25
ANTROPÓLOGOS

ANTROPÓLOGOS

  • Upload
    fpav

  • View
    3.227

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Escuelas Amigas

Citation preview

Page 1: ANTROPÓLOGOS

ANTROPÓLOGOS

Page 2: ANTROPÓLOGOS

TRAJE CHARRO DE LA MUJER • El traje charra de la mujer es de una gran vistosidad. Lleva en la cabeza rodetes

con trenzas caladas para las orejas adornadas con horquillas; moño en la parte superior de la cabeza, atado con unas cintas bordadas que se llaman sígueme pollo, y un pañuelo de tul bordado sobre la cabeza, con pendientes grandes colgando de las orejas. El busto se cubre con el jubón de terciopelo calado o bordado de seda de color, manga estrecha, con botones de filigrana; pañuelo de hombros de tela bordada en lentejuelas o mostacilla ;dengue o rebocillo generalmente de paño rojo , con bordados de felpilla de mostacilla sobrepuestos; manteo encarnado de debajo, con vuelta; encima el otro más rico con festón de bordados y tirana de terciopelo; mandil o picote, bordado profusamente y rematado por un fara lar de seda; faltriquera bordada colgando de la cintura; por la parte de atrás caen dos cintas bordadas y rematadas con lentejuelas; flecos de oro; medias calzadas; zapatos de terciopelo bordados con lentejuelas. Lleva gran profusión de collares de oro, aderezos, galápagos, cruces y veneras que cubren totalmente el pecho.

• Los temas decorativos en el bordado son las pájaras con ramo del pico, y cola con muchas plumas en espiral, leonés, perros, peces en todos los cuales se ve el corazón como signo de vitalidad; también aparecen flores, hojas y frutas.

Page 3: ANTROPÓLOGOS

TRAJE CHARRO: MUJER Y HOMBRE

Page 4: ANTROPÓLOGOS

TRAJES TÍPICOS DE SALAMANCA

Page 5: ANTROPÓLOGOS

FIESTAS TÍPICASFIESTAS TÍPICAS

DE DE ESPAÑA.ESPAÑA.

Page 6: ANTROPÓLOGOS

CARNAVAL ES EN C IUDAD RODRIGO

• El Carnaval del Toro es la fiesta más popular de la localidad de Ciudad Rodrigo (provincia de Salamanca, Castilla y León, España) que se celebra cada año coincidiendo con los Carnavales y que comienzan normalmente el "Viernes de Carnaval" y terminan el Martes de Carnaval.

• La característica principal, que hace a estos Carnavales únicos en España, es la celebración de encierros de toros, de ahí su nombre.

• Se celebran diariamente encierros, capeas y desencierros, destacando el encierro a caballo del Domingo de Carnaval y el Toro del Aguardiente (llamado así porque se reparte aguardiente y otras viandas antes del encierro) que se celebra el Martes de Carnaval a primera hora de la mañana.

Page 7: ANTROPÓLOGOS

L AS FAL L AS, EL BOL L U • Las Fallas de San José - 15 al 19 de marzo - Valencia

Una de las fiestas por antonomasia en España. Durante cuatro días y cuatro noches se pueden contemplar los ninots en numerosas calles y plazas de la capital del Turia. Inmensos monumentos y muñecos de cartón que son quemados el día de San José. Los motivos de esta fiesta están basados en el saludo a la primavera, quemando lo malo de la vida.

El Bollu, AsturiasLos padrinos regalan a sus ahijados "el bollu", una rosca de hojaldre rellena de almendras y adornada con yema de huevo y gran cantidad de detalles de colores que van pegados a su superficie. Fiesta de gran colorido que se celebra en Asturias.

Fiesta de interés turístico Nacional, CartagenaOrden y marcialidad definen la Semana Santa Cartagenera, de carácter castrense. En esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional destacan las cofradías de los Marrajos y Californios que rivalizan en esplendor. Las calles cartageneras se engalanan para la ocasión.

