20
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL LICENCIATURA EN TURISMO HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL LCDO. FERNANDO MAYORGA 2010-2011

Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALLICENCIATURA EN TURISMO

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

LCDO. FERNANDO MAYORGA

2010-2011

Page 2: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

GRUPO : 5

INTEGRANTES:VIVIANA FRANCONATASHA GUERRA

DIANA PINCAY JEANNINA TOMALÁ

Page 3: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

TEMA:

“FILOSOFIA Y LITERATURA HELENICA II”

ARISTOTELESESQUILO

EURIPIDES

Page 4: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

INTRODUCCIONSurge gracias a la expansión de la cultura griega más allá de las fronteras de la Hélade y su mezcla con elementos orientales de los extensos territorios conquistados por Alejandro Magno que se extendían hasta las márgenes del río Indoesta mezcla se prolonga con los diadocos, los reyes de las dinastías Ptolemaica, Seléucida Antigónida.

Page 5: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Las ciudades-estado griegas (Atenas, Esparta, Tebas) habían sido sustituidas en importancia por las ciudades modernas de Alejandría, Pérgamo y Antioquía En todas ellas se hablaba la lengua griega, La religión era una mezcla de la mitología griega, más los dioses locales, más las deidades orientales antiguas.

Page 6: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Recibe este nombre la filosofía desarrollada durante el helenismo (periodo que abarca en sentido estricto desde la creación del imperio griego por Alejandro Magno, a finales del siglo IV a. c., hasta la conquista de la nación griega por los romanos en la mitad del siglo II a. c). La filosofía helenística es el periodo de la filosofía occidental que se desarrolló en el período helenístico. Comenzó con Aristóteles y terminó con la extinción del Neoplatonismo en el siglo VI.

FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Page 7: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

La literatura helenística comprende el periodo mencionado, más el periodo llamado romano, cuando Grecia y muchos de los reinos helenísticos se convierten en provincias romanas. Después del emperador Justiniano I, la literatura griega helenística se refugia en Bizancio donde se mantendrá durante toda la Edad Media con obras de poco valor, hasta 1453 con la toma de Constantinopla por los otomanos.

LITERATURA HELENÍSTICA

Page 8: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Florecen las grandes bibliotecas (Alejandría y Pérgamo sobre todo), los museos (el equivalente a las actuales academias o universidades) donde se da un gran impulso a la Historia y la Filosofía. En el género del teatro languidece la tragedia por falta de apoyo de grandes poemas épicos, agotados y faltos de tradición desde hacía ya tiempo, mientras que hay un resurgir de la comedia griega con el nombre de comedia nueva.

Page 9: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

ARISTOTELES

Page 10: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Filósofo, psicólogo, moralista, naturista, pensador político y critico griego nacido en Estagira. Era hijo de un medico de la corte de Macedonia. A los 17 años, pasó a Atenas, para estudiar con Plantón, y permaneció en esa ciudad, como discípulo del gran maestroSe retiro, al final de su vida, a Calcis, en la isla de Eubea, y allí murió a los 62 años de edad, dejando tras si una obra monumental, que abarca todas las disciplinas conocidas en su tiempo.La trascendencia de sus investigaciones y sus descubrimientos se hace sentir hasta nuestros días, sobre todo en el terreno de la lógica, disciplina que le debe su nacimiento.

Biografía

Page 11: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

El objeto propio de la filosofía primera o metafísica, dice Aristóteles, es el ser en general, en cuanto tal, sin determinaciones de ninguna especie. Por lo contrario, las ciencias especiales estudian el ser particularizado, concretizado. La filosofía, que es la más alta y eminente de todas las disciplinas, tiene que ocuparse de lo universal solamente.

Pasa entonces Aristóteles a estudiar las causas del ser en general y descubre cuatro, que llama, respectivamente, causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. Al analizarlas, deja en claro lo siguiente: para que un ser exista, se requiere que haya una materia que le sirva de sustrato, una forma que lo determine y lo distinga de los demás, una acción que le de tal forma y una finalidad para la que existe.

Aristóteles entonces considera lo que él llama filosofía segunda, es decir, la filosofía de la naturaleza. La física es para él una teoría del movimiento. Hay tantos géneros de movimiento como categorías del ser; entre los diversos movimientos pueden mencionarse la generación y la corrupción (a las que dedico un extenso tratado), el que atañe a la calidad, a la cantidad, el movimiento de traslación que, a fin de cuentas, es el movimiento más importante desde el punto de vista de la física.

