1
Se refiere a la necesidad de que todo acto adminis- trativo sea dictado aplicándose las reglas jurídicas adecuadas. Debe expresar los fundamentos legales del acto, como lo exige el art. 9 y el ordinal 5º del art. 18 de la L.O.P.A Administrativos Y Requisitos de los Actos del Derecho Administrativo Formalidades procedimentales Toda manifestación de voluntad de la administración debe alcanzarse de conformidad con el procedimiento estableci- do en la ley. Competencia Es la aptitud de obrar de las personas que actúan en el campo del derecho público, particularmente de los suje- tos de derecho administrativo. Por ejemplo el art. 3 de la L.OP.A. La administración debe ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo asi perseguir fines distintos a los previstos por el legislador. Base legal Objetivo Debe ser determinado o determinable, debe ser posible o debe ser licito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el art. 19 de la L.O.P.A. en su ordinal 3. a) que el órgano tenga competencia; b) que una norma expresa autorice la actuación; c) que el funcionario inter- prete adecuadamente esa norma; d) que constate la existencia de una se- rie de hechos del caso concreto, y e) que esos supuestos de hecho con- cuerden con la norma y con los pre- supuestos de hecho. Todo ello es lo que puede conducir a la manifesta- ción de voluntad que se materializa en el acto administrativo. En tal senti- do, los presupuestos fácticos o los supuestos de hecho del acto adminis- trativo son la causa o motivo de que, en cada caso, el acto se dicte. Requisitos del acto administrativo. Causa o motivo del acto administrativo. Causa Se refiere a los motivos, presupuestos facticos o supuestos de hecho, que provocan la actua- ción administrativa. Por ejemplo el art. 9 L.O.P.A. Este requisito de fondo de los actos administrativos es quizás el más im- portante que se prevén para el control de la legalidad de los actos adminis- trativos a los efectos de que no se convierta en arbitraria la actuación de un funcionario. Por ello, la Administra- ción está obligada a comprobar ade- cuadamente los hechos y a calificarlos para subsumirlos en el presupuesto de derecho que autoriza la actuación. No puede, por tanto, la Administración, dictar actos fundados en hechos que no ha comprobado. La necesidad de comprobar los hechos como base de la acción administrativa y del elemen- to causa está establecida expresamen- te en el artículo 69 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Esto se compagina con el denominado Principio de la Publicidad. Esto tiene que expresarse al particular para que el sepa como con- trarrestar dicho acto. Si no se cumple con estos requisitos surge lo que se denomina la notificación defectuosa Art. 74 y art. 77 LOPA. Los actos admin. De efectos particulares empiezan a correr todos los lapsos a partir de que el particular es notificado, si esta notifica- ción es defectuosa se considera que no tiene ningún efecto. Pero si el interesado se da por notificado, cualquier actividad que el realice Finalidad Finalidad Objetivo Es la expresión sucinta de los hechos y funda- mentos legales que das origen y soportan el acto administrativo. Exteriorización Este aspecto no es otra cosa que la exigencia de la L.O.P.A. de que los actos administrativos sean expresos, para garantizar el derecho a la defensa que tiene el administrador. Art. 18 de la mis- Formalidades complementarias del acto administrativo: Depende si es un acto adminis. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el art. 72 y 73 de la LOPA, para los actos admin. De efecto general puedan tener todos sus efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta oficial (art. 72) el art. (73) se refiere al los actos particulares: se establece la obligación de la adminis. Publica de notificar aquellos actos que tienen efectos particulares cuando afecte derechos del administrado y establece las formalidades que debe cumplir esta notificación. Dice: debe "contener el texto integro del ac- to, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban interponerse"

Administrativos y requisitos  de los actos del derecho administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administrativos y requisitos  de los actos del derecho administrativo

Se refiere a la necesidad de que todo acto adminis-trativo sea dictado aplicándose las reglas jurídicas adecuadas. Debe expresar los fundamentos legales del acto, como lo exige el art. 9 y el ordinal 5º del art. 18 de la L.O.P.A

Administrativos Y Requisitos de los Actos del Derecho Administrativo

Formalidades procedimentales

Toda manifestación de voluntad de la administración debe

alcanzarse de conformidad con el procedimiento estableci-

do en la ley.

Competencia

Es la aptitud de obrar de las personas que actúan en el campo del derecho público, particularmente de los suje-tos de derecho administrativo. Por ejemplo el art. 3 de la L.OP.A.

La administración debe ceñirse obligatoriamente a los

fines prescritos en la ley, no pudiendo asi perseguir fines

distintos a los previstos por el legislador.

Base legal Objetivo

Debe ser determinado o determinable, debe ser posible o debe ser licito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el art. 19 de la L.O.P.A. en su ordinal 3.

a) que el órgano tenga competencia; b) que una norma expresa autorice la actuación; c) que el funcionario inter-prete adecuadamente esa norma; d) que constate la existencia de una se-rie de hechos del caso concreto, y e) que esos supuestos de hecho con-cuerden con la norma y con los pre-supuestos de hecho. Todo ello es lo que puede conducir a la manifesta-ción de voluntad que se materializa en el acto administrativo. En tal senti-do, los presupuestos fácticos o los supuestos de hecho del acto adminis-trativo son la causa o motivo de que, en cada caso, el acto se dicte.

Requisitos del acto administrativo. Causa o motivo del acto administrativo.

Causa

Se refiere a los motivos, presupuestos facticos

o supuestos de hecho, que provocan la actua-

ción administrativa. Por ejemplo el art. 9

L.O.P.A.

Este requisito de fondo de los actos administrativos es quizás el más im-portante que se prevén para el control de la legalidad de los actos adminis-trativos a los efectos de que no se convierta en arbitraria la actuación de un funcionario. Por ello, la Administra-ción está obligada a comprobar ade-cuadamente los hechos y a calificarlos para subsumirlos en el presupuesto de derecho que autoriza la actuación. No puede, por tanto, la Administración, dictar actos fundados en hechos que no ha comprobado. La necesidad de comprobar los hechos como base de la acción administrativa y del elemen-to causa está establecida expresamen-te en el artículo 69 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Esto se compagina con el denominado Principio de la Publicidad. Esto tiene que expresarse al particular para que el sepa como con-trarrestar dicho acto. Si no se cumple con estos requisitos surge lo que se denomina la notificación defectuosa Art. 74 y art. 77 LOPA. Los actos admin. De efectos particulares empiezan a correr todos los lapsos a partir de que el particular es notificado, si esta notifica-ción es defectuosa se considera que no tiene ningún efecto. Pero si el interesado se da por notificado, cualquier actividad que el realice

Finalidad

Finalidad

Objetivo

Es la expresión sucinta de los hechos y funda-mentos legales que das origen y soportan el acto administrativo.

Exteriorización

Este aspecto no es otra cosa que la exigencia de la L.O.P.A. de que los actos administrativos sean expresos, para garantizar el derecho a la defensa que tiene el administrador. Art. 18 de la mis-

Formalidades complementarias del acto administrativo:

Depende si es un acto adminis. De efecto general o de efecto particular y a eso se contrae el art. 72 y 73 de la LOPA, para los actos admin. De efecto general puedan tener todos sus efectos jurídicos, tienen que ser publicitados en gaceta oficial (art. 72) el art. (73) se refiere al los actos particulares: se establece la obligación de la adminis. Publica de notificar aquellos actos que tienen efectos particulares cuando afecte derechos del administrado y establece las formalidades que debe cumplir esta notificación. Dice: debe "contener el texto integro del ac-to, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban interponerse"