30
Importancia de métodos de estudio y sus Técnicas. Análisis y desarrollo. Fernando Marin. Técnicas de Comunicación.

Analisis métodos y técnicas de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis métodos y técnicas de estudio

Importancia de métodos de estudio y sus Técnicas. Análisis y desarrollo.

Fernando Marin. Técnicas de Comunicación.

Page 2: Analisis métodos y técnicas de estudio

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO(MAPA DE ANÁLISIS)

CONDICIONES EXTERNAS

LUGAR DE ESTUDIO

TIEMPO DEDICADO

PASOS A SEGUIR

TECNICAS DEL METODO

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

CONCEPTO Y ANALISIS

• Sitios

• Condiciones

• Recomendaciones

• Análisis.

Recomendaciones

• Pre Lectura.

• Lectura Analítica.

• Síntesis.

• Socialización.

• Subrayado.

• Mentefacto.

• Resumen.

• Mapa conceptual.

• Normalidad de los órganos de aprendizaje.

• Alimentación.

• Salud.

• Descanso.

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Analisis métodos y técnicas de estudio

CONCEPTO Y ANÁLISIS

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos,que se produce a través de una enseñanza, la experiencia o el estudio. En cuanto al estudio puede decirse que es el esfuerzo o trabajo realizado poruna persona para aprender algo.

El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que siguiendo una secuencia de pasos nos aseguramos no solo una buena comprensión del tema, si no buenos resultados. A continuación encentras los principales pasos de un método de estudio eficiente.

Page 4: Analisis métodos y técnicas de estudio

CONDICIONES EXTERNAS• Normalidad de los órganos de Aprendizaje:

Los sentidos cumplen, pues, una importantísima función en el aprendizaje, y están implicados en el aprendizaje de habilidades, transmisión de información y adquirió de capacidades de socialización. Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información desde los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución.

Page 5: Analisis métodos y técnicas de estudio

CONDICIONES EXTERNAS

En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.

Las repercusiones son especialmente importantes por la doble relación existente entre el

hambre y el aprendizaje. El hambre dificulta el aprendizaje en todas las etapas de la vida y, sin embargo, el aprendizaje es un medio eficaz para hacer frente al hambre. Se puede crear un círculo vicioso: los niños que padecen hambre llegan a ser adultos con trastornos y con oportunidades y capacidades limitadas que terminan teniendo hijos que pasan hambre. Este círculo, que menoscaba el desarrollo humano y económico, puede no obstante romperse mediante la combinación de una buena alimentación y la mejora del aprendizaje de modo que ambos se refuercen mutuamente de una generación a otra y posibiliten el desarrollo de los países a largo plazo.

• Alimentación

Page 6: Analisis métodos y técnicas de estudio

CONDICIONES EXTERNAS

• Salud:

Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. La salud y el aprendizaje están estrechamente entrelazados y la interacción entre la salud y el aprendizaje se hace evidente en todas las edades, desde la primera infancia a través de las últimas etapas de la vida.

"Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos."

Page 7: Analisis métodos y técnicas de estudio

CONDICIONES EXTERNAS

• Descanso:

Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.

Page 8: Analisis métodos y técnicas de estudio

LUGAR DE ESTUDIO

Si bien es cierto que se puede estudiar en cualquier parte y a cualquier hora, también lo es que el lugar y el momento escogidos repercuten decisivamente en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto.

Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas, por la organización, el silencio y la disponibilidad de los recursos.

Page 9: Analisis métodos y técnicas de estudio

LUGAR DE ESTUDIO

• Sitios:

Otros sitios del hogar usados para estudiar son:

• Los parques • Las cafeterías • Los patios y corredores abiertos

Sin embargo, estos lugares sirven más como sitios de lectura que de estudio.

