8

Click here to load reader

Analisis tesis patrimonio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis tesis  patrimonio

Página | 1

-Análisis comparativo de tesis -

Integrantes:

Yajaira conrado lacayo.

Sunilda Meza Galván.

Kelsis Marín Bolaños

Horacio Zepeda Lorío.

-Conservación de

patrimonio- Análisis comparativo tesis

Docente Arq. Uriel Cardoza

Grupo 5TN2-A

16 Septiembre 2010

Page 2: Analisis tesis  patrimonio

Página | 2

-Análisis comparativo de tesis -

Introducción

En el documento presentado se analizará las tesis de patrimonio nacional las cuales serán

estudiadas individualmente para luego compararlas, identificando los principales aspectos

que se deben tomar en cuenta al momento de realizar un estudio de patrimonio.

Las monografías analizar son:

Identificación del Patrimonio Histórico Urbano Arquitectónico de la Avenida San

Jerónimo en Masaya.

Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Masaya.

Estas fueron seleccionadas por su similitud, ya que de esta forma la comparación será entre las estructuras y esquemas de las tesis.

Objetivo

Analizar y comparar las tesis con el fin de identificar los aspectos a tomar en cuenta en el desarrollo de un trabajo de patrimonio.

Page 3: Analisis tesis  patrimonio

Página | 3

-Análisis comparativo de tesis -

Monografía:

Identificación del Patrimonio Histórico Urbano Arquitectónico de la Avenida

San Jerónimo en Masaya.

Autores:

Arq. Gundel Tamez

Arq. Jill Aviles.

Índice general.

1. Presentación.

Introducción

Antecedentes

Justificación

Objetivos

Objetivos específicos

Marco teórico

Marco conceptual

Hipótesis

2. Desarrollo

2.1. Marco general.

La ciudad de Masaya como fuente general.

2.2 Delimitación del área de estudio.

2.3 Imagen y patrimonio Urbano Arquitectónico.

3. Patrimonio Arquitectónico.

3.1 Tipología Arquitectónica

3.2. Estilos Arquitectónicos.

3.3. Criterios de análisis.

3.4. Resumen de características típicas.

Page 4: Analisis tesis  patrimonio

Página | 4

-Análisis comparativo de tesis -

3.5 Estado de conservación del estilo arquitectónico.

4. Análisis por cuadras.

4.1. Tabla resumen de características típicas.

5. Recomendaciones. 6. Conclusiones 7. Anexos 8. Bibliografía.

Análisis.

Según el desarrollo de la monografía, la valoración de los edificios patrimoniales, es considerada como la tipología de edificios que formaban originalmente un solo edificio y que hoy en día se encuentran subdivido debido a la modificación del uso de suelo, pero en conjunto aun conservan la unidad espacial del edifico original.

Además menciona ciertos criterios de valoración patrimonial:

Las edificaciones con valor individual (valor propio que conserva el estilo original.), las edificaciones con valor ambiental (que poseen algunas características del estilo original o son nuevas que retoman las características predominantes.) y las edificaciones sin ningún valor individual o ambiental (que no poseen ningún valor histórico.)

El marco conceptual define que los bienes patrimoniales son el conjunto de bienes comunes de la colectividad, considerados como un legado transmitido por los ascendentes a las futuras generaciones de una nación.

También incluye los conceptos de patrimonio nacional y cultural. Todos aquellos bienes que constituyen la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza, y que tiene especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte, la cinesia y la cultura en general, es considerado como patrimonio nacional.

Y en comparación de patrimonio cultural al que esta constituido por el conjunto de bienes muebles e inmuebles que poseen un valor artístico, estético, arqueológico, científico, astrológico o antropológico.

Page 5: Analisis tesis  patrimonio

Página | 5

-Análisis comparativo de tesis -

Monografía:

Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Masaya.

Autores:

M.l. Enrique Aldana.

Carmen Sotomoyo Ocon.

Jaime Vázquez Norori.

Índice general

Introducción

Prologo

I. Ubicación geográfica de la ciudad de Masaya.

II. Condiciones geológicas y ecológicas

III. Reseña histórica del desarrollo del casco urbano de Masaya.

IV. Inventario, clasificación y descripción de edificio y monumentos.

A. Sector religioso :

1. Parroquia.

2. Ermita.

B. Sector residencial.

C. Sector civil.

D. Sector militar.

V. Conclusiones – recomendaciones

VI. bibliografía.

Índice grafico

1- Ubicación del departamento de Masaya en Nicaragua.

