30
EL CIRCO

ANEP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEP

EL CIRCO

Page 2: ANEP

En la antigüedad…

Page 3: ANEP

Mujeres egipcias malabareando

Page 4: ANEP

Acrobacias sobre un toro. Grecia 2400 a.c.

Page 5: ANEP

Artistas de calle de poblados de la Edad Media

Page 6: ANEP

Circo Clásico o

Tradicional

Page 7: ANEP

Anfiteatro de Philip Astley, 1779

Page 8: ANEP

Toulouse – Lautrec, 1888

Page 9: ANEP

Circo Contemporáneo

Page 10: ANEP
Page 11: ANEP
Page 12: ANEP
Page 13: ANEP

Sus raíces en nuestro país:

El Circo Criollo

Page 14: ANEP

Carpa del circo Podestá

Page 15: ANEP

Los hermanos Podestá

Page 16: ANEP

José Podestá “Pepino 88”. Primer payaso criollo.

Page 17: ANEP

Familia Rivero, 1929

Page 18: ANEP
Page 19: ANEP

El circo y su vinculación con la gimnasia

escolar.

Europa del siglo XIX…

Page 20: ANEP

Los contenidos clásicos y los “nuevos” contenidos de la E.F

escolar. La exclusión del circo del

currículum escolar y el problema de su especificidad.

Page 21: ANEP

Cultura física

Prácticas corporales que existen en la sociedad y tienen distintas manifestaciones según la clase social, origen étnico, género, etc.

Page 22: ANEP

Educación Física escolar

Asignatura que se define en relación con la cultura física de cada momento particular y con las ciencias que la analizan.

Page 23: ANEP

Estos campos serán espacios de disputa sobre:

¿Cuál es la cultura legítima de cada época?¿Cuál de los elementos de la cultura física es el más educativo?

Page 24: ANEP

En el origen de la E.F escolar (fines S XIX), las prácticas corporales

estaban relacionadas a:

• La gimnasia con fuerte impronta militar

• El deporte (inmigrantes ingleses que traen el fútbol, tenis, esgrima, remo)

• Artistas callejeros (acróbatas de circo)

• Danzas y juegos populares

Page 25: ANEP

El circo como contenido escolar.

El cuerpo que ponemos en juego/ a jugar.

Page 26: ANEP

Algunas consideraciones…

E.F: contribución en colocar a los alumnos delante de este patrimonio de la cultura corporal de la humanidad, no solamente como técnicas utilitarias al desarrollo de las capacidades del cuerpo sino entendida como un saber cultural – tradicional.

Page 27: ANEP

Importancia de no instrumentalizar esta disciplina.

Page 28: ANEP

Dimensionar el contenido desde su saber (histórico, cultural, técnico) y no reducirlo a un conjunto de medios para el desarrollo de x aprendizajes.

Page 29: ANEP

Contenidos específicos de la E.F escolar son una

construcción histórica. Dependen de luchas sobre la

definición legítima de un objeto legítimo.

Page 30: ANEP

Acróbata y joven Arlequín.Pablo Picasso, 1905