Page 10: Analisis métodos y técnicas de estudio

LUGAR DE ESTUDIO

• Condiciones Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son:

• Ventilación adecuada • Iluminación suficiente • Espacio confortable y óptimo • Ausencia de ruido y distractores • Orden del lugar • Escritorio • Silla cómoda

Page 11: Analisis métodos y técnicas de estudio

LUGAR DE ESTUDIO

• RecomendacionesAlgunos lugares del hogar que no son recomendables para el estudio son:

• La sala • El comedor • La cama

Lo más indicado es un cuarto de estudio, sobriamente decorado y en donde Se pueda estar relativamente aislado, solamente con los útiles y elementos de trabajo necesarios.

Page 12: Analisis métodos y técnicas de estudio

TIEMPO DEDICADO

• RecomendacionesLa acertada distribución del tiempo le evitará angustias, acumulación de trabajo y pérdida de esfuerzos. La mejor forma de aprovechar el tiempo consiste en planear racionalmente todas las actividades del día: las fisiológicas, como comer, dormir asearse y descansar, las del trabajo y las recreativas.

RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS EXPERTOS

No olvide incluir en sus actividades sus pasatiempos y diversiones. Recuerde que sólo puede descansar el que trabaja y solo el que descansa puede trabajar. La clave del éxito en el estudio está en saber programar el tiempo. Procure que sus sesiones de estudio sean todos los días a la misma hora. Esto crea buenos hábitos de estudio. Si es posible, procure que sea en las horas de la mañana. No sacrifique el sueño por el estudio, ni el estudio por el sueño. Nunca estudie cuando coma o viaje.

Page 13: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIRLos pasos del método de estudio son:

• Pre-lectura• Lectura analítica• Síntesis• Socialización.

Page 14: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIR• Pre-Lectura

Algunos ejercicios de pre-lectura se pueden clasificar en dos tipos: "en el texto“ pre-lectura y "out-of-text" pre-lectura. Ambos tipos de actividades Preparativas para la lectura (en texto y fuera de texto) son valiosos para los Lectores adolescentes.

En la pre-lectura debemos identificar :

• El título del libro o artículo, el autor, en dónde se publicó  y la fecha en la que se escribió.

• Las partes del artículo o libro • Las ideas principales y secundarias • Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos

•Es importante recordar que en la pre-lectura no se debe subrayar, ya que seguramente cuando hagamos una lectura más juiciosa del texto detectaremos realmente los aspectos más importantes del mismo.

Page 15: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIR

• Lectura AnalíticaEs una herramienta para aprender al cómo analizar una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho para leer mejor un libro. Es decir, para lograr una máxima comprensión de lo leído. El primer paso en la lectura analítica es el de la lectura comprensiva. La lectura analítica está destinada fundamentalmente a la comprensión. Sabiendo que conocer un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio. Es decir ir más allá de la mera información o entretenimiento.

La lectura analítica nos enseña el arte y la ciencia de la lectura en vozalta. Se basa en el descubrimiento de Nedra Newkirk Lamar de los principios de conversación y patrones que usamos en el habla cotidiana y que ayuda al lector a ver a través de las palabras con el significado de la escritora e imparte las habilidades que permiten a cada uno de nosotros para leer en voz alta de forma natural y con confianza.

Page 16: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIRLectura Analítica:

Etapas para analizar un texto:1. Etapa estructural:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo?

2. Etapa interpretativa:

En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. Sobra decir, que se deben usar colores o formas diferentes para resaltar las ideas principales, de las secundarias y de lo que no se ha comprendido.

Page 17: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIRLectura Analítica:

Etapas para analizar un texto:3. Etapa crítica:

En esta parte debemos responder a la pregunta:

¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene? Leer un texto es una especie de conversación con el autor; esto implica que ambas partes participan, que el lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice. Cuando usted lee analíticamente no se limita a comprender la obra, sino que debe enjuiciarla críticamente, señalando los aciertos y los errores que ha encontrado. Una vez realizada la lectura analítica estarás en capacidad de hacer una síntesis de lo estudiado.

