7
MERCADOTECNICA ELECTRÓNICA UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 M.A. MARIA GPE. NAVARO TORRES VILLANUEVA CORTES YEMILI DAYANA

Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1

MERCADOTECNICA ELECTRÓNICAUNIDAD 3

ACTIVIDAD 3M.A. MARIA GPE. NAVARO TORRES

VILLANUEVA CORTES YEMILI DAYANA

Page 2: Actividad 1

MERCADOTECNIA ELECTRONICAUNIDAD 3

ACTIVIDAD 1. INVESTIGAR EN LIBROS, REVISTAS E INTERNET ACERCA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL. Presente por lo menos 2 cuartillas, debidamente citada la información seleccionada con excelente ortografía y redacción y presente por lo menos 5 conclusiones personales de esta pequeña investigación. Postee su trabajo en su blog. Valor 10 puntos.

TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL

Las Tecnologías de Integración, se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana, por lo que conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su transmisión La transmisión de las Tecnologías de Integración, es comparable al de los sistemas biológicos, que se propaga a los individuos del sistema considerado. En esta comunicación, partiendo de una clasificación de la población en cinco categorías: Expertos, Activos, Predispuestos, Dudosos y Eliminados, se establece un diagrama compartimental general de la transmisión de las tecnologías, consideradas como un efecto biológico, estableciendo relaciones entre los distintos estados de la población. Posteriormente, utilizando la teoría de los sistemas dinámicos no lineales establecer los aspectos para la estructuración temporal, y así desarrollar el modelo matemático establecido.

INTERNETInternet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats.El desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y constituyó una verdadera revolución en la sociedad moderna. El sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el entretenimiento y el comercio en todos los rincones del planeta.Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de Internet (conocidos como internautas) superaron los 1.100 millones de personas. Se espera que en la próxima década esa cifra se duplique, impulsada por la masificación de los accesos de alta velocidad (banda ancha).

ERP

Page 3: Actividad 1

¿QUÉ ES UN ERP?ERP son las siglas de “Enterprise Resource Planning” o “Planificación de Recursos Empresariales”. Por tanto en primer lugar podemos decir que ERP son unas siglas, pero ¿qué hay detrás de esas siglas? ¿Qué es realmente un ERP? En pocas palabras un ERP es un sistema informático de gestión de información para una empresa.

Un ERP es un sistema de gestión y de datos único, donde converge toda la información de una empresa y ésta es utilizada para tomar decisiones. Decir esto es referirnos a algo muy amplio y sin límites claramente definidos: pues eso es un ERP, algo que puede ser tan variable en tamaño y funcionalidad como variables pueden ser el tamaño y fines de las millones de empresas que funcionan en los distintos países.

Otra definición sencilla de lo que es un ERP es esta: “Un ERP es un sistema informático que facilita la gestión de una empresa en todos sus ámbitos (recursos humanos, compras, ventas, etc.)”.

El origen de los ERP se puede atribuir a las necesidades de planificación y gestión de recursos bélicos que genera un gran acontecimiento militar: la Segunda Guerra Mundial. Los ejércitos requieren de una gran logística: planificación y control de dónde está destinado el personal, los materiales, stocks, etc. Con este primer enfoque inicialmente “militar “los sistemas de información fueron evolucionando para dar soporte a todo tipo de empresas en sus necesidades de gestión cotidianas.

 ¿PARA QUÉ SIRVE UN ERP?La utilidad básica de un software de estas características, es la de ayudar a administrar empresas de cualquier tipo, automatizando todos sus procesos. También ayuda a controlar lo que una organización tiene (stock e inventario) o hace (flujos de trabajo).

Una empresa con un ERP posiblemente esté en ventaja respecto a otra que no disponga de un sistema de este tipo. ¿Por qué? Porque gracias a un ERP la empresa automatiza su gestión: tiene un mayor control de lo que hace y un ahorro de costes (eficiencia y eficacia). Esto hace a las empresas más competitivas: cuesta menos rellenar un formulario en la pantalla y pulsar aceptar (con lo que automáticamente llegará a toda la empresa) que rellenar un formulario en papel, enviarlo por mensajería, y que llegue a su destino. Además un ERP integra todas las actividades de todos los departamentos de una compañía en una sola aplicación, permitiendo modificar datos, realizar consultas y generar informes rápidamente.

Existen básicamente dos tipos de ERP, los generalistas y los especializados. Los ERP generalistas, también llamados horizontales, sirven para cualquier empresa. Los ERP especializados, también llamados sectoriales o verticales, intentan dar soluciones a sectores específicos como la sanidad, la distribución, los medios audiovisuales o la construcción por indicar varios ejemplos.

CALL CENTER

La definición de Call center, por lo general, está dirigida al ámbito tecnológico, es decir, estructura, diseño de hardware y software así como la funcionalidad que se brinda a través de los sistemas. Precisar qué es un Call Center va más allá de un sistema informático o tecnología de vanguardia; que si bien es cierto es importante para facilitar el trabajo humano, no es preponderante. El ser humano es el elemento importante en la definición que proponemos.

