15
AGENTES TERATOGÉNICOS Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Cátedra de Genética y Conducta Rodolfo Romero M. HPS-152-00108V Noviembre, de 2015

Agentes teratogenicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agentes teratogenicos

AGENTES TERATOGÉNICOS

Universidad YacambúFacultad de Humanidades

Cátedra de Genética y Conducta

Rodolfo Romero M.HPS-152-00108V

Noviembre, de 2015

Page 2: Agentes teratogenicos

¿Qué es un agente teratogénico?

Es cualquier agente o elemento (biológico, químico, físico, etc) capaz de producir en el embrión o feto durante su formación una alteración en su desarrollo normal, conocida como anomalía congénita.

Page 3: Agentes teratogenicos

¿Qué es una anomalía congénita?

Una malformación o anomalía congénita es cualquier defecto, de orden estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.

Page 4: Agentes teratogenicos

Teratología

Surge a partir de las malformaciones ocasionadas por la Talidomina (sedante de las náuseas) en Alemania (1958-1963); modificaron las pruebas sobre teratogenicidad necesarias para la aprobación de los medicamentos y se crearon programas de fármaco vigilancia y registros de defectos congénitos. Primeros agentes teratógenos :

Radiación Ionizante -1920 Virus de la Rubéola 60´s Talidomida, 1960-61

Page 5: Agentes teratogenicos

Tipos de Agentes Teratogénicos

Entre los principales tipos de agentes Teratogénicos tenemos:

Medicamentos Enfermedades Maternas Sustancias químicas Infecciones Radiaciones

Page 6: Agentes teratogenicos

Medicamentos

Dentro de los medicamentos tenemos:

Agentes andrógenos Antibióticos Antiepilépticos Agentes antitumorales Corticorteroides Insulina e hipo glicémicos Medicamentos tiroideos Talidomina

Page 7: Agentes teratogenicos

Enfermedades maternas

Dentro de las enfermedades maternas tenemos:

Metabolismo materno Transporte a través de la placenta Enfermedades maternas

Page 8: Agentes teratogenicos

Sustancias químicas-Infecciones-Radiaciones

Sustancias químicas: o Mercurio o Plomo

Infecciones: o Rubeola o Citomegalo viruso Toxoplasma gondil

Radiaciones:o Radiografíaso Radioisótopos

Page 9: Agentes teratogenicos

¿Cómo actúan los agentes Teratogénicos?

Pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes mecanismos:

Falta de un precursor o sustrato normal Alteración de una fuente de energía Cambios a nivel de la membrana celular Desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros

Page 10: Agentes teratogenicos

¿Cambios de factor causal?

Los cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal:

o Muerte celular excesiva o reducida o Fallas en la interacción celularo Biosíntesis reducidao Alteración de los movimientos morfo genéticos o disrupción de

tejidos

Muchos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a nivel celular o sub celular haciéndose aparentes en estadios posteriores.

Page 11: Agentes teratogenicos

¿Qué daños puede producir un agente teratogénico?

Puede ocasionar la pérdida del embarazo Malformaciones en el feto Alteraciones funcionales como el

retardo mental

Page 12: Agentes teratogenicos

¿Los agentes Teratogénicos producen sus efectos nocivos en todos los embriones o fetos expuestos?

No, actúan de igual manera en todos los pacientes, variando su acción en cada caso particular, desde no producir ninguna alteración hasta ser la causa de un tipo de defecto específico para cada agente o aún provocar la interrupción del embarazo. Ningún agente o factor produce defectos congénitos en el 100% de las mujeres que lo consumen.

Page 13: Agentes teratogenicos

¿Cuál es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?

Tiempo de gestación: Es un factor crítico, en general el período de mayor sensibilidad para que ocurran defectos congénitos es durante el primer trimestre del embarazo, ya que es el momento donde se diferencian los órganos y tejidos del embrión.

Dosis: Se considera que a medida que es mayor la dosis de un agente aumenta su poder teratogénico.

Page 14: Agentes teratogenicos

¿Cuál es la causa de la variabilidad en la acción de los teratógenos?

Susceptibilidad: Se refiere a la para que ocurra un defecto congénito. El mayor o menor riesgo de producir DC está asociado, por ejemplo, a la capacidad del organismo de eliminar a diferente velocidad un agente nocivo.

Interacción con otros agentes: Al estar expuesto el embrión o feto a más de un agente el riesgo puede ser diferente ya sea por inhibición o potenciación de los efectos.

Page 15: Agentes teratogenicos

Madre responsable, niño sano