Page 18: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIR• SíntesisLa síntesis consiste en poder hacer  un compendio de todas las ideas expuestas por el autor de un texto de manera resumida. Es muy común en la síntesis comparar las ideas expuestas en un texto con las que encontramos en otro que aborde el mismo tema. La acción más importante dentro del proceso de síntesis es hacer una interpretación adecuada de las ideas expuestas en un texto.

Para ello debemos:

1. Encontrar, si es posible, los párrafos del libro que enuncien los argumento principales.2. Si las ideas centrales no están en párrafos concretos, el lector debe

reconstruirlos, tomando varios párrafos hasta reunir la secuencia de oraciones que constituyen el argumento.

3. Una vez se conocen los argumentos del texto , se puede juzgar los aportes hechos por el autor con respecto al tema abordado. Este paso es crucial para saber si se ha comprendido lo leído. El lector que ha comprendido la obra sabe si el autor resolvió los problemas que se había planteado y puede criticar el texto siguiendo ciertas normas de etiqueta intelectual

Page 19: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIR Socialización

Como el producto del estudio es capacitarse para desempeñar una profesión u oficio, para satisfacción propia y servicio de los demás, se deduce que siempre habrá que contar con el concurso y la experiencia de otras personas. Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria. Una y otra forma de estudio enriquece la personalidad y, mediante programación en cuanto tema, lugar y tiempo, sus resultados serán más benéficos. Desde luego, el estudio individual puede ser anterior o posterior al colectivo. Pero, en la socialización de las ideas,  es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra.

Page 20: Analisis métodos y técnicas de estudio

PASOS A SEGUIRSocialización

La eficiencia del trabajo colectivo resulta de:1. La planeación del trabajo 2. De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo. Y, 3. De la ejecución del programa diseñado para cada sesión.

El trabajo en grupo favorece:4.  Las relaciones interpersonales5.  Fomenta el compañerismo 6.  Y ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo

en equipo

Page 21: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOSubrayado

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frasesesenciales y palabras claves de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?

· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.· Ayuda a fijar la atención· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

Page 22: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOSubrayado

¿Qué debemos subrayar?

· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.

· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.

· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.

Page 23: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOSubrayado

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?

· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

¿Cómo se debe subrayar?

· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios· Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas

Page 24: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOSubrayado

¿Cuándo se debe subrayar?

· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

Page 25: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOMentefacto

Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. (Definición tomada de la fundación Alberto Merani, Miguel de Zuburía Samper) (Keyla Barreto Moreno) Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.

Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supra ordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infrao rdinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supra ordinada.

Page 26: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOResumen

El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas mas destacadas de su contenido. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.

Page 27: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOResumen

Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos: • Debes ser objetivo. • Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas

principales y las ideas secundarias. • Has de tener siempre a la vista el esquema. • Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente

las frases esenciales. • Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,

comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.

• Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.

• Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

Page 28: Analisis métodos y técnicas de estudio

TÉCNICAS DEL MÉTODOMapa Conceptual

El mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph D. Novak para contribuir a que el aprendizaje sea significativo. Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.  Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica. (Novak y Gowin).

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MAPA CONCEPTUAL

De acuerdo a la definición anterior se pueden considerar los siguientes aspectos como fundamentales de un mapa conceptual:

A. Representación de relaciones significativasB. ¿Qué se entiende por concepto?C. ProposiciónD. Palabras – EnlaceE. Jerarquización

Page 29: Analisis métodos y técnicas de estudio

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE• Organizador jerárquico • Caracteriza al concepto • Fácil de visualizar • Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina

Page 30: Analisis métodos y técnicas de estudio

BIBLIOGRAFÍA

• Veloza Serrato, Magda Lucia; Técnicas de estudio, Primer corte, Sesión 1, Aulas virtuales ECCI, 2011.

• www.google.com/tecnicas-de-estudio; Imágenes, 2011.• www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/método.• http://usuarios.multimania.es/puntodevista/Pr/tema59/tema59.html