19
YO SOY MALALA 30 de enero. Día de la Paz Actividades de coeducación del IES Torreblanca curso 13/14

Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

YO SOY MALALA

30 de enero. Día de la Paz

Actividades de coeducación del IES Torreblanca curso 13/14

Page 2: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

¿QUIÉN ES MALALA? Malala Yousafzai es una estudiante, activista y

bloguera pakistaní que nació el  12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán.

Page 3: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

¿POR QUÉ ES FAMOSA MALALA?

Es conocida por su  activismo a favor de los  derechos de las mujeres en el valle del  río Swat, donde el régimen talibán prohibió la asistencia a la escuela de las niñas.

A la edad de 13 años, alcanzó notoriedad al escribir un  blog para la BBC bajo un pseudónimo, explicando su vida bajo el régimen talibán .

El 9 de octubre de 2012 , un talibán le disparó en la cabeza mientras viajaba en el autobús escolar.

Es la persona más joven nominada al Premio Nobel de la Paz.

Page 4: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

www.youtube.com/watch?v=UJZHFlao88Y

Vídeo con fragmento del discurso de Malala en la ONU (2,20 minutos). Inglés subtitulado en español

www.youtube.com/watch?v=kzWYjMUt_bw

Vídeo del discurso completo de Malala en la ONU (17,27 minutos). Inglés subtitulado en español

Page 5: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

LOS TALIBANES Los talibanes son un grupo de extremistas

religiosos afganos, formados en las madrazas o escuelas islámicas la mayoría de ellas con base en Pakistán. Se caracterizaban por la aplicación estricta de la sharia, el código de conducta islámica. Pero dentro del Islam hay diferentes escuelas y los talibanes hicieron una de las interpretaciones más estrictas de la ley islámica. 

Page 6: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

ALGUNAS DE LAS INTRANSIGENCIAS DE LOS TALIBANES HACIA LAS MUJERES

• Los talibanes llegaron al poder en 1996 y se mantendrían en él hasta el año 2001. Entre las muchas restricciones que se impusieron a las mujeres se encontraba la que las obligaba a salir de sus hogares siempre acompañadas y vistiendo un burka, prenda que se convertiría en un instrumento de aislamiento de la mujer , obligada a ver el mundo a través de una pequeña ventana abierta en el burka con forma de tupida red. 

• No  podían ser asistidas por un médico hombre al no ser que recibieran el permiso y fueran acompañadas por otro hombre.

.

Page 7: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

• No podían trabajar ni tampoco recibir educación después de los ocho años, y antes de esa edad la enseñanza estaba limitada a la lectura del Corán.

• No podían comprar en los mercados porque tenían prohibido cerrar tratos comerciales con hombres

• No podían usar cosméticos, llevar zapatos con tacones o reír en voz alta

• No tenían permiso para ir a lavar ropa al río ni para asomarse a una terraza o por una ventana , no podían compartir los medios de transporte con los hombres y su imagen no podía aparecer impresa en revistas o periódicos ni dejarse fotografiar por nadie

• Las mujeres que infringieran estas normas  podían enfrentarse a duros castigos, desde  ser azotadas en publico y recibir insultos y palizas. Si era encontrada culpable de adulterio el castigo era la lapidación publica.

Page 8: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

YO SOY MALALAEste libro  es el excepcional relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones. 

Page 9: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Ahora vamos a comentar algunos fragmentos del libro, analizando a través de unas cuestiones lo que nos quieren transmitir

Page 10: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009

¿Por qué crees que hicieron esto los talibanes?

Page 11: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

En la radio los talibanes empezaron hablando contra los directores de los centros de enseñanza y felicitando por su nombre a las niñas que habían dejando de estudiar. «La señorita tal ha dejado la escuela e irá al paraíso», decía, o «La señorita X de la aldea Y ha dejado las clases en el quinto curso, la felicito». A las niñas que, como yo, seguíamos yendo al colegio, nos llamaba búfalos y ovejas.

Mis amigas y yo no podíamos entender qué tenía de malo. «¿Por qué no quieren que las niñas vayamos a la escuela?», pregunté a mi padre.

«Porque tienen miedo del bolígrafo», respondió

Explica lo que significa la respuesta del padre de Malala

Page 12: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

«Estoy de acuerdo en que a las niñas las eduquen

maestras -repuso-. ¡Pero primero tenemos que formar a nuestras niñas para que sean maestras!»

Este comentario es del padre de Malala cuando empiezan los problemas de la educación de las niñas. ¿Qué quiere decir con la formación de las maestras?

Page 13: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

El diario de Gul Makai (blog) despertó interés incluso lejos de casa. Algunos periódicos reprodujeron extractos. La BBC incluso hizo una grabación con la voz de otra niña y empecé a ver que el bolígrafo y las palabras pueden ser mucho más poderosos que las ametralladoras, los tanques o los helicópteros.

Estábamos aprendiendo a luchar. Y estábamos aprendiendo lo poderosos que somos cuando hablamos.

¿Crees que las palabras de una niña en la red pueden ser armas muy poderosas y otra forma de lucha?

Page 14: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Mis padres nunca sugirieron que yo dejara la escuela, nunca. Aunque nos gustaba ir al colegio, no nos habíamos dado cuenta de lo importante que era la educación hasta que los talibanes trataron de negárnosla. Ir al colegio, leer, hacer los deberes no era una forma de pasar el tiempo, era nuestro futuro.

¿Cómo ves la postura de los padres? ¿Crees que las cosas se aprecian más cuando las perdemos?

Page 15: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Les enseñé mi uniforme, que no podía llevar, y les dije que tenía miedo de que si los talibanes me cogían yendo a la escuela, me arrojaran ácido a la cara, como habían hecho a las niñas en Afganistán...

Cuando alguien te quita el bolígrafo, te das cuenta de lo importante que es la educación...

Es mi derecho poder sentarme en una silla y leer mis libros con mis amigas del colegio.

 Comenta esas frases.

¿Por qué son tan importantes objetos como el uniforme, una silla, libros o el bolígrafo para Malala?

 

Page 16: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

El islam dice que cada niña y cada niño deben ir a la escuela. Está escrito en el Corán. Sé que es una gran lucha:

En todo el mundo hay unos 57 millones de niños que no reciben instrucción primaria, de ellos 32 millones son niñas. Por desgracia, mi país, Pakistán, es uno de los peores con 5,1 millones de niños que ni siquiera van a la escuela primaria. Tenemos casi 50 millones de adultos analfabetos, dos tercios de los cuales son mujeres, como mi madre.

¿Conoces los datos de analfabetización en España?

Page 17: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Tomemos nuestros libros y nuestros lápices. Son

nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo.

Esta es una de las frases más famosas del discurso de Malala. Explica por qué esos elementos pueden cambiar el mundo.

Page 18: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a Malala por lanzar un mensaje de esperanza y dignidad. “De lo que tienen miedo los talibanes es de que los jóvenes sean educados“

¿Por qué dice esto?

Page 19: Actividades soble el libro "Yo soy Malala"

Cuando los nazis vinieron a por los comunistas, yo me callé; no era comunista.

Cuando encerraron a los socialdemócratas, yo me callé; no era socialdemócrata.

Cuando vinieron a por los sindicalistas, no protesté; no era sindicalista.

Cuando vinieron a por los judíos, no protesté; no era judío.

Cuando vinieron a por mí, no quedaba nadie

que pudiera protestar.

Explica lo que significa este poema de Martin Niemöller,poeta que vivió en la Alemania nazi y que leía el padre de Malala