4
IES. Los Castillos Departamento de Lengua y Literatura GUÍA DE LECTURA África en el corazón, de Mª Carmen de la Bandera Este documento no es un guión para realizar un trabajo, sino simplemente una guía de lectura. Debes leerla a medida que vas leyendo para comprobar que estás haciendo una lectura comprensiva adecuada. Luego, más adelante, tendrás que responder a preguntas sobre la lectura en un control y haber seguido bien esta guía te habrá servido de mucha ayuda. Te propongo un calendario para que te dé tiempo a hacerlo bien: FECHA CAPÍTULOS Viernes, 10 de octubre Primera parte: capítulos 1 al 4 Viernes, 17 de octubre Primera parte: capítulos 5 al 7 y Segunda parte: capítulo 1 Viernes, 24 de octubre Capítulos 2 al 7 Viernes, 31 de octubre Capítulos 8 al 14 Jueves, 6 de noviembre Tercera parte y epílogo Viernes, 7 de noviembre CONTROL DE LECTURA PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 1.- ¿En qué país africano está la aldea del protagonista? Hazte con un mapa político de África y ve señalando los países que se van mencionando (puedes imprimirlo de internet) 2.- ¿Qué elementos o situaciones son de mal augurio para los dowayos? Compáralo con algún elemento que recuerdes que supone mal augurio en nuestra cultura. 3.- ¿Cómo es el ritual por la muerte de Massandé? CAPÍTULO 2 4.- ¿Qué hizo Diko con la lagartija de su amigo Massandé? 5.- ¿Qué significa que estuvieran en la estación seca y por eso madrugaba? ¿Qué ha querido decir con eso Diko? 6.- Recuerda la edad que tiene Diko. ¿Qué te llama la atención?

África en el corazón. Guía de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: África en el corazón. Guía de lectura

IES. Los CastillosDepartamento de Lengua y Literatura

GUÍA DE LECTURAÁfrica en el corazón, de Mª Carmen de la

BanderaEste documento no es un guión para realizar un trabajo, sino

simplemente una guía de lectura. Debes leerla a medida que vas leyendo para comprobar que estás haciendo una lectura comprensiva adecuada. Luego, más adelante, tendrás que responder a preguntas sobre la lectura en un control y haber seguido bien esta guía te habrá servido de mucha ayuda.

Te propongo un calendario para que te dé tiempo a hacerlo bien:

FECHA CAPÍTULOS

Viernes, 10 de octubre Primera parte: capítulos 1 al 4

Viernes, 17 de octubre Primera parte: capítulos 5 al 7 y Segunda parte: capítulo 1

Viernes, 24 de octubre Capítulos 2 al 7

Viernes, 31 de octubre Capítulos 8 al 14

Jueves, 6 de noviembre Tercera parte y epílogo

Viernes, 7 de noviembre CONTROL DE LECTURA

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1

1.- ¿En qué país africano está la aldea del protagonista? Hazte con un mapa político de África y ve señalando los países que se van mencionando (puedes imprimirlo de internet)

2.- ¿Qué elementos o situaciones son de mal augurio para los dowayos? Compáralo con algún elemento que recuerdes que supone mal augurio en nuestra cultura.

3.- ¿Cómo es el ritual por la muerte de Massandé?

CAPÍTULO 2

4.- ¿Qué hizo Diko con la lagartija de su amigo Massandé?

5.- ¿Qué significa que estuvieran en la estación seca y por eso madrugaba? ¿Qué ha querido decir con eso Diko?

6.- Recuerda la edad que tiene Diko. ¿Qué te llama la atención?

Page 2: África en el corazón. Guía de lectura

IES. Los CastillosDepartamento de Lengua y Literatura

7.- Explica el siguiente pasaje que aparece en el libro: "Quienes conocieron a mi madre decían que era muy hermosa, simpática y trabajadora; tanto que mi abuelo tuvo que pagar hasta quince cabras para que su familia accediera al matrimonio con mi padre (lo habitual, a la hora de concertar una boda, era ofrecer ocho o diez animales)." ¿Crees que esto sigue ocurriendo?

8.- ¿Por qué no podía morir una mujer en casa?

9.- ¿Cómo explica Diko que se hacía el comercio en la plaza del poblado? Piensa en sus ventajas frente a utilizar el dinero.

CAPÍTULO 3

10.- Resume el viaje desde la aldea de Diko a la ciudad de Polis. ¿Has viajado alguna vez de esa manera?

11.- ¿Qué diferencias había entre las casas de la aldea y las de la ciudad?

12.- Explica el equívoco que se produce cuando el padre de Diko se refiere a los misioneros como "padres".

CAPÍTULO 4

13.- Explica el siguiente pasaje: "Por las tardes, cantábamos y le pedíamos a ese Dios que nos mandase la lluvia, que ya se estaba retrasando demasiado. yo cantaba con todos, pero no muy convencido, porque para traer el agua estaba el brujo de la lluvia, que tenía poderes." ¿Qué opinas de que los misioneros intenten que Diko crea en Dios?

CAPÍTULO 5

14.- Explica el motivo por el que Diko acaba en el rincón de castigo. ¿Crees que es justo lo que le ocurre?

