7
Besullo 1903 Madrid 1965

Alejandro Casona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acercamiento al dramaturgo asturiano

Citation preview

Besullo 1903

Madrid 1965

Sus orígenes

Nació en la aldea asturiana de Besullo, en Cangas de Narcea.

Cinco años después vivió en Villaviciosa y comenzó sus estudios de Bachillerato en Gijón.

Terminó el Bachillerato en la ciudad de Murcia, debido al traslado profesional al que sus padres -ambos maestros- fueron obligados.

Estudió en la universidades de Oviedo y Murcia, y en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid.

Su vida

Fue director de un grupo teatral de aficionados, el Teatro de las misiones pedagógicas, o “El Teatro del pueblo”, formado por los alumnos del instituto del Valle de Arán, del que era profesor.

La enseñanza constituyó, ciertamente, una faceta importante en la primera etapa de su vida, llegando a ser nombrado inspector de Enseñanza Primaria durante la República.

Es uno de los autores dramáticos en lengua castellana más sobresalientes del siglo XX.

El exilio

Su carrera dramática continúa durante su exilio por varios países de América hasta que se establece en la República Argentina, sin que cambie la temática ni el estilo de su teatro anterior.

Su obra dramática es atemporal; se halla fuera del tiempo y del espacio, casi siempre con un conflicto entre la realidad y la fantasía.

Se trata de un teatro bienintencionado, que se acerca en muchos momentos a lo poético, carente de humor y moralista.

Su obra

Su primera obra fue “El pájaro pinto”, una obra de teatro infantil.

Siguió con una obra poética, “La flauta del sapo”, seguida de “Flor de leyendas”.

Poco después consigue el premio “Lope de Vega” y decide dedicarse definitivamente al teatro, publicando obras como “Otra vez el diablo” y “Nuestra Natacha”.

Sus obras

La dama del alba Los árboles mueren de pie La barca sin pescador Prohibido suicidarse en primavera Sinfonía inacabada La sirena varada Carta de una desconocida Siete gritos en el mar Retablo jovial

Sus obras

La dama del alba Los árboles mueren de pie La barca sin pescador Prohibido suicidarse en primavera Sinfonía inacabada La sirena varada Carta de una desconocida Siete gritos en el mar Retablo jovial