Un elemento importante, como lo señalamos en un inicio, es ser humano. Las personas que contestan las llamadas en un Call Center reciben el nombre de operador (a) o agente de Telemercadeo, ya que se encargan no sólo de contestar las llamadas, también tienen la capacidad de asesorar y atender cualquier inquietud de los usuarios. Operador (a) es el término usado para el servicio que ofrece la empresa y queremos evitar que se confunda con quien presta dicho servicio.

Page 4: Actividad 1

El perfil básico de un Gestor de Servicios (Asesores Telefónicos, Representantes Telefónicos) debe contar con las siguientes características: mostrar una gran predisposición a conservar el puesto de trabajo en la empresa, tener facilidad de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, tener una voz agradable y demostrar estabilidad emocional.

Para la Cia Sistecol5 “el Call center actúa como intermediario entre el cliente y la compañía. La primera instancia entre la empresa y el cliente es el Call center. Es una herramienta estratégica para retener y desarrollar relaciones más rentables y leales con los clientes”

Para la Cia. Rasgocorp 6 un Call Center “es la solución  donde convergen resultados económicos y de calidad que sirve de interfaz directa hacia sus clientes. Por supuesto la interfaz tiene que ser rápido, independiente de la localidad y con gran facilidad a la hora de obtener información. Permite gestionar  de forma eficiente su negocio, maximizando recursos, reduciendo costos, aumentando sus beneficios y tener mayor contacto con sus clientes”.

Para la Compañía Soluziona 7 el Call Center “se diseña como soporte parcial o integral de la relación con el cliente. El centro de atención telefónica surge con el fin de satisfacer determinados aspectos de la relación con el cliente de forma aislada: promociones, información y consulta, reclamaciones, cobro, recepción de incidencias, entre otros. El objetivo es la propia capacidad de prestar el servicio de atención al cliente a través del teléfono con unos niveles de calidad óptimo”

WEB CENTER

WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios

Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA) basada en estándares.

La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de mensajería instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal o una aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las inversiones de IT.

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS CLAVE Aplicaciones y portales de contenido valioso Herramientas unificadas de desarrollo Repositorio de Contenido Búsqueda Empresarial Colaboración en Equipo Integración de Microsoft .NET Soporte móvil sin defectos Soporte para toda la plataforma:

• Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista-controlador)

• Seguridad: WS-Security, servicio de Autorización y Autenticación Java

CONCLUSIONES

Page 5: Actividad 1

Llego a la conclusión de que Las Tecnologías de Integración son de gran importancia para la sociedad tecnológica actualmente, ya que como se ha visto durante los últimos años la mayor parte de las empresas están tomando medidas necesarias para no quedarse fuera del mercado y por lo tanto están a la vanguardia y al día. Es por eso que cada persona que maneja este tipo de herramientas debe estar completamente capacitado e informado hará saber cómo usar cada una de ellas ya que si no tendrá graves problemas. Por lo tanto, como primer punto a manejar seria el uso del Internet, toda persona por lo menos debe saber de qué trata y como se usa, además de que beneficios tiene. Es muy importante que si en caso de que no tenga conocimiento de este tome cursos en línea o poda asesoría. Finalmente, como podemos apreciar después el internet es la llave para entrar al mundo cibernético por lo tanto al entrar a él tenemos acceso a miles de aplicaciones que nos puedes ayudar a crear softwares de acuerdo a nuestras necesidades, por ejemplo, más nuevas tecnologías de integración que entre las cuales se encuentra el call center, web center y ERP. Cada uno de ellos tiene su propósito inicial y sus ventajas y desventajas. Anteriormente había escuchado halar de web center y call center, pero más de este último ya que muchas de las empresas lo van utilizando como un medio para que el cliente tenga mayor comunicación y así quede mucho satisfecho de tal manera que pueda volver al negocio. Me parece que el más accesible en mi caso es el call center ya que una persona te atiende mediante una llamada telefónica, aunque hay empresas que ya son grandes y utilizando ambas de ellas.Por otra parte, puedo decir que respecto a el ERP no tenía algún conocimiento de ella ya que e poco comun que precisamente aquí en la región sea usado este tipo de herramienta. Pero considero que quizá en un par de años sea más usado debido a la gran demanda que tendrá.Y finalmente como punto final puedo decir que fue de gran ayuda el conocer en qué consistía cada una de estas tecnologías, para que quizá dispuestas adelante seamos capaces de usar una e incluso implementarla.

BIBLIOGRAFIA

Aprenderaprogramar.com. (2016). ¿Qué es y para qué sirve un ERP? Software empresarial. SAP, Sage, Oracle, Microsoft Dynamics, Infor LN, etc. (online). Disponible en: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=889:ique-es-y-para-que-sirve-un-erp-

Page 6: Actividad 1

software-empresarial-sap-sage-oracle-microsoft-dynamics-infor-ln-etc-&catid=57:herramientas-informaticas&Itemid=179Consultado el 3 de Octubre 2016.

GestioPolis-Conocimiento de Negocios. (2003). Definición de call center • GestioPolis. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/definicion-call-center/Consultado el 3 de Octubre 2016.

Definición.de. (2016). Definición de internet — Definicion.de. Disponible en: http://definicion.de/internet/Consultado el 3 de Octubre 2016.

Esko.com. (2016). WebCenter, el Sistema de Administración de Proyectos Basado en Web - Esko. Disponible en: https://www.esko.com/es/productos/overview/webcenter/overview/Consultado el 3 de Octubre 2016.