Page 8: ANTROPÓLOGOS

L A TAMBORADA DE HEL L ÍN• Oliva de la frontera, Badajoz

Más de 300 figurantes escenifican la Pasión de Cristo en la localidad pacense de Oliva de la Frontera. El pueblo se traslada en el tiempo y en las Sierra de Jerez comienza a respirarse, por estas fechas desde hace más de 20 años aires de crucifixión que llegan a convertirse en aromas de resurrección con la llegada del Domingo. Una de las representaciones de la Semana Santa más fidedignas.

Fiestas de Úbeda, JaenLas imágenes son suficientes para expresar la emoción y la fe de este pueblo en estas fiestas de tanto arraigo en España. El pueblo se convierte en un santuario de fe.

La tamborada de Hellín, Castilla La ManchaLa "tamborada" de Hellín es la fiesta del tambor por excelencia de Castilla-La Mancha. En los últimos años ha ganado reconocida fama tanto en círculos nacionales, como internacionales. De hecho ha sido declarada fiesta de Interés Turístico Nacional. Acuden muchos visitantes de todo el mundo.

Page 9: ANTROPÓLOGOS

L UNES DE AGUAS, SAL AMANCA

• Empalaos de Valverde de la Vera, CáceresDescalzos en la noche fría, los Empalaos, con el rostro tapado transitan por las calles de este pueblo cacereño.

Lunes de aguas, SalamancaEl Lunes de Pascua se conmemora la fiesta más atractiva y original que quizás haya tenido Salamanca el "Lunes de Aguas". Esta conmemora la tradición del siglo de Oro por la que los estudiantes cruzaban el río en barcas adornadas con ramos de flores a recoger y traer de vuelta a las prostitutas que durante la cuaresma se veían obligadas a abandonar el recinto de la ciudad. Hoy la tradición se conmemora con fiestas familiares en las que se come el tradicional hornazo.

Page 10: ANTROPÓLOGOS

CELEBRANDO EL LUNES DE AGUAS

Page 11: ANTROPÓLOGOS

MOROS Y CRISTIANOS, SAN JORDI

• Semana Santa - del 17 al 21 de abril - Toda España.

Moros y Cristianos - del 22 al 24 - en Alcoy (Alicante). Se celebra desde hace más de doscientos cincuenta años, comenzando con el vistoso desfile de Alardos y recordando lo sucedido en la Reconquista, en la batalla entre moros y cristianos.

Sant Jordi, día del libro y la rosa - 23 de abril - Catalunya.La fiesta de Sant Jordi, el patrón de Cataluña, coincide con la fiesta de las rosas y la de los libros. Cada persona regala a su ser querido un libro y una rosa. Contemplar la Ramblas toda florida y llena de puestos es algo único.

Ferias de Abril - del 29 de abril al 4 de mayo - Sevilla.Su origen es el de una popular "feria de ganado", hoy es un espectáculo de folclore extraordinario. En el lugar de la Feria hay multitud de casetas , adornadas con flores, banderines y farolillos de colores. Dura seis días, desde el lunes a las 11 de la noche hasta el domingo a la misma hora. Destacamos el encendido de las luces. Fantástico.

Page 12: ANTROPÓLOGOS

CORPUS CRISTI, TOLEDO• Romería de la Virgen del Valle - 1 de mayo -

ToledoLa fiesta más conocida es la del Corpus Cristi, cuando se saca en procesión la excepcional Custodia del S. XVI.

El día de la Tabera - 2 de mayo - BurgosBriviesca celebra el "Día de la Tabera", se celebra la misa en Santa Casilda, donde se invita a todos los asistentes a pan y vino y se juega al tradicional juego de la "taba".

Page 13: ANTROPÓLOGOS

EL Desembarco de los Sarracenos

•Santa Eulalia - 6 de mayo - IbizaEl primer Domingo de Mayo tiene lugar una fiesta en la que se puede disfrutar de un original desfile de carros antiguos.

Temps de flors - del 12 al 20 de mayo - GironaEl barrio viejo de Girona se transforma en una alfombra multicolor, adornado por con motivos florales..

