2
Actividad de aprendizaje 1. Diferencias de conceptos De acuerdo a los conocimientos adquiridos sobre Estado de Derecho y Estado Social de Derecho, identifique las diferencias y complete el siguiente cuadro: Diferencias entre Estado de Derecho Estado Social de Derecho 2. Responda y reflexione Lea atentamente y responda las siguientes preguntas: ¿Cuál tipo de estado cree que prevalece en Colombia?; ¿Cómo se puede observar esto en la práctica?; En su municipio, ¿las instituciones públicas cómo reflejan esos principios del estado social de derecho? Indique algunos ejemplos que ilustren sus afirmaciones. 3. Lea las frases y conteste si son verdaderas o falsas: El Estado es un aparato político compuesto por las instituciones de gobierno y los servidores públicos que rige sobre un territorio dado y cuya autoridad está respaldada por la ley y el monopolio de la fuerza. Verdadero ( ) Falso ( ) El Estado de derecho es aquel en que los poderes públicos son regulados por la sociedad civil. Verdadero ( ) Falso ( ) El Estado social de derecho es aquel en que la protección y la defensa del ciudadano se extienden al plano de derechos sociales, económicos y culturales. Verdadero ( ) Falso ( ) 4. Establezca la relación existente entre las frases del enunciado con las frases de su complemento: Enunciado Complemento A. El Estado comprende básicamente tres dimensiones: ( ) 1. Un conjunto de normas para la conformación del poder y para impedir abusos; Que quienes ejercen el poder del Estado lo

Actividad de aprendizaje 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de aprendizaje 1

Actividad de aprendizaje

1. Diferencias de conceptos

De acuerdo a los conocimientos adquiridos sobre Estado de Derecho y Estado Social de Derecho, identifique las diferencias y complete el siguiente cuadro:

Diferencias entreEstado de Derecho Estado Social de Derecho

2. Responda y reflexione

Lea atentamente y responda las siguientes preguntas:

¿Cuál tipo de estado cree que prevalece en Colombia?; ¿Cómo se puede observar esto en la práctica?; En su municipio, ¿las instituciones públicas cómo reflejan esos principios del estado social de derecho? Indique algunos ejemplos que ilustren sus afirmaciones.

3. Lea las frases y conteste si son verdaderas o falsas:

El Estado es un aparato político compuesto por las instituciones de gobierno y los servidores públicos que rige sobre un territorio dado y cuya autoridad está respaldada por la ley y el monopolio de la fuerza.

Verdadero ( ) Falso ( )

El Estado de derecho es aquel en que los poderes públicos son regulados por la sociedad civil.Verdadero ( ) Falso ( )

El Estado social de derecho es aquel en que la protección y la defensa del ciudadano se extienden al plano de derechos sociales, económicos y culturales.

Verdadero ( ) Falso ( )

4. Establezca la relación existente entre las frases del enunciado con las frases de su complemento:

Enunciado ComplementoA. El Estado comprende básicamente tres dimensiones: ( )

1. Un conjunto de normas para la conformación del poder y para impedir abusos; Que quienes ejercen el poder del Estado lo hagan en el marco de las leyes, reglas para regular la vida pública.

B. El Estado social de derecho es: ( ) 2. Es indispensable para asegurar el respeto por el valor de la dignidad humana y para garantizar la vigencia real de los derechos inherentes a la persona.

C. El Estado de derecho comprende, entre otras: ( )

3. Aquel en que la protección y la defensa del ciudadano se extiende al plano de derechos sociales, económicos y culturales. En él se busca garantizar la igualdad de oportunidades.

D. El Estado de derecho auténticamente democrático: ( )

4. Un conjunto de burocracias, un sistema legal y una identidad colectiva.