y/o comportamiento por resaltar, hacerlo mediante dichos y refranes, dejando que ellos mismos se dirijan hacia el lugar donde estarn ubicadas las fichas con el texto y realicen la lectura de los mismos ante sus compaeros. (ver frases sobre libros en el primer URL de la presente columna)

Se les da un cuento incompleto, puede ser por grupos, individual o que la misma profesora se los lean, se trata de que los estudiantes empiecen la lectura y cuando lleguen al espacio donde falta texto debern completarlo aventurando esa parte y as sucesivamente hasta terminarlo; puede ser el mismo cuento para todos y as ser divertido escuchar que invento el compaero, tambin pude ser que sean diferentes, har que tengan la opcin de escuchar otras historias. Con el ingenio de los nios y la habilidad de la maestra ser divertido.

(Ver texto para completar: El mueco de nieve en el primer URL de la presente columna)

Escoger historias con situaciones bien interesantes para los estudiantes. El objetivo es que ellos reemplacen personajes por ellos mismos, que sean protagonistas de esas historias y otros compaeros las conozcan dando lectura a ellas ante los dems. (Ver cuentos infantiles.net. Rapunzel, en el primer URL de la presente columna)

Haciendo uso de las innumerables habilidades de imaginacin y arte que tienen los estudiantes la actividad se realizara de la siguiente forma: todos debern realizar un dibujo de su preferencia o con un tema sugerido por la maestra ya cuando todos terminen, la maestra recoge los trabajos, organiza a los estudiantes por grupos y al azar les repartir los dibujos para que con ellos formen alguna clase de texto al mismo se anexan los dibujos para que otros compaeros puedan leerlos y vuelve muy interesante cuando ven que su dibuj hizo parte de esa historia.

PRONUNCIO Y DESCUBRO

Es importante hacer que los estudiantes se esfuercen un poco al realizar una actividad de esta manera fortalecen habilidades y desarrollan otras.

Se trata de tener un espacio donde se puedan pegar situaciones o acciones representadas de forma escrita y grafica con la atenuante de que estas iran tapadas y a su lado el mismo texto pero escrito al revs el cual tendr que ser interpretado correctamente, ser verificado descubriendo la imagen.

Es un proceso fundamental, ya que a travs de la palabra viva se seduce la imaginacin acompaada de otros elementos.

Se selecciona un cuento que tenga caractersticas que vayan de acuerdo con la personalidad del estudiante, se elige a alguien que lo lea, pero preferiblemente que lo haga la maestra cuando es primera vez, es necesario y elemento primordial que en el momento de la narracin se vaya integrando la expresin corporal, modulacin de la voz y personificacin, todo debe hacerse con base al desarrollo de la narracin.

Como variante de la misma tambin puede ser que la narracin la hagan entre todos y que cada uno realice su parte con respecto a las especificaciones dadas como si estuvieran presentando una obra y as ser mucho ms divertido.

Se les lee un texto debidamente escogido, luego se les hace entrega del texto se les asigna la pauta de trabajo, se les entrega prrafos ya escogidos con anterioridad, los estudiantes debern identificar en que parte del texto se encuentra ubicado, para esto ser necesario leer el texto ya sea en grupo o de forma individual.

Como variante pueden ser que se de el anlisis de lectura. (ver texto en el segundo URL de la presente columna)

ME APROPIO DE MI ENTORNO

Los sentimientos o las emociones se viven por medio de expresiones que en todo momento estamos descubriendo a travs de la palabra leda, el vuelo de la imaginacin. Cada estudiente pondr mayor atencin a su entorno y empezar a leer las situaciones que ms le llamen la atencin durante una jornada de clase. Luego escribir acerca de la lectura que hizo segn su realidad. Finalmente, compartir con sus compaeros la experiencia.LECTURA DE IMAGENSe les da cada estudiante la copia de una historieta para que haga lectura de la imagen y escriba el texto que hace falta. Luego se socializa con la lectura en voz alta. (Pgina web. Dilogos para completar (creacin de historias), en la segunda direccin de URL de sta columna).HISTORIA ESPONTNEA A partir de una situacin en el aula se inicia a construir una historia espontnea y oral. Donde cada nio y nia hace su aporte desde su creatividad. Al final se pide a los estudiantes que escriban la historia que fue construida por todo el grupo.(ver cuentos para nios: Amistad. video, en el segundo URL de la presente columna)

HISTORIAS CREACTIVAS Observa la historia presente en el video, lee y comparte esta historia con t familia.(ver video en la tercera direccin de URL)LECTURA DE CUENTOS ILUSTRADOS.Se presentar a los estudiantes la pgina donde seleccionarn el cuento a leer en voz alta. Tambin leern las imgenes que all se encuentren.(Pgina web. Coleccin cuentos del bosque. en la segunda direccin de URL de sta columna)COMPLETACIN DE HISTORIAS

La actividad consiste en completar las historias presentadas en las fichas para trabajar tanto la lectura como la escritura creativa. Una vez completados los textos se socializarn en voz alta. Se enriquece el trabajo escuchando varias versiones de la historia. (Pgina web. Fichas para trabajar la escritura creativa en la tercera direccin de URL de sta columna).LEE A TRAVS DE LA CANCIN Escuchar una cancin infantil para fortalecer la escucha y la pronunciacin rpida de textos. Lectura rpida de la letra de la cancin. Luego se canta tanto individual como grupal. (Ver video. Cancin del trabalenguas del murcilago y el chupa cabra en la tercera direccin de URL de sta columna).

