12
12 8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER OBJETIVOS: o Fomentar en los niños y niñas modelos de comportamiento no sexistas en cuanto a la distribución de las tareas domésticas. o Reconocer la labor que han desempeñado mujeres destacadas en Canarias. o Valorar el trabajo que realizan mujeres cercanas de nuestro entorno. o Ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de no estereotipar las profesiones; tanto hombres como mujeres podemos desarrollar los mismos trabajos. o Fomentar un uso no sexista del lenguaje o Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, evitando el uso sexista de juegos y juguetes.

Actividades 8 de marzo 2015

  • Upload
    vulipis

  • View
    197

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

OBJETIVOS:

o Fomentar en los niños y niñas modelos de comportamiento no sexistas en cuanto a la distribución de las tareas domésticas.

o Reconocer la labor que han desempeñado mujeres destacadas en Canarias.

o Valorar el trabajo que realizan mujeres cercanas de nuestro entorno.

o Ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de no estereotipar las profesiones; tanto hombres como mujeres podemos desarrollar los mismos trabajos.

o Fomentar un uso no sexista del lenguaje

o Favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, evitando el uso sexista de juegos y juguetes.

Page 2: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1.- “EL RINCÓN DE LA CASITA”

A) Habilitar un espacio en el aula al que llamaremos “el rincón de la casita”.

B) Representar cómo es un día en nuestra casa

- Se hacen pequeños grupos donde haya tantos niños como niñas.

- Se especifican las tareas que hay que realizar: preparar la comida, lavar los platos, acostar a los bebés (muñecos de la clase), recoger las cosas que están fuera de su sitio, realizar tareas de mantenimiento del hogar …

C) Una vez que hayan escenificado la situación, se comenta:

- ¿Cómo se ha sentido cada persona en su papel?

- ¿Han colaborado todos los miembros de la familia?

- ¿Qué tareas te ha gustado desempeñar?

- ¿Cuáles te resultan más difíciles?

- ¿Qué sucede si alguien no colabora?

- ¿Qué sucede si colaboramos todas las personas de la familia?

- (En la realización de esta tarea utilizaremos el juego simbólico, propio de alumnado de estas edades)

ACTIVIDAD 2.- MI IMAGEN

A) Colorea los siguientes dibujos y rodea aquel que te corresponda según seas niño o niña.

B) De los objetos anteriores, dibuja aquellos con los que suelen jugar las niñas de tu clase y con cuáles los niños de tu clase.

Page 3: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

Objetos con los que suele jugar él Objetos con los que suele jugar ella

Page 4: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

C) ¿Con qué juguetes te gustaría jugar? Dibújalos dentro de una la cajita.

D) ¿Crees que debemos jugar con determinados juguetes por el hecho de ser niña o niño?

E) ¿Crees que no podemos jugar con determinados juguetes por el hecho de ser niña o niño?

(Los juguetes no tienen sexo, debemos elegir teniendo en cuenta preferencias y motivaciones)

F) Dividir la clase en diferentes rincones donde los niños y niñas puedan utilizar juguetes similares a los que se han presentado en esta actividad. El rincón de la casita (cocinita, calderitos, fregonas, etc.), un rincón donde se juegue con camiones, coches, etc., el rincón del mercado (carritos de la compra, frutas, etc.). Los niños y las niñas irán rotando por los diferentes rincones.

G) ¿Qué hemos hecho en cada rincón? ¿Nos ha gustado? ¿Qué rincón nos ha gustado más? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 3.- “LAS TAREAS DE LA CASA”

Un sábado en casa de María

Hoy es sábado. ¡Qué bueno! Estoy en la cama y no me tengo que levantar temprano porque no hay cole. Mi familia también descansa, pues para los mayores hoy es un día sin trabajo. Dentro de un ratito nos levantaremos y empezaremos a preparar el desayuno. A mí me toca poner la mantequilla en las tostadas; mi hermano, que es un poco mayor que yo, recogerá las habitaciones, mientras mi padre prepara el resto de las cosas ricas que tomaremos en nuestra comida: jugo de naranja, bollitos, revuelto de huevos. Dice mi padre que el desayuno de los sábados es especial porque lo hacemos juntos y sin prisa. A mamá le toca ir a comprar el periódico y el pan fresco. También a ella le gusta conducir sin prisa mientras escucha la radio del coche.

