6
ÁRBOL DE PROBLEMAS APRENDICES: PAOLA CORCHO BEDIS FUENTES JOSÉ ÁNGEL PASTRANA ÁLVARO GÓMEZ JOSÉ JARABA INSTRUCTOR: YEIMY MENDOZA GONZALES COMPETENCIA: PROCESAR LA INFORMACIÓN SENA

Actividad arbol de problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad arbol de problema

ÁRBOL DE PROBLEMAS

APRENDICES:

PAOLA CORCHO

BEDIS FUENTES

JOSÉ ÁNGEL PASTRANA

ÁLVARO GÓMEZ

JOSÉ JARABA

INSTRUCTOR:

YEIMY MENDOZA GONZALES

COMPETENCIA: PROCESAR LA INFORMACIÓN

SENA

2014

Page 2: Actividad arbol de problema

ACTIVIDAD ARBOL DE PROBLEMA

1. Leer el artículo y observar de video.

2. Formular el problema (en forma de pregunta)

3. Realizar el árbol de problema planteado.

4. Describir el problema con base en la información del articulo – video y el

árbol de problema.

Page 3: Actividad arbol de problema

RESPUESTAS

2. La pregunta sería: ¿Por qué desertan los jóvenes de las escuelas?

3. El árbol de problemas planteado es el siguiente:

Page 4: Actividad arbol de problema

Árbol de problemas completo socializado en clase:

Page 5: Actividad arbol de problema

4. A nivel nacional en Colombia pese a la gratuidad de la educación se está

presentando el fenómeno de deserción escolar, poco a poco esto se ha

convertido en un problema generado por pobreza, inseguridad, violencia,

falta de recursos económicos, falta de transporte, entre otros.

Principalmente afecta a niños y jóvenes que se ven obligados a abandonar

sus estudios, en general son más de 400 mil estudiantes que dejan los

colegios anualmente es decir un 11% de la población.

Las comunidades más afectadas son los siguientes departamentos ya que

presentan los más altos estándares de deserción: Vaupés, Guaviare,

Guanía, Vichada, Norte de Santander, La Guajira y Sucre.