5
(1) PRESENTACION DOCENTE: Forma verbal Alumnos Buenas tardes, soy el Técnico Supervisor 2do.Tel. Arlines Dimar LAURA Arellano, es natural del departamento de Junín, Provincia de Tarma, el año 1979, termine mis estudios en la Gran Unidad Escolar “SAN RAMON” Tarma, ingresó al Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval CITEN el 08 de abril de 1983 a la especialidad de Telemática, egresando año 1986 con el grado de Oficial de Mar de Tercero, ocupando el Primer Puesto en la especialidad de Telemática. He Seguido los siguientes estudios: Actualización Profesional de Telemática, Curso de Administración y Supervisión (CADIS) y Programa Técnico Doctrinario Administrativo Superior (PTDA), Instructor Técnico, realizado la Escuela de Capacitación de la FUERZA AÉREA DEL PERÚ. Año 1985 forma parte de la dotación del B.A.P. “VILLAVISENCIO” (FM-52),

Anexo modulo ii actividad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo modulo ii actividad 3

(1) PRESENTACION DOCENTE: Forma verbal

Alumnos Buenas tardes, soy el Técnico Supervisor 2do.Tel. Arlines Dimar LAURA Arellano, es natural del departamento de Junín, Provincia de Tarma, el año 1979, termine mis estudios en la Gran Unidad Escolar “SAN RAMON” Tarma, ingresó al Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval CITEN el 08 de abril de 1983 a la especialidad de Telemática, egresando año 1986 con el grado de Oficial de Mar de Tercero, ocupando el Primer Puesto en la especialidad de Telemática.He Seguido los siguientes estudios: Actualización Profesional de Telemática, Curso de Administración y Supervisión (CADIS) y Programa Técnico Doctrinario Administrativo Superior (PTDA), Instructor Técnico, realizado la Escuela de Capacitación de la FUERZA AÉREA DEL PERÚ. Año 1985 forma parte de la dotación del B.A.P. “VILLAVISENCIO” (FM-52), donde comienza mi carrera naval como marino, posteriormente efectuó servicios en Fuerza de Aviación naval, Comisionado a la Republica de Nicaragua, año 1992

Page 2: Anexo modulo ii actividad 3

forma parte del BATALLON LIGERO NRO.2 en la Zona de Emergencia Base contrasubversiva “ATALAYA” Y “VON-HUMBOLDT”, transcurrido el tiempo el año 1995 vuelvo a formar parte de la dotación del B.A.P. “VILLAVISENCIO” (FM-52), año 1999 Dirección de Capitanía y Guardacostas, año 2002 Comandancia de la Segunda Zona Naval, año 2005 B.A.P. “SUPE”, AÑO 2006 comisionado viaje a Italia para formar dotación del B.A.P. “BOLOGNESI”, continuando laborando hasta la fecha, dedicando su esfuerzo, dedicación, profesionalismo, impartiendo sus conocimientos a las generaciones de superficie que hoy tripulan nuestras unidades de combate. Soy Técnico de Cargo de Comunicaciones del B.A.P. “BOLOGNESI”Asimismo el año 1995 participe en el conflicto externo con Ecuador, así como también en el año 1996 participa en el Operativos Unitas Fase Cero realizado en Puerto Rico.

Apartir de hoy dia seré su profesor de Seguridad de Telemática, en este segundo semestre por el periodo de 18 semanas, donde tomaremos conocimiento de las normas y

Page 3: Anexo modulo ii actividad 3

procedimientos empleados para proteger las instalaciones, sistemas e información telemática, evitando su manipulación y conocimiento por personal no autorizado. La evaluación será competencia por desempeño.

https://www.youtube.com/watch?v=gG8icHfUcQI

https://www.youtube.com/watch?v=OiLfVuIAsbA

PRESENTACION DE LOS ALUMNOS: …………………….…………………………………………………………………..………………………………………………………………….

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

TECNICAS PARA EL PROCESO DE EVALUACION

INSTRUMENTOS DE EVALUACION PESOS

Observación del proceso

Resolución de Problemas (RP)

1.5

Trabajo Aplicativo (TA)

1.5

Verificación del producto

Practicas de Laboratorio-taller (PL(PT)

3

Verificación de la info0rmacion

Prueba Escrita (PE

2

Examen Final (EF)

2

La Técnica de Observación de las Actitudes verifica el comportamiento personal del estudiante en relación a la puntualidad, responsabilidad, equidad, honestidad, pulcritud, trabajo en equipo, aplicación de iniciativas y

Page 4: Anexo modulo ii actividad 3

a la práctica de valores. Esta inmersa en todos los instrumentos de evaluación.

1.1Prueba Escrita (PE): Instrumento de evaluación que el estudiante desarrolla para evidenciar sus logros de aprendizaje y diagnosticar debilidades en ciertos temas que permitan su retroalimentación.

1.2Resolución de Problemas (RP): Procedimiento empleado por el estudiante para< definir el problema, buscar alternativas de solución, valorar las consecuencias positivas y negativas de cada alternativa y elegir la mas conveniente.

1.3Trabajo Aplicativo (TA): ejercicios que afianzan los conocimientos teóricos impartidos en aula. Puede ser individual o grupal.

1.4Practicas de Laboratorio (PL/PT): Procedimiento que evalúa el desempeño del estudiante en el laboratorio llenando una ficha con los indica<dores que el docente tomara en cuenta para su evaluación. El trabajo por talleres es una estrategia pedagógica que enfoca sus acciones hacia el “saber hacer”, es decir, hacia la practica de una actividad. Puede ser individual o grupal.

1.5Examen Final: Prueba escrita que se aplica en forma simultanea a todos l os estudiantes. Esta evaluación será programada por la Sección de evaluación y estadística.