Qué bien! Cuando terminemos de desayunar mi padre dirá “¡a ponerse las pilas, gente!” y eso significa recoger todo lo que está fuera de su sitio (juguetes, zapatos, revistas…), lavar la loza del desayuno, poner lavadora (aunque eso lo hacen los mayores) y entonces cuando todo esté limpio y

Page 5: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

ordenado, cogeremos nuestro coche y nos iremos a pasear: a la playa un día, otro al monte, otro al mercado…Me gusta ir de paseo los sábados con mi familia.

¡Qué bien! Hoy es sábado y no tenemos que madrugar. Nos espera un día feliz.

• ¿Por qué está la protagonista contenta?

• ¿Qué tiene que hacer para colaborar en las tareas de la casa?

• ¿Y qué hace su hermano? ¿Y su padre? ¿Y su madre?

• ¿Qué haces tú para ayudar en casa?

• ¿Qué sucedería si algunas personas de nuestra familia no colaboran en las tareas domésticas?

• ¿Qué pasaría si en alguna familia las tareas de la casa las hiciera sólo mamá? ¿Podrían salir al campo, a la playa, al mercado…? ¿Estarían igual de felices que en casa de María?

• Dibuja un sábado ideal con tu familia

Page 6: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

ACTIVIDAD 4.-“¿QUIÉN DESEMPEÑA ESTAS PROFESIONES?”

¿De qué profesión se trata?

Mujer Hombre Ambos

- Persona encargada de extinguir incendios

- Persona que construye casas, edificios…

- Persona que se encarga de la instalación eléctrica

- Persona que enseña en un colegio

- Persona que realiza los planos de una casa, edificio, museo…

- Persona que transporta mercancía y conduce un camión

- Persona que atiende a la clientela de un negocio

- Persona que pinta casas, edificios…

- Persona que conduce una guagua, taxi…

- Persona que atiende a enfermos y enfermas

- Persona que corta el pelo, peina…

Page 7: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

A) ¿Qué se observa en el cuadro?

B) ¿Podrían mujeres y hombres desempeñar cada una de esas actividades?

C) ¿Qué cualidades tiene que tener una persona para realizar esas profesiones? ¿tanto hombres como mujeres pueden tener esas cualidades?

D) ¿Conoces o has visto, tanto a mujeres como a hombres, realizando cada una de esas profesiones?

E) ¿Cuándo seas mayor te gustaría realizar alguna de esas profesiones?

F) Elige una de esas profesiones, u otra que te guste y dibújate realizándola.

Page 8: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

ACTIVIDAD 5.- “YA ME VOY A DORMIR”

Después del trabajo la madre y el padre estaban viendo la televisión cuando la madre dice: Hoy estoy cansada, me voy a dormir…

“DE MAYOR ME GUSTARÍA SER___________________”

Page 9: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

Fue a la cocina a preparar unos bocadillos para los niños, lavó los platos donde había servido las galletas, sacó del congelador la carne para el almuerzo del día siguiente, verificó que hubiera cereal, llenó la azucarera, colocó unas ropas en la lavadora, planchó unas camisas y pegó un botón que faltaba, guardó unos juegos que estaban sobre la mesa y puso la agenda telefónica en su sitio, regó las plantas, tiró la basura y colgó unas toallas para que se secaran.

Bostezó y desperezó, fue para su cuarto, pero paró en el estudio y escribió una nota para el profesor, colocó dinero en un sobre para un examen médico, acomodó un cuaderno que estaba debajo de las sillas, preparó una tarjeta de felicitación para una amiga, selló el sobre. Hizo una pequeña lista para el mercado, puso la tarjeta y la lista cerca de la cartera y, en ese momento, escuchó al esposo desde la sala que le dijo: Pensé que te habías ido a dormir…

Voy a eso, contestó ella.

Le puso agua al perro y llamó al gato para que entrara en la casa, confirmó que las puertas estuvieran bien cerradas, entró en la habitación de cada uno de los niños, les dio un beso, apagó la luz, habló un poco con el hijo mayor, que todavía estaba estudiando.

Ya en el cuarto acomodó el despertador, preparó la ropa y los zapatos para el día siguiente, después se lavó la cara y los dientes, se puso crema y se arregló una uña partida.

