5
Versión: FPAI 01 Aprobación: 2012 COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE AÑO LECTIVO 2016. ACTIVIDAD INTEGRADORA. PERIODO II Grado: Primeros años generales Secció n: A, B Y C Asignatura: BIOLOGÍA Docent e: Ruth Evangelina Elías Unidad: Tres “La célula”. Tiempo: 2 horas clase Recursos: Cuaderno de clases, Ponderación: 15% del segundo 35% perteneciente al segundo periodo. Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico 2. Aplicación de procedimientos científicos. 3. Razonamiento e interpretación científica. Contenidos: La Célula Niveles de organización de la vida Estructura y función celular Respiración celular aerobia y anaerobia Indicadores: • Describe con interés los principales mecanismos estructuración celular • Indaga, argumenta y describe con seguridad las diferentes estructuras celulares y su función Criterios de evaluación -Identifica los procesos que lleva a cabo la estructuración celular para que la energía celular sea efectiva. -Identifica, al menos cinco organelos, y se interesa en conocer a cerca de ellos. 1

actividad Integradora primero b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: actividad Integradora primero b

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2016.

ACTIVIDAD INTEGRADORA.PERIODO II

Grado: Primeros años generales

Sección:

A, B Y C Asignatura: BIOLOGÍA

Docente:

Ruth Evangelina Elías Unidad: Tres “La célula”.

Tiempo: 2 horas claseRecursos: Cuaderno de clases, Ponderación: 15% del segundo 35% perteneciente al segundo periodo.

Competencias:1.Comunicación de la información con lenguaje científico2. Aplicación de procedimientos científicos.3. Razonamiento e interpretación científica.

Contenidos:

La CélulaNiveles de organización de la vidaEstructura y función celularRespiración celular aerobia y anaerobia

Indicadores: • Describe con interés los principales mecanismos estructuración celular• Indaga, argumenta y describe con seguridad las diferentes estructuras celulares y su función

Criterios de evaluación

-Identifica los procesos que lleva a cabo la estructuración celular para que la energía celular sea efectiva.-Identifica, al menos cinco organelos, y se interesa en conocer a cerca de ellos.-Identifica los proceso que llevan a cabo la respiración celular anaerobia ya aerobia-Representa y describe la respiración celular o elabora una investigación bibliográfica de algunos de ellos.

Situación-problema que requerirá solución: • Soporte (contexto, información y función)

Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.

Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-,

1

Page 2: actividad Integradora primero b

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

que sólo pueden observarse con un microscopio.

Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).

En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.

Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son:

Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.

Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen.

Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera.

Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera.

Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.

Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.

Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.

PARTE I Resolución guía de problemasVer en el siguiente link http://cienciasevamolin.blogspot.com/Resolución de problemas:

1. ¿Qué organismo tiene el metabolismo más alto? ¿Por qué?2. ¿Qué organismo tiene el metabolismo más bajo? ¿Por qué?3. ¿Por qué la planta lleva a cabo fotosíntesis y también respiración celular?4. Compare los resultados de Elodea en la oscuridad y en la luz. ¿Cuál tiene una mayor tasa de respiración celular? ¿Por qué?5. Identifique lo siguiente para este experimento: hipótesis, variables dependiente e independiente, réplicas, control.

Parte I . Elabore un glosario ilustrado con los siguientes términos(en el cuaderno):Difusion simple, difusión facilitada, transporte activo, polisacáridos, lípidos, proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular, tejido nervioso, meristemos, parénquima, colénquima, esclerénquima, xilema, floema, NADPH, ATP,ADN, AR, espermatogénesis, ovogénesis, glucolisis, respiración aerobia, respiración anaerobia. Ciclo de Krebs. Fermentación. Luego insértelos (información manuscrita o impresa) en un hexaflexagon. Ver el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=i6g6MfE4wBs , acomode la información según la relación que existe entre definición y los

2

Page 3: actividad Integradora primero b

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

siguientes temas; La Célula

Niveles de organización de la vida Estructura y función celular Respiración celular aerobia y anaerobia

PARTE II. Ilustración y demostración de forma creativa de dos procesos experimentales. Ver criterios en el siguiente link http://cienciasevamolin.blogspot.com/( será entregado en clase el tema a representar de forma practica.)En primera hora clase se asignara el equipo de trabajo y su respectivo tema a representar en segunda hora clase de la semana de actividad integrdora.Parte III. Prueba corta evaluada.

Podrá utilizar el hexaflexagon con la información solicitada en la realización de la prueba corta en tercera hora clase.

• Autoevaluación.

3

Page 4: actividad Integradora primero b

Versión: FPAI 01Aprobación: 2012

4