7

Click here to load reader

Actividad n° 3 (cuestionario)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad n° 3 (cuestionario)

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de

servicios N° 109

ALUMNAS: Jeniffer Liliana Ponce Guillén

Karen Lizeth Rodríguez Ortiz

2°AM Programación

Desarrolla software utilizando

programación estructurada Profra: Margarita Romero Alvarado

ACTIVIDAD N°3

Page 2: Actividad n° 3 (cuestionario)

El estudiante contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un problema?Un problema es la relación que existe entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.

2. ¿El estudiante contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las siguientes preguntas;Qué es el planteamiento de un problema?El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar.

3. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para revolver un problema?PASO 1. Identifique, indique y clarifique el problemaPASO 2. Analice el problema recopilando hechos e informaciónPASO 3. Desarrolle soluciones alternativasPASO 4. Seleccione la mejor soluciónPASO 5. Diseñe un plan de acciónPASO 6. Implemente una soluciónPASO 7. Evalúe

4. ¿Cuáles son las fases en la resolución de problemas por computadora?· Análisis del problema: El problema se analiza teniendo presente la especificación de los requisitos dados por el cliente de la empresa o por otra persona que encarga el programa. · Diseño del algoritmo: una vez analizado el problema, se diseña una solución que conducirá a un algoritmo que resuelva el problema.

· Codificación (implementación): la solución se escribe en la sintaxis del lenguaje de alto nivel (por ejemplo, C) y se obtiene un programa. · Ejecución, verificación y depuración: el programa se ejecuta, se comprueba rigurosamente y se elimina todos los errores (denominados “bugs”, en inglés) que puedan aparecer.

· Mantenimiento: El programa se actualiza y modifica, cada vez que sea necesario, de modo que se cumplan todas las necesidades de cambio de sus usuarios.

· Documentación: Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software, esencialmente el análisis, diseño y codificación, unidos a manuales de usuario y referencia, así como normas para el mantenimiento.

5. ¿Qué es un algoritmo?

Page 3: Actividad n° 3 (cuestionario)

Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.[

6. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? Tener un punto de inicio. Un algoritmo debe ser definido, no tiene que permitir una interpretación doble. Un algoritmo debe ser general ,es decir que pueda soportar la mayoría de los cambios

que se presenten para solucionar el problema Un algoritmo debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Proceder al diseño del Algoritmo Prueba de escritorio o Depuración

7. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio

8. ¿Qué información se obtiene al realizar al análisis de un problema?Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro, pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas variables y obvio la salida que realmente pide el problema

9. ¿Qué son los datos de entrada?Son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual éste aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información y/o instrucciones

10. ¿Qué son los procesos de la resolución de un problema?La fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado.

11. ¿Qué son las salidas?Son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la computadora.

12. ¿Qué otras cosas considerarías en un problema?El ambiente del problema, el tema y las preguntas

Con el propósito de identificar la realidad del nivel de conocimiento del grupo con respecto al tema

Bibliografía

Page 4: Actividad n° 3 (cuestionario)

1. es.wikipedia.org/wiki/Problema

2. innovando.net/definicion-del-planteamiento-del-problema/

3. iaap.wordpress.com/2007/.../siete-pasos-para-la-resolucion-de-problemas...

4. pestructurada-uai.blogspot.com/.../fases-de-resolucion-de-un-problama-c...

5. es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo

6. losalgoritmosysuscaracteristicas.blogspot.com/

7. www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion4.htm

8. mx.answers.yahoo.com › ... › Programación y Diseño

9. es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida.

10.es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_problemas

11.es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida

El estudiante contesta la evaluación

diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las

Page 5: Actividad n° 3 (cuestionario)

siguientes preguntasEl estudiante contesta la evaluación diagnostica

mediante un cuestionario EN LINEA con las siguientes preguntasEl estudiante contesta la evaluación

diagnostica mediante un cuestionario EN LINEA con las

siguientes preguntasEl estudiante contesta la evaluación diagnostica

mediante un cuestionario EN LINEA con las siguientes

preguntas