11
“UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES” TEMA: APARATO DIGESTIVO ANATOMIA II NOMBRE: DARWIN GUSTAVO TOAPANTA IZA CURSO: SEGUNDO MEDICINA “A” AÑO: 2015 - 2016

Anatomia del peritoneo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anatomia del peritoneo

“UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES”

TEMA: APARATO DIGESTIVO

ANATOMIA II

NOMBRE: DARWIN GUSTAVO TOAPANTA IZA

CURSO: SEGUNDO MEDICINA “A”

AÑO: 2015 - 2016

Page 2: Anatomia del peritoneo

DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA DEL

ABDOMEN

La división del abdomen en 9 secciones o regiones se

realiza trazando dos líneas imaginarias verticales y dos

transversales

las verticales parten de la línea medioclavicular hacia abajo hasta la mitad de los

ligamentos de Poupart

La línea horizontal superior pasa por el punto inferior de

ambos rebordes costales (costilla X), y la inferior por

las crestas ilíacas anterosuperiores

Constituyendo así 9 regiones que son:

En el tercio superior el hipocondrio derecho, y el

izquierdo, en medio de ambos el epigastrio; en el

tercio medio y a los lados el flanco derecho y el izquierdo

Nn medio de ellos la región umbilical; en el tercio inferior

se localizan ambas fosas ilíacas y entre ambas el

hipogastrio

Conviene recordar la proyección topográfica de

las distintas estructuras sobre la pared abdominal,

como se indica a continuaciónDISTRIBUCIÓN

TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN

2. Hipocondrio derecho.

8. Fosa iliaca izquierda

9. Fosa iliaca derecha.

6. Vacío derecho

4. Mesogastrio o zona umbilical.

3. Hipocondrio izquierdo.

5. Vacío o flanco izquierdo.

1. Epigastrio.

Page 3: Anatomia del peritoneo

PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS:

1. Epigastrio.Lóbulo izquierdo del hígado;

una porciónde la cara anterior del estómago con parte del cuerpo,el antro y el píloro;

epiplón gastrohepático con la arteria hepática, la vena porta

y los conductos cístico y colédoco; hiatos de Winslow; segunda y tercera porciones

del duodeno; páncreas; arteria mesentérica superior; plexo

solar y columna vertebral con la aorta, la vena cava y el

conducto torácico.

2. Hipocondrio derecho.Lóbulo derecho del hígado; fondo de la vesícula biliar;

parte del colon transverso y ángulo hepático; extremidad superior del riñón derecho y

cápsula suprarrenal.

3. Hipocondrio izquierdo.Lóbulo izquierdo del hígado; tuberosidad mayor gástrica;

cardias; epiplón gastrosplénico; bazo;

extremidad superior del riñón izquierdo y cápsula

suprarrenal; pequeña porción del colon descendente y

ángulo esplénico; asas del yeyuno y cola del páncreas.

4. Mesogastrio o zona umbilical.

Epiplón mayor; porción baja gástrica; colon transverso; asas del intestino delgado; mesenterio; cava y aorta.

Page 4: Anatomia del peritoneo

GRÁFICOS DE LA DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN

PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS:

5. Vacío o flanco izquierdo.

Parte del intestino delgado y colon

izquierdo.

6. Vacío derecho.Parte del intestino

delgado y colon derecho.

7. Hipogastrio.Epiplón mayor; parte del intestino delgado;

vejiga y uréter, así como el útero en la

mujer.

8. Fosa iliaca izquierda

Sigmoides; porción baja del colon

descendente; asas delgadas; genitales en la mujer; vasos iliacos

y psoas.

9.Fosa iliaca derecha.Ciego y apéndice; asas

delgadas; psoas; genitales en la mujer; uréter; vasos iliacos.

En la región posterior, tenemos: regiones

lumbares (internas o renales) que

contemplan los riñones derecho

izquierdo, la pelvis renal y el comienzo de

los uréteres

En la región posterior, tenemos: regiones

lumbares (internas o renales) que

contemplan los riñones derecho e izquierdo, la pelvis

renal y el comienzo de los uréteres

Page 5: Anatomia del peritoneo

El peritoneo está en contacto, por un lado, con la cara interna de la cavidad abdominal y, por el otro, con la cara externa de los órganos. Este doble contacto es posible gracias al aspecto característico del peritoneo en membrana serosa de dos hojas. Por eso distinguimos en el peritoneo

Esas dos hojas van a delimitar una cavidad peritoneal. Dicha cavidad está cerrada en el

hombre y abierta en la mujer al nivel del pabellón de la trompa de Falopio y del ovario.

Page 6: Anatomia del peritoneo

ANATOMIA DEL PERITONEO

El peritoneo está en contacto, por un lado, con la cara interna de la cavidad abdominal y, por el otro, con la cara externa de los órganos. Este doble contacto es posible gracias al aspecto característico del peritoneo en membrana serosa de dos hojas. Por eso distinguimos en el peritoneo

Esas dos hojas van a delimitar una cavidad peritoneal. Dicha cavidad está cerrada en el

hombre y abierta en la mujer al nivel del pabellón de la trompa de Falopio y del ovario.

La cavidad peritoneal está ocupada por las vísceras digestivas y los numerosos pliegues peritoneales.

Consta de dos regiones principales que se comunican entre sí por el orificio epiploico:

• la cavidad peritoneal mayor

• la bolsa omental o transcavidad de los epiplones

Page 7: Anatomia del peritoneo

PROPIEDADES DEL PERITONEO

SUSPENSIÓN

Pero ¿qué entendemos por suspensión? Los órganos ¿están real- mente suspendidos ,en

el sentido de que penderían en el vacío ,únicamente unidos a las paredes de la

cavidad abdominal?

Todo indica lo contrario, que las vísceras no puedan estar suspendidas de esta manera.

El peritoneo es un tejido conjuntivo al que se otorga el papel de suspensión de los órganos

en la cavidad abdominal, uniéndolos a las diferentes paredes.

Los ligamentos “llamados” suspensores unen los órganos pesados subdiafragmáticos a la cara inferior del centro frénico.

Page 8: Anatomia del peritoneo

.

PROLONGACIONES DEL PERITONEO VICERALY EL

PERITONEO PARIETAL

El peritoneo parietal posterior se prolonga en el interior de la cavidad abdominal en forma de pliegues. Son los mesos. Estos últimos se continúan con el peritoneo visceral del órgano. Los pliegues peritoneales que unen los órganos entre sí se denominan epiplones.

Los pliegues que unen los órganos a la pared se denominan ligamentos.

Precisemos las particularidades anatómicas de cada uno de esos elementos.

En cuanto a las fascias, aunque sean retroperitoneales, unen la pared posterior de un órgano a la cara anterior de la pared abdominal posterior. (fig. 17).

Page 9: Anatomia del peritoneo

.

Page 10: Anatomia del peritoneo

CAVIDAD PERITONEAL

Page 11: Anatomia del peritoneo