2
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Córdoba Municipio: Monteria Radicado: 7583 Institución Educativa: Policarpa salavarrieta Sede Educativa: unica Nombres y apellidos del docente: Saudith Agámez Pérez Mi nombre es Saudith Agámez Pérez, trabajo en la institución educativa Poli carpa Salavarrieta de la ciudad de Montería; tengo a mi cargo los grados 7° en el área de Ciencias Naturales. En mi quehacer pedagógico he utilizado varias tendencias destacando las que tiene que ver con el aprendizaje vivencial y el aprendizaje invertido. Para el desarrollo de mis clases trato de propiciar espacios donde el estudiante pueda adquirir nuevos conocimientos tanto personal como cognitivo amparada en una programación orientada por los lineamientos curriculares del MEN. En mis clases me he apropiado de tendencias como el modelo vivencial a través de motivación invito a los estudiantes a desarrollar prácticas diarias, donde el estudiante haga con materiales que tiene a su alrededor laboratorios que vivencien los contenidos vistos en clases. Por ejemplo de las frutas maduras y el pan ellos en la práctica vivencian la excreción de bacterias anaerobias y excreción de hongos en el

Actividad 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 8

Actividad 8Taller práctico:

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: CórdobaMunicipio: MonteriaRadicado: 7583Institución Educativa: Policarpa salavarrietaSede Educativa: unicaNombres y apellidos del docente:

Saudith Agámez Pérez

Mi nombre es Saudith Agámez Pérez, trabajo en la institución educativa Poli carpa Salavarrieta de la ciudad de Montería; tengo a mi cargo los grados 7° en el área de Ciencias Naturales.

En mi quehacer pedagógico he utilizado varias tendencias destacando las que tiene que ver con el aprendizaje vivencial y el aprendizaje invertido.

Para el desarrollo de mis clases trato de propiciar espacios donde el estudiante pueda adquirir nuevos conocimientos tanto personal como cognitivo amparada en una programación orientada por los lineamientos curriculares del MEN.

En mis clases me he apropiado de tendencias como el modelo vivencial a través de motivación invito a los estudiantes a desarrollar prácticas diarias, donde el estudiante haga con materiales que tiene a su alrededor laboratorios que vivencien los contenidos vistos en clases. Por ejemplo de las frutas maduras y el pan ellos en la práctica vivencian la excreción de bacterias anaerobias y excreción de hongos en el pan, en el aula hacemos supervisión del resultado para confrontar la parte teórica con la práctica y de esta manera fortalecer los aprendizajes en los educandos.

Luego consolido el conocimiento, a través de aclaración de inquietudes, explicaciones complementarias, y dirección de la creación del contenido que finalmente escribirá en su cuaderno de apuntes, acompañado de una tarea que le ayudara a afianzar sus conocimiento y a vincular al padre de familia a brindarle un apoyo colaborativo en el proceso de aprendizaje que desarrolla su hijo.

La tarea es la construcción de un cuadro de resultados de lo observado en su experiencia práctica anotando las utilidades de la excreción de estas bacterias.