SISTEMA FILOSOFICO

Page 12: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Los cuerpos celestes, piensa Aristóteles, son inmortales y las estrellas fijas, por ser sumamente parecidas al primer motor inmóvil, gozan de inmarcesible felicidad .Aristóteles ve en el estado la imagen de los elementos que lo forman: las familias, y en ellas advierte la identificación de la relación padre-hijos con la de amo-esclavos. Concluye de esto la necesidad de la esclavitud, ya que estima que hay pueblos que nacen para ser esclavos por no tener la capacidad de discernir. También se intereso el filosofo por la biología. Sus escritos en este campo esbozan una clasificación general de las especies vivientes de acuerdo con el método de reproducción, etc., que fue, hasta Linneo, el modelo seguido por los zoólogos. Consideraba Aristóteles que en las especies se mantenía una jerarquía estática como resultado de un preciso ciclo de génesis y destrucción.

Page 13: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Entre la inmensa producción de Aristóteles, pueden distinguirse algunas obras de importancia capital, no solo dentro de la historia del pensamiento griego, sino para toda la historia de la filosofía occidental, a la que dieron inspiración y orientación durante muchos siglos. Se distinguen entre ellas la Metafísica, el tratado Del Alma, la Ética a Eudemo, la Ética a Nicómaco, el Órganon o Lógica (categorías, De la Interpretación, Primeros y Segundos Analíticos, Tópicos, Refutaciones de los sofistas), la Política, la Física, los tratados Del Cielo, De la generación y de la corrupción y Del Mundo, la Meteorología, la Retórica y la Poética.

OBRAS MÁS IMPORTANTES

Page 14: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.

ESQUILO

Page 15: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Los Suplicantes: de esta obra se conserva sólo una parte de la trilogía que básicamente es de tipo coral, el tema se relaciona con el matrimonio de las hijas de Danao.

Los Persas: recoge una tragedia sobre la batalla de Salamina en la corte de la madre del rey persa Jerjes I.

Los siete contra Tebas: Trata sobre el conflicto de los hijos de Edipo por el trono de Tebas

Prometeo encadenado: representa el castigo al que somete el Dios Zeus a Prometeo.

La Orestiada: aquí se engloban sus tres obras más importantes, una trilogía que recoge las obras Agamenón, Las Coéforas y las Euménides. La trama transcurre cuando después de 10 años Agamenón regresa de la guerra de Troya. Su mujer Clitemnestra y el amante de ésta Egisto, deciden asesinar a Agamenón y acabar con su vida. Orestes, hijo de Agamenón, venga el asesinato de su padre a su llegada a Argos matando a su madre, por lo que es acusado por las erinias a comparecer en el tribunal Areópago. No obstante, la diosa Atenea intercede en su favor y evita la condena de los Dioses.

OBRAS MÁS IMPORTANTES

Page 16: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

 El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han conservado son: Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas.

Page 17: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

EURIPIDES

Page 18: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Aunque no se sabe a ciencia cierta el año y el lugar de nacimiento, se cree que fue en Salamina en el 480 a.c., tampoco se conocen si sus orígenes fueron en el seno de una familia aristócrata o por el contrario de una familia más humilde, no obstante lo que sí es cierto es que tuvo una buena educación, y fue cultivado en las diferentes artes. Aunque destacó como escritor de tragedias se interesó por otras materias como la filosofía.Antiguamente, para darse a conocer, los diversos autores presentaban sus obras en concursos populares, de esta manera destacaban las nuevas figuras en las diferentes materias.

Biografía

Page 19: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

Eurípides, ganó varios de esos concursos, aunque le fue difícil competir directamente con el talento de Sófocles por ejemplo que lo ganó hasta en 20 ocasiones.De hecho Eurípides, no es que fuera "peor" que Sófocles o Esquilo, ni mucho menos, sólo que su estilo de entender el drama era significativamente diferente a los demás. Si hasta el momento los autores habían escrito obras con lenguajes cultivados y con tramas que evocaban las grandes hazañas de héroes legendarios y Dioses ensalzando sus virtudes, Eurípides se consagró como el autor trágico popular por excelencia, es decir, su lenguaje era el que manejaba la plebe, el que se hablaba por la calle, y sus temas aunque también mitológicos, fueron expresados de una manera muy cercana y sin grandes florituras, los comportamientos eran humanos y el vocabulario sencillo. No obstante, sus obras son de una calidad excepcional.

Page 20: Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II

En conclusión podemos decir que a lo largo del periodo Helenístico II, cada artista desarrolló sus habilidades en ámbitos diferentes; y que las obras han sido un medio para transmitir sentimientos y emitir emociones o significados que cada uno quería expresar. De alguna manera hemos tratado de comprender la evolución de los artistas en cuanto a su filosofía y literatura. Que con el paso de los años iban perfeccionando y mejorando la presentación de sus obras.

CONCLUSION