En ese momento el esposo apagó la televisión y dijo: Me voy a acostar. Y lo hizo. ¡Sin ningún problema!

A) Se pide al alumnado que cierre los ojos mientras se lee el cuento en voz alta.

B) ¿Cuál ha sido vuestra reacción después de escuchar el texto?

C) ¿Es el texto reflejo de lo que ocurre en la realidad?

D) ¿Debe una sola persona encargarse de todas las labores del hogar?

E) ¿Qué hubiera pasado si la madre se hubiera acostado desde el primer momento que lo dijo?

F) Apoyándose en el texto anterior, inventa otra historia similar pero donde se refleje un reparto equitativo de las tareas entre las personas que conviven en casa.

Page 10: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

ACTIVIDAD 6.- “LAS SILUETAS”

A) En dos cartulinas se dibujan dos grandes siluetas. Una representa a la silueta de un niño y la otra la de una niña.

B) Una vez confeccionadas las siluetas se colgarán en un espacio de la clase donde todos y todas puedan verlas.

C) Cada alumno y alumna de forma individual irá pegando tarjetitas en las que aparecen características atribuibles a uno u otro sexo.

Sensibilidad, fuerza, dependencia, impulsividad, dulzura, protección, valor, independencia, seguridad, debilidad, autoridad, inteligencia, belleza, pasividad, bondad, creatividad, miedo, tranquilidad, inseguridad, detallista.

Si existe algún término que el alumnado no entiende, se buscará su definición y se explicará a la clase.

D) Se debatirá en gran grupo el resultado. ¿Por qué se le asignan, a los hombres y a mujeres, determinadas características? ¿Están de acuerdo con todas ellas?

E) ¿Qué pasa si intercambiamos las etiquetas? ¿Y si ponemos a cada silueta, las etiquetas al completo? ¿Determina nuestro sexo como tenemos que ser?

F) Dibuja una silueta de persona y ponle las cualidades que te gustaría que tuviera independientemente de ser chico o chica. ¿Te gustaría ser así?

ACTIVIDAD 7.- 2ERES ESPECIAL”

Este es un día especial, y con motivo de esta celebración vamos a confeccionar una carta de felicitación que regalaremos a una mujer de nuestra familia.

En ella debemos poner lo siguiente:

- Su nombre

Page 11: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

- ¿Qué cualidades nos gusta de ella y que queremos valorar?

- ¿Qué valoramos de su trabajo?

- ¿Qué actividades nos gusta hacer con ella?

- ¿Qué me aporta y qué le aporto yo?

ACTIVIDAD 8.- VISIONADO DEL VIDEO “UN SUEÑO IMPOSIBLE”

Aunque todos los días son oportunos para reflexionar sobre las situaciones de discriminación que todavía sufren las mujeres, aprovecharemos el corto que hemos colgado, "¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?", está patrocinado por las Naciones Unidas y puede ayudarnos a ello. En Él se cuenta una historia cotidiana: la que tiene lugar cada día en muchas familias. Fíjate en el papel que desempeña cada miembro: http://youtu.be/1FXk35Mzt28

ACTIVIDAD 9.-“SOPA DE LETRAS”

Entre las siguientes letras encuentra las siguientes definiciones:

Personas de un centro educativo que recibe las enseñanzas.

Personas que enseña en un centro educativo.

Mujer que imparte justicia.

Hombre que ayuda a la mujer a dar a luz.

Mujer que ejerce la medicina.

Mujer que arregla coches.

Hombre que cura heridas.

Mujer dedicada a la extinción de incendios.

Mujer que trabaja la madera.

Hombre que se dedica a la peluquería

N A T I V I D U R W B

P R O F E S O R A D O

Page 12: Actividades 8 de marzo 2015

12

8 DE MARZO CEIP SAN PEDRO APÓSTOL

A S T E R R I T L J M

T R E N E C I T U T B

M E D I C A W I M I E

E N T I R R A T N T R

C F M A T R O N A S A

A E T J U E Z A D L A

N R F I T G Y U O T E

I M O Y S Y I P U F I

C E H J U T R E C R H

A R C A R P I N T E R

T O G R E C I A T H J

C A R P I N T E R A O

M P E L U Q U E R O K

Os remito también para las/los que deseen ampliar información, o realizar otras actividades: recursostic.educacion.es, red de buenas prácticas 2.0.