Objetos de EvaluacinObjetos de EvaluacinObjetos de EvaluacinObjetos de Evaluacin

Se valora el escrito, la grfica hecha por el estudiante y su exposicin ante el grupo. 20%Apropiacin de tres frases o refranes que sean alusivos a la lectura. 20%Cuento completo con coherencia y cohesin. 20%Apropiacin de la historia y lectura de la misma. 20%

Presentacin del cuaderno viajero. Se evala el aporte que haga cada estudiante. 20%Se califica el dibujo y se valora el texto que haga cada nio al dibujo que le correspondi. 20%Historieta completa. 20%Participacin desde la autonoma. Ingenio y creatividad que introyecta a la narracin. 20%

Ubicacin del prrafo dentro del texto en el lugar que le corresponde. 20%Participacin y apropiacin de la realidad. 20%Participacin y tiempo que invierte en la actividad. 20%Presentar de manera escrita la idea principal de la lectura del cuento. 20%

Texto escrito y lectura. Que result de la observacin de una palabra generadora. 20%Lectura silenciosa, superficial y selectiva de las frases del video. 20%Los intentos y el tiempo que tarda en completar correctamente un texto con palabras. 20%Lectura del cuento de Rapunzel con presonajes propios. 20%

Construccin colectiva de la historia perteneciente al video observado. Expresin oral. 20%Lectura del cuento en voz alta. 20%Historias completas con coherencia. 20%Claridad para cantar la cancin del trabalengua. 20%

TOTAL: 100%TOTAL: 100%TOTAL: 100%TOTAL: 100%

TIEMPOS

Unidad 1 -4 semanasUnidad 2 -4 semanasUnidad 3 -4 semanasUnidad 4 -4 semanas

Actividad # 1 semana 1Actividad # 1 semana 1Actividad # 1 semana 1Actividad # 1 semana 1

Actividad # 2 semana 2Actividad # 2 semana 2Actividad # 2 semana 2Actividad # 2 semana 2

Actividad # 3 semana 3Actividad # 3 semana 3Actividad # 3 semana 3Actividad # 3 semana 3

Actividad # 4 semana 4Actividad # 4 semana 4Actividad # 4 semana 4Actividad # 4 semana 4

OBSERVACIONEn esta seccin va el nombre, origen y tipos de objeto que se va a desarrollar.

PALABRA GENERADORA. IMAGEN WED CON LA PALABRA. http://4.bp.blogspot.com/-hBMYL528Tm0/UwNNV_xrItI/AAAAAAAAAzM/u8qv6iQ87fw/s900/Letras+decoradas+Candela.jpgFRASES SOBRE LIBROS. VIDEO EN YUO TUBE. https://www.youtube.com/watch?v=8ukmbaT8pu8 COMPLETAR EL CUENTO EL MUECO DE NIEVE. PGINA WEB. http://www.xtec.cat/~jgenover/cuento1.htmCuentos infantiles.net. Rapunzel. Pgina web http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-rapunzel.html

ENCUENTRA EL PRRAFO. ACTIVIDAD INTERACTIVA EN LINEA. https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285152583/contido/index.htmlEl rbol de Miguel - Ministerio de Agricultura, Alimentacin y ... www.magrama.gob.es/es/desarrollo.../arboldemiguel_tcm7-200531.pdfDIALOGOS PARA COMPLETAR.(CREACIN DE HISTRIAS). PGINA WEB. http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com.co/2012/08/dialogos-para-completar-creacion-de.htmlCuentos para nios: Amistad. video de yuo tube. https://www.youtube.com/watch?v=hxw8wCJM9L0

TOQUINHO-AQUARELA. VIDEO DE YUO TUBE. http://internetaula.ning.com/video/toquinho-aquarela-versionFICHAS PARA TRABAJAR LA ESCRITURA CREATIVA. PGINA WEB. http://www.orientacionandujar.es/2012/10/19/coleccion-escritura-creativa-eres-capaz-de-terminar-estas-fantasticas-historias/Cancin del trabalengua del murcilago y el chupa cabra. Video yuo yube. https://www.youtube.com/watch?v=JhCbQIMr28g

OBSERVACIONEn esta seccin se reconoce los derechos de autor del material que se implementar en el curso "Incidencia de la lectura en el desarrollo del pensamiento creativo".

EduMe Clases Ingls.

edume.comProfesores desde tu Movil Vocabulario, Pronunciaciin y Ms. Cuentos infantiles.net. Rapunzel.

el blog de hiara.Encuentra el prrofo. Actividad enteractiva en linea.Ministerio de Agricultura, Alimentacin y ... 2005. El rbol de Miguel y otros cuentos. Textos: Gracia Basanta y Susana Domnguez Lerena (Encina de las 1000 ovejas).Publicado por CoSqUiLLiTaS eN La PaNzA BLoGs en martes, agosto 28, 2012. Dialogos para completar (creacin de histrias).Johnn Sebastian Bach. Bogot 2009. Cuentos para nios: Amistad.MP4.

Aadido por Pedro Villarrubia el enero 9, 2009.Toquinho - Aquarela (Versin espaola).MP4.Maribel Martnez y Gins Ciudad-Real. Publicado por orientacionandujar el 19 octubre, 2012. Fichas para trabajar la escritura creativa.www.doremi.la.La cancin del trabalenguas del murcilago y el chupa cabra. MP4.

OCTAVIO DAZA PEREZDocentes de I.E.R. LA FLORESTA.

Yolomb Ant.