24
Máster Oficial en Enseñanza de Lenguas: español /inglés como lengua extranjera La Pragmática Comunicativa La Pragmática Comunicativa en la clase de lengua en la clase de lengua extranjera extranjera Profesora: Dra. Esther Forgas Alumna: Martina Vilar Navarro Curso 2009-2010 Universidad Rovira i Virgili

Alimentación y vida saludable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alimentación y vida saludable

Máster Oficial en Enseñanza de Lenguas: español /inglés como lengua extranjera

La Pragmática Comunicativa La Pragmática Comunicativa en la clase de lengua en la clase de lengua

extranjeraextranjera

Profesora: Dra. Esther Forgas Alumna: Martina Vilar Navarro

Curso 2009-2010Universidad Rovira i Virgili

Page 2: Alimentación y vida saludable

UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA

ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLEALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE

Page 3: Alimentación y vida saludable

La Unidad didáctica “Alimentación y vida saludable” incluye dos centros de interés:

- La alimentación: pirámide de los alimentos y dieta mediterránea.

- Tiempo libre : deportes y ocio.

1.Presentación:

Page 4: Alimentación y vida saludable

La estructura de la Unidad Didáctica es la siguiente:

Alimentación y vida saludable

La alimentación

Tiempo libre

Pirámide de los alimentos

Dieta mediterránea

Deportes

Ocio

Frutas y hortalizas

Page 5: Alimentación y vida saludable

El ejercicio que voy a desarrollar está dentro del apartado Frutas y hortalizas con una duración estimada de 45 minutos.

Page 6: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

2. Objetivos:

• Competencias de la lengua:- Gramática: Verbos pronominales (gustar y encantar).- Léxico: Frutas y hortalizas.

• Habilidades lingüísticas:- Comprensión oral- Comprensión lectora- Expresión oral- Expresión escrita

Nivel lingü

ístico

Page 7: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

Nivel S

ocio-cultura

l

• Conocimiento sobre los beneficios de las frutas y las hortalizas en nuestra salud diaria.

• Reflexión sobre las diferencias de la dieta mediterránea y la propia.

• Reflexión sobre expresiones de sorpresa e idiomáticas propias del español y de la lengua primera.

Page 8: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

3. Alumnado:

• Educación primaria, tercer ciclo (10 – 11 años).• Alumnado estadounidense residente en su país.• Procede de un nivel socio-cultural medio.• El español es la lengua segunda.

Page 9: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

4. Características generales:

• El nivel esperado del alumnado es entre un A-2 y un B-1.

• Comprende las ideas principales de la vida cotidiana y textos sencillos.

• Empieza a mantener conversaciones sencillas.

• Es capaz de escribir mensajes breves y sencillos.

Page 10: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

5. Habilidades lingüísticas:

• Comprensión oral: Identificación de palabras en una canción.

• Comprensión lectora: Lectura de frases idiomáticas.

• Expresión oral: Expresión del gusto o desagrado hacia los alimentos y comentario oral de las frases idiomáticas.

• Expresión escrita: Escritura del vocabulario adquirido y expresiones de gusto y desagrado.

Page 11: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

6. Secuenciación de la sesión:• 0-3 minutos: Escuchar la canción “Cocktail

de vitaminas” • 4-6 minutos: Identificar el vocabulario de

frutas y hortalizas que aparece en la canción.

• 7-10 minutos: Escuchar la canción nuevamente y acabar de identificar el vocabulario.

• 11-16 minutos: Realizar frases expresando gusto o desagrado por las frutas y hortalizas.

Page 12: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

• 17-22 minutos: Decir de forma oral qué frutas gustan, encantan o no gustan.

• 23-30 minutos: Leer y comprender varias frases idiomáticas.

• 31-45 minutos: Comentar las frases idiomáticas y preguntar a los alumnos porqué creen que se utilizan esas frutas y hortalizas y no otras diferentes. Reflexionar al respecto.

Page 13: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

7. Materiales para el alumnado:1. Escucha la canción “Cocktail de vitaminas” e

identifica el vocabulario de frutas y hortalizas.

pepino zanahoria pera calabacín alcachofa naranja melón fresas

ajo berenjena cereza col chirimoya pimientocalabaza coliflor albaricoque plátano lechuga limón

champiñón patata mandarina piña espinacasUvas mango melocotón ciruela

manzana cebolla sandía escarola tomate acelga

Page 14: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

1. Construye frases expresando gusto o desagrado por las frutas y hortalizas.

Ejemplo: Me gusta el tomate.

Les encantan las cerezas.

No me gusta la berenjena.

Page 15: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

3. Lee y comenta estas frases idiomáticas.

“Dar calabazas”

Page 16: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

“Coger el rábano por las hojas”

Page 17: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

“De uvas a peras”

Page 18: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

“Patata caliente”

Page 19: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

“Más fresco que una lechuga”

Page 20: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

“Naranjas de la China”

Page 21: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

8. Actividad de seguimiento:

• Tarea para realizar en casa, a ser posible con la ayuda de la familia.

• El alumnado debe pensar y/o preguntar a su familia por frases idiomáticas de frutas y verduras en su lengua primera.

• En clase se verán similitudes y/o diferencias respecto a las que pueden existir en español sobre el mismo tema, teniendo en cuenta la reflexión realizada en clase previamente.

Page 22: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

9. Conclusión:• A nivel lingüístico el alumnado:

- Amplia vocabulario relativo a frutas y hortalizas.

- Practica los verbos pronominales de gustar y encantar.

- Aprende frases idiomáticas propias de la L2 que estudia.

Page 23: Alimentación y vida saludable

• A nivel socio-cultural el alumnado:

- Reflexiona sobre los alimentos más comunes en la dieta mediterránea y los de la propia.

- Reflexiona sobre el significado de las expresiones de las frases idiomáticas y el porqué se utilizan esas frutas y hortalizas y no otras diferentes.

Frutas y hortalizas

Page 24: Alimentación y vida saludable

Frutas y hortalizas

10. Fuentes consultadas:

• www.5aldia.com/

• www.5aldia.org/• http://cvc.cervantes.es

• http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/