2
Adriana Gámiz y Tania Rafael Análisis proyecto telemático a) Título y origen del proyecto (autor, país, centro educativo) Este proyecto se titula ¿A quién le toca seguir el cuento?. El proyecto nació el curso escolar 2003-2004 con la participación de diferentes centros educativos de Barcelona. Este proyecto está abierto a todas las escuelas de Cataluña. El proyecto está organizado por el Centro de Recursos Pedagógicos de Nou Barris y coordinado por Sebastià Capella i Priu. b) Descripción y objetivos del proyecto Este proyecto tiene el objetivo de diseñar una pequeña narración a través de la colaboración de diversas escuelas. Cada escuela es responsable de redactar una parte del cuento (introducción, nudo y desenlace). Una segunda parte del proyecto, consiste en que cada escuela ilustre la parte del cuento que ha redactado. Los objetivos de este proyecto son: - Desarrollar la creatividad y la imaginación del alumnado. - Fomentar el trabajo colaborativo en el aula y entre las escuelas mediante el uso de las TAC. - Potenciar el lenguaje oral y escrito. - Utilizar herramientas telemáticas como el correo electrónico y la navegación por internet. c) Puesta en marcha y descripción de las actividades mediadas por TIC Este proyecto nació el curso 2003-2004 gracias a la participación de diversas escuelas de Nou Barris, concretamente CEIP Taxonera, Escola Estel Vallseca, CEIP Can Carabassa, CEIP Pau Casals, CEIP Els Pins, CEIP El Carmel y CEIP Mas Casanovas.

Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael

 Adriana Gámiz y Tania Rafael 

Análisis proyecto telemático

a) Título y origen del proyecto (autor, país, centro educativo)

Este proyecto se titula ¿A quién le toca seguir el cuento?.

El proyecto nació el curso escolar 2003-2004 con la participación de diferentes centros

educativos de Barcelona. Este proyecto está abierto a todas las escuelas de Cataluña.

El proyecto está organizado por el Centro de Recursos Pedagógicos de Nou Barris y

coordinado por Sebastià Capella i Priu.

b) Descripción y objetivos del proyecto

Este proyecto tiene el objetivo de diseñar una pequeña narración a través de la

colaboración de diversas escuelas. Cada escuela es responsable de redactar una parte del

cuento (introducción, nudo y desenlace).

Una segunda parte del proyecto, consiste en que cada escuela ilustre la parte del cuento

que ha redactado.

Los objetivos de este proyecto son:

- Desarrollar la creatividad y la imaginación del alumnado.

- Fomentar el trabajo colaborativo en el aula y entre las escuelas mediante el uso de

las TAC.

- Potenciar el lenguaje oral y escrito.

- Utilizar herramientas telemáticas como el correo electrónico y la navegación por

internet.

c) Puesta en marcha y descripción de las actividades mediadas por TIC

Este proyecto nació el curso 2003-2004 gracias a la participación de diversas escuelas de

Nou Barris, concretamente CEIP Taxonera, Escola Estel Vallseca, CEIP Can Carabassa, CEIP

Pau Casals, CEIP Els Pins, CEIP El Carmel y CEIP Mas Casanovas.

Page 2: Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael

 Adriana Gámiz y Tania Rafael 

Estas escuelas se proponen la realización de un relato colaborativo donde cada escuela

realiza una parte del cuento (introducción, nudo y desenlace) mediante el procesador de

texto. A continuación, lo envían a [email protected] desde donde se colgará en la web,

mediante la cual se permitirá a las escuelas participantes, acceder al relato final.

d) Competencias básicas que se pretendían generar en los participantes y descripción del

producto final

El diseño de esta actividad pretende trabajar las siguientes competencias básicas:

1. Tratamiento de la información y competencia digital

2. Comunicación lingüística y audiovisual.

3. Autonomía e iniciativa personal

e) Aspectos positivos y negativos del proyecto

Una vez analizado este proyecto telemático, hemos podido apreciar algunos aspectos

positivos y otros negativos.

Por un lado, el proyecto permite a los alumnos potenciar su creatividad e imaginación a la

hora de pensar como quieren enfocar su relato. También potencia la comunicación oral

entre los iguales gracias al debate que puede ocasionar el decidir el tema y/o continuación

del cuento.

Otro aspecto positivo, es que permite trabajar colaborativamente con alumnos de

diferentes centros. Este aspecto puede ayudar a los diferentes alumnos a darse cuenta de

que de manera colaborativa pueden crear un relato mucho más interesante.

También resulta positivo el hecho de poder ampliar los temas trabajados mediante no solo

el lenguaje verbal sino que se promueve el uso de otros lenguajes, así como el

artístico.Fomentando así otro medio de expresión.

Por otro lado, como aspecto negativo a destacar, es la falta de información que se ofrece en

la página web del proyecto. Aspecto que se contrarresta con el gran abanico de ejemplos de

cursos anteriores que podemos encontrar.