3
Análisis critico sobre el conductismo y el cognitivismo

Analisis critico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis critico

Análisis critico sobre el conductismo y el

cognitivismo

Page 2: Analisis critico

Estos son paradigmas educativos con mucha diferencia entre ambos que como docentes debemos conocer para ejercer nuestras funciones de manera eficiente y formar personas capaces y autosuficientes, entones debemos saber que el conductismo ve al alumno como una máquina de almacenamiento de información donde los resultados son medibles y cuantificables, no se toma en cuenta lo que el alumno siente o piensa, sino solo lo que hace pues en el conductismo se dice que el aprendizaje ocurre únicamente cuando hay un cambio en el comportamiento, si no hay cambio observable no hay aprendizaje, además se considera que la inteligencia es hereditaria y sin posibilidad de mejora, acá la memorización es la primordial para el aprendizaje. En cambio el cognitivismo considera que el aprendizaje es por descubrimiento y a partir de la experiencia, además ve al individuo como un procesador y explorador de información, que construye su conocimiento en lugar de tomarlo, y se adapta al ambiente utilizando sus capacidades, además considera que cada persona es y aprende de forma diferente, acá el alumno no es un receptor pasivo, ya que es el actor de su propio aprendizaje y el maestro juega el papel de mediador. En este modelo se pretende que el alumno sea crítico constructivo y creador. Por lo tanto el mejor modelo a aplicar en el proceso enseñanza aprendizaje es el cognitivo y complementarlo con otros más socializadores, ya que en él, el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, aunque en la escuela actual aún hay muchas practicas del conductismo como la asignación de calificaciones, recompensas, incluso "premio-castigo" se espera que más adelante el estímulo y la medición en el proceso evolucionen.

Page 3: Analisis critico