El desembarco de los sarracenos - 13 de mayo - MallorcaEl segundo domingo de Mayo se celebra en Soller, la vistosa escenificación del desembarco y la batalla de los sarracenos contra los habitantes de la isla.

Page 14: ANTROPÓLOGOS

San Isidro, Moros y Cristianos, el Rocío

•Fiestas de San Isidro - 15 de mayo - MadridHonran al patrón de la ciudad, con verbenas, romerías y las mejores corridas de toros del año, en las Ventas. También se celebran conciertos de rock y jazz, teatro y ferias de artesanía.

Fiesta de moros y cristianos - del 17 al 29 de mayo - ValenciaPetrer viaja al pasado con su castillo fortaleza, una construcción del siglo XI, restaurado y declarado Monumento de Interés Nacional en 1983.

Fiestas del Roció - 20 de mayo - AndalucíaDestacamos la Romería, una tradicional procesión andaluza, a caballo y en carruajes, hasta la ermita de la Virgen del Rocío en Almonte, Huelva.

Page 15: ANTROPÓLOGOS

SAN FERMIN EN PAMPLONA

http://es.wikipedia.org/wiki/Sanfermines

Page 16: ANTROPÓLOGOS
Page 17: ANTROPÓLOGOS
Page 18: ANTROPÓLOGOS

HORNAZO TÍPICO DE SALAMANCA

Page 19: ANTROPÓLOGOS
Page 20: ANTROPÓLOGOS

• Se elabora principalmente con miga de pan, manteca de cerdo y cebolla, sazonados con sal, pimentón, comino, ajo, cebolla, anís en grano, aguardiente y un poco de aceite de oliva. Se come frito, frecuentemente con huevos fritos: con una o varias rebanadas de farinato frito, se rompe la yema del huevo frito y se mezcla, comiéndose así el farinato untado con la yema. Puede degustarse también a la plancha, extendido sobre una rebanada de pan recién tostado o en forma de bocadillo.

Page 21: ANTROPÓLOGOS

TAPA EN LOS BARES

Page 22: ANTROPÓLOGOS

Foto del farinato en el mercado.

Foto de huevos fritos con farinato.

Page 23: ANTROPÓLOGOS

• El Jamón de Guijuelo es un jamón curado con Denominación de Origen en el municipio de Guijuelo (provincia de Salamanca).La denominación de Origen "Guijuelo" fue concedida el año 1986.Los procesos de elaboración de este jamón son estándares, siendo su caraterística la carne del animal y el proceso de curado al aire en bodegas especiales, que reciben los vientos secos y fríos de la Sierra de Gredos y Béjar. Los ejemplares curados deben acogerse a las características definidas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Page 24: ANTROPÓLOGOS

• Los jamones y paletillas proceden necesariamente de la raza ibérica, permitiendo cruces controlados con la raza Duroc (como mínimo un 75 por 100 de sangre ibérica). La cría se realiza en diversas dehesas de Salamanca, Toledo, Zamora, etc. mientras que la zona de sacrificio y curado corresponde a los municipios de la zona sudoeste de la provincia de Salamanca (situados aproximadamente a 1000 metros sobre el nivel del mar). El curado se realiza al aire y el clima seco con constantes vientos secos procedentes de la Sierra de Gredos y Béjar resultan adecuado para este proceso. El secado dependerá del caso pero las paletillas suelen secarse un poco más de medio año, mientras que los jamones un poco más de un año.

Page 25: ANTROPÓLOGOS

CE RTIFICADO DE CALIDAD• Recientemente los jamones con el distintivo oficial

que acredita su elaboración en el pueblo salmantino de Guijuelo, son dotados con un certificado de calidad, nombrándolos así como uno de los jamones de mejor sabor y textura del mundo. Entre éstos destacan, entre otros, el jamón de la fábrica Agustín Luis e Hijos, condecorada como la fábrica de mayor calidad del pueblo el 24 de mayo de 2005, tras el último informe del CISJI.

• Jamones de Guijuelo Jamón de Guijuelo

colgados para curarse. cortado en lonchas.