CAPÍTULO 6

15.- ¿Cómo consigue Diko llegar de nuevo a la aldea junto a su abuelo?

16.- ¿Por qué se iba a marchar su tía de casa?

17.- ¿Qué ritual se celebra al final del capítulo? ¿Para qué sirve? ¿Conoces algún otro similar que se produzca en tu cultura?

CAPÍTULO 7

18.- Juan le habla a Diko de Madrid: "Él y su familia vivían en la capital, Madrid. Me enseñaba fotos y postales de ciudades como las que yo había visto en la televisión. Me hablaba de cines, de teatros, de música, de ordenadores, de cosas que hacían los chicos de mi edad." ¿Qué crees que siente Diko al escucharlo?

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 1

19.- Explica las razones por las que Diko se quiere marchar con Juan.

Page 3: África en el corazón. Guía de lectura

IES. Los CastillosDepartamento de Lengua y Literatura

20.- Juan no puede llevarse a Diko porque: "[...] las leyes de mi país no permiten la residencia a todo el que quiere." Explica qué opinas al respecto y justifica tu respuesta.

CAPÍTULO 2

21.- En su nuevo destino, la aldea de Neura, Diko ve a los buscadores de oro. ¿Qué hacen cuando encuentran pepitas de oro? ¿Qué crees que está pasando?

22.- Cuando Juan le regala el mapa a Diko, este habla de sus deseos si consigue llegar a España. ¿Qué deseos son? ¿Por qué crees que eso es lo que más desea? ¿Se parecen tus deseos a los suyos?

CAPÍTULO 3

23.- Explica la forma en la que se dirige Ibrahim a Diko. ¿Qué opinas? ¿Es respetuosa? Fijándote bien en ella, ¿qué crees que piensa Ibrahim de Diko?

24.- Cuando se marcha Juan, Diko se queda con los misioneros. ¿Qué cuenta el protagonista acerca de la escuela a la que asiste y de sus compañeros?

CAPÍTULO 4

25.- En este capítulo, Diko emprende camino a Liberia. Ubica este país en tu mapa.

26.- Explica quién es Hubert. ¿Cómo es?

CAPÍTULO 5

27.- ¿Cuáles son los motivos por los que ha huido de su casa Makumba? ¿Qué te parece a ti?

CAPÍTULO 6

28.- Explica todo lo que quiere decir el coronel Wurada en su discurso. ¿A qué se van a dedicar los niños? ¿Por qué? ¿Les está haciendo un favor? ¿A quién sirven y por qué?

CAPÍTULO 7

29.- ¿Quiénes eran los componentes de aquel ejército? ¿Cuál era su verdadera misión allí?

30.- Escucha la siguiente canción de SKA-P en el youtube https://www.youtube.com/watch?v=quFylqsn2l8 y compara la letra con la historia que acabas de leer.

CAPÍTULO 8

31.- Explica los diferentes planes que tienen los dos amigos.

CAPÍTULO 9

32.- Diko llega hasta Ndagane, en Senegal. Ubica este lugar en tu mapa.

33.- Explica cómo era la mujer del patrón. Descríbela con todos los datos que puedas extraídos de la lectura.

34.- En este capítulo Diko cae enfermo de malaria. Busca esta enfermedad en la wikipedia y escribe sus causas, sus síntomas y los lugares donde la malaria está extendida.

Page 4: África en el corazón. Guía de lectura

IES. Los CastillosDepartamento de Lengua y Literatura

CAPÍTULO 10

35.- Explica los motivos por los que le recomiendan romper el pasaporte si alguna vez llega a España.

CAPÍTULO 11

36.- El protagonista ya ha llegado a Marruecos para poder cruzar a España. Ubica en tu mapa este país.

37.- Según la información extraída del texto, explica cómo funcionan los ganchos y cuál es el proceso para poder viajar hasta la costa española.

CAPÍTULO 12

38.- Analiza el comportamiento de Baruk al ir en la barca. ¿Qué le preocupa?

CAPÍTULO 14

39.- Finalmente, Baruk le propone un negocio a Diko. ¿Qué negocio? ¿Por qué se lo propone?

TERCERA PARTE

CAPÍTULO 1

40.- ¿Cuál es el motivo de que salgan varias barcas a la vez?

41.- ¿Es un éxito la operación? ¿Por qué? ¿Diko consigue llegar?

42.- Escucha la canción de Chambao en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Oj8aNCtTHW4. ¿Crees que refleja lo que podemos leer en el libro? Justifica tu respuesta.

CAPÍTULO 3

43.- Los "amigos" que encuentra Diko en las calles de Madrid afirman que no van al colegio porque: [...] a veces los españoles te miran de mala manera y siempre hay broncas." ¿Estás de acuerdo con ellos? Justifica tu respuesta.

CAPÍTULO 4

44.- Diko se fuga del centro de acogida. Explica los motivos.

CAPÍTULO 5

45.- Finalmente, ¿cómo termina la historia? ¿Crees que es un final realista? Justifica tu respuesta.

Para terminar la tarea, si quieres conocer algo más sobre los dowayos, mira el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=EVMLyz7tqqY.