2- Límites y municipios del departamento de Masaya.

3- Zonas geológicas de Nicaragua.

4- Esquema del primer asentamiento.

5- Trazado romboidal. Esquema patrimonial.

6- Esquema de la evolución urbana de Masaya.

7- Planta urbana e las 7 esquinas.

8- Importancia urbana del hospital y el templo el calvario.

9- Sector religioso. Ubicación del templo.

10- Planta arquitectónica, Parroquia De La Asunción.

Page 6: Analisis tesis  patrimonio

Página | 6

-Análisis comparativo de tesis -

11- Planta arquitectónica, Parroquia De San Gerónimo.

12- Planta arquitectónica, Ermita de San Juan.

13- Sector de residencial. Ubicación.

14- Casa colonial típica de Masaya.

15- Casa neoclásica típica de Masaya.

16- Sector civil. Ubicación.

17- Planta esquemática. mercado de Masaya.

18- Planta arquitectónica de la estación.

19- Sector militar. Ubicación fuerte el Coyotepe.

20- Planta esquemática. fuerte el Coyotepe.

21- Sección este-oeste. Fuerte el coyotepe.

Análisis:

La presente tés aborda la restauración del patrimonio analizando la ciudad en los ámbitos de:

Condiciones geológicas y ecológicas, las cuales permiten visualizar como se comportaran los patrimonios identificados antes , durante y después de la restauración , siendo uno de los puntos clave a tomar en cuenta ya que estos caracterizan al medio en el que existirán.

La reseña histórica del desarrollo del casco urbano, es el ámbito que analiza el crecimiento de la ciudad ataraces de la historia y es la que permite identificar y clasificarlos los patrimonios y dan a conocer su importancia para la población.

Inventario, clasificación y descripción de edificio y monumentos, con los conocimientos de los dos aspectos anteriormente mencionados, este se encargara propiamente de identificar los patrimonios: inventariándolos, clasificándolos y describiéndolos.

En el estudio realizado en la tesis, se observa un orden que permite llegar desde el estudio de lo macro, a la identificación detallada de cada inmueble, conociendo con ello: cómo restaurarlos y tratarlos para que perdure en el tiempo.

En el documento la clasificación se da por importancia y sectores.

Importancia arquitectónica. Sector religioso. Sector residencial. Sector civil.

Importancia urbana. Sector religioso. Sector militar.

Page 7: Analisis tesis  patrimonio

Página | 7

-Análisis comparativo de tesis -

La evaluación se da en dos puntos:

Físicas: Historia sísmica de la región. Geología de la zona. Estudio del riesgo sísmico de cada monumento especifico. Estudio de suelo para cimentación. Predicción de desplazamiento del suelo.

Comportamiento estructural: Comportamiento de materiales y su preservación. Hipótesis de carga. Estimación de cargas reales.

Estética.

Antropológica.

Histórica.

Calificación económica.

Consideraciones políticas.

Comparación:

IGUALDADES DIFERENCIAS

Ambas estudian e identifican el patrimonio.

Una identifica el patrimonio de toda la ciudad de Masaya, la otra se limita a un sector.

Ambas analizan la ciudad antes de identificar los inmuebles patrimoniales.

Al limitarse una de las tesis a un sector logra ser más específico y detallado.

Clasifican los patrimonios según su tipología y estilo.

Cada una establece su forma de clasificación. .

Ambas analizan los patrimonios en Masaya.

Una dirige su estudio a la restauración de los patrimonios identificados, la otra los identifica.

Conclusión:

Los estudios realizados por las tesis nos permiten identificar los aspectos más importantes a tomar en cuenta al momento de realizar un trabajo de esta tipología.

Es de vital importancia analizar el sector urbano y ambiental para la preservación de la obra.

El valor patrimonial de una obra se identifica no solo por su historia sino por el sentimiento de la población hacia ella, por lo cual es de vital importancia tomar en cuenta su opinión, atreves de herramientas como encuestas o muestreos.

Page 8: Analisis tesis  patrimonio

Página | 8

-Análisis comparativo de tesis -

No hay que olvidar que la arquitectura es la historia tangible del ser humano y si la perdemos entonces ¿Quiénes somos?