2
ACTIVIDAD 1 BLOQUE 1 ¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? Los estudiantes expresan por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior, con el propósito de identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollarán durante el curso. Se sugiere destacar entre otros aspectos: a) las características de las distintas escuelas que visitaron, b) las funciones y relaciones entre los actores de la escuela, c) la influencia del medio social en el trabajo de la escuela, d) los intereses, actitudes y expectativas de los alumnos con respecto a sus estudios en la escuela secundaria, y e) las formas de trabajo más frecuentes en el aula. LAS CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS ESCUELAS La primera escuela que se visito fue la escuela secundaria Manuel Bernal López sus principales características que la distinguía de la otra escuela , fue su forma de trabajo tanto de alumnos como de docentes, su forma de entrar era a través del toque del timbre, contaba con distintos campos formativos como lo eran de futbol, volibol, etc. aunque cabe señalar que por otro lado no contaba con espacios educativos como una biblioteca, la institución es de 1 piso, la segunda escuela visitada se llamo Ignacio Zaragozaesta institución era de dos pisos, tenia diversidad de talleres, una biblioteca y era de dos turnos. FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DE LA ESCUELA Las funciones son distintas escuela 1: 2 prefectos eran los encargados de la disciplina, estaba un portero y un tendente, entre ellos existía una muy buena relación que partía del compañerismo y de la ayuda mutua y eran muy pocos los docentes que se aislaban sin participar en las funciones de la escuela , en la escuela 2: estaba un prefecto y una persona mas que le ayudaba a mantener el orden en la escuela , casi no había conversación entre los docentes la directora no intervenía demasiado en el trabajo docente. LA INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIAL EN EL TRABAJO DE LA ESCUELA

Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD 1 BLOQUE 1

¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? Los estudiantes expresan

por escrito los aprendizajes obtenidos durante las visitas a las escuelas secundarias en el semestre anterior, con el propósito de identificar el conocimiento

que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organiza el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollarán durante el curso. Se sugiere destacar

entre otros aspectos: a) las características de las distintas escuelas que visitaron, b) las funciones y relaciones entre los actores de la escuela, c) la influencia del

medio social en el trabajo de la escuela, d) los intereses, actitudes y expectativas de los alumnos con respecto a sus estudios en la escuela secundaria, y e) las formas de trabajo más frecuentes en el aula.

LAS CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS ESCUELAS

La primera escuela que se visito fue la escuela secundaria “Manuel Bernal López”

sus principales características que la distinguía de la otra escuela , fue su forma

de trabajo tanto de alumnos como de docentes, su forma de entrar era a través del

toque del timbre, contaba con distintos campos formativos como lo eran de futbol,

volibol, etc. aunque cabe señalar que por otro lado no contaba con espacios

educativos como una biblioteca, la institución es de 1 piso, la segunda escuela

visitada se llamo “Ignacio Zaragoza” esta institución era de dos pisos, tenia

diversidad de talleres, una biblioteca y era de dos turnos.

FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DE LA ESCUELA

Las funciones son distintas escuela 1: 2 prefectos eran los encargados de la

disciplina, estaba un portero y un tendente, entre ellos existía una muy buena

relación que partía del compañerismo y de la ayuda mutua y eran muy pocos los

docentes que se aislaban sin participar en las funciones de la escuela , en la

escuela 2: estaba un prefecto y una persona mas que le ayudaba a mantener el

orden en la escuela , casi no había conversación entre los docentes la directora

no intervenía demasiado en el trabajo docente.

LA INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIAL EN EL TRABAJO DE LA ESCUELA

Page 2: Actividad 1

Escuela 1: dependía mucho la infraestructura y el medio en el que se ubicaba la

institución, los padre de familia apoyaban de alguna manera en la educación de

sus hijos y estos a su vez eran estudiantes que correspondían con respeto, en la

escuela 2: los estudiantes de esta escuela no respondían de la misma manera que

en la primera escuela hablando del respeto esto se justificaba por el contexto en el

que se ubicaba la escuela.

LOS INTERESES, ACTITUDES, EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS

RESPECTO A SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Escuela 1: los alumnos que asisten a la escuela secundaria, están por distintos

motivos aunque se pudo observar con mucha satisfacción que su presencia se

debía a una convicción por asistir a ella por lo menos en la mayoría de los

estudiantes , las actividades las llevaban a cabo con gran animo, para ellos la

escuela era una etapa por la que debían que atravesar para poder ingresar a otro

nivel, en la escuela 2; los alumnos también demostraban animo, interés por

aprender, asistían a la escuela por las mismas razones de cursar la secundaria y

seguir con sus estudios.

LAS FORMAS DE TRABAJO MÁS FRECUENTES EN EL AULA

Escuela 1: dentro de las clases efectivas las formas de trabajo eran determinadas

por ejercicios, desarrollos explicativos de los temas esto por parte de los

docentes, la exposición también era frecuentemente utilizada, y los exámenes

eran formas de evaluación en la escuela 2: el dictado se utilizaba constantemente,

también los agrupamientos en binas para realizar trabajos etc.