2
I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2017 Departamento (dependencia): EDUCACION RELIGIOSA Enfoque: RELIGIOSO Contenido: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD Grado: XI Equipo de planeación: Pbro. SERGIO GARCÉS BOTERO Pbro. EDGAR ALBERTO PATINO CARMONA ENFOQUE RELIGIOSO ACTIVIDAD 2 En la inducción del primer periodo se había mencionado el Ejercicio de Espiritualidad el cual iba a ser trabajo durante cada clase en el segundo periodo; para ello debe tener en cuenta lo siguiente: 1. La próxima semana se inicia con el ejercicio de espiritualidad, es decir, del 3 al 7 de Abril. Cada semana un grupo realizará dicha actividad. 2. Dicha actividad deberá ser realizada en equipos no mayor a cinco (05) estudiantes. 3. Los integrantes del equipo presentarán un ejercicio de espiritualidad en el cual mostrarán un elemento de la espiritualidad de cualquier sistema religioso, es decir lo más relevante de él, así como la forma celebrativa del mismo. 4. La clase iniciará con dicho ejercicio de espiritualidad que NO DEBERÁ pasar de los 8 minutos. 5. El equipo debe presentar un trabajo investigativo escrito sobre el ejercicio que van a desarrollar. Debe contener: a. Identificación de los integrantes con el grado y la sección. b. El título o nombre de la actividad que van a realizar según lo investigado (ejemplo:

Actividad 2. segundo periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2. segundo periodo

I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPOMEDELLÍN

Año 2017

Departamento (dependencia): EDUCACION RELIGIOSA

Enfoque: RELIGIOSO Contenido: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD Grado: XI

Equipo de planeación: Pbro. SERGIO GARCÉS BOTERO

Pbro. EDGAR ALBERTO PATINO CARMONA

ENFOQUE RELIGIOSO

ACTIVIDAD 2

En la inducción del primer periodo se había mencionado el Ejercicio de  Espiritualidad el cual iba a ser trabajo durante cada clase en el segundo periodo; para ello debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La próxima semana se inicia con el ejercicio de espiritualidad, es decir, del 3 al 7 de Abril. Cada semana un grupo realizará dicha actividad.

2. Dicha actividad deberá ser realizada en equipos no mayor a cinco (05) estudiantes.

3. Los integrantes del equipo presentarán un  ejercicio de espiritualidad en el cual mostrarán un elemento de la espiritualidad de cualquier sistema religioso, es decir lo más relevante de él, así como  la  forma  celebrativa del mismo.

4. La clase iniciará con dicho ejercicio de espiritualidad que NO DEBERÁ pasar de los 8 minutos.

5. El equipo debe  presentar  un trabajo investigativo escrito sobre el ejercicio que van a desarrollar. Debe contener:

a. Identificación de los integrantes con el grado y la sección.b. El título o nombre de la actividad que van a realizar según lo

investigado (ejemplo: meditación budista, al encuentro con el Señor, en contacto con mi YO, etc.).

c. Descripción de la actividad; ésta consiste en describir brevemente como la van a realizar (ejemplo: el grupo se organizará en forma de círculo para que luego se sienten en posición flor de loto. Seguidamente en el centro se colocará un cirio encendido, unas baritas de incienso y la música que permitirá a través de la meditación guiada…, etc.).

d. Antecedentes de la actividad, es decir la investigación que realizaron para poder llevar acabo dicho ejercicio de espiritualidad. Deberán contar dónde surgió dicha práctica, en que países se utiliza, cual es la religión, en que momentos se realiza del día…, etc.).

e. Bibliografía o la web grafía que permitirá afianzar los elementos trabajos o profundizar más en ellos.

Page 2: Actividad 2. segundo periodo

6. El trabajo tendrá dos notas para el periodo.