14

Click here to load reader

Aparato digestivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato digestivo

Como hemos visto la función de nutrición la llevan a cabo cuatro aparatos:Aparato digestivoAparato circulatorioAparato respiratorio y Aparato excretor

El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos triturándolos y transformándolos en sustancias más simples, los nutrientes para que el organismo pueda asimilarlos

EL APARATO DIGESTIVO

Page 2: Aparato digestivo

El aparato digestivo es, realmente, un tubo. El alimento durante su recorrido por el mismo se ve sometido a una serie de acciones que lo van transformando.Esas acciones son de dos tipos: unas mecánicas (el alimento se fragmenta, se amasa, se mezcla, etc.) y otras químicas (ciertas substancias, las enzimas digestivas, atacan al alimento descomponiéndolo, otras substancias químicas ayudan a la acción de las enzimas). Por ello, además del tubo digestivo existen unas glándulas anejas encargadas de segregar muchas de esas substancias (otras las segregan las propias paredes del tubo).

Page 3: Aparato digestivo

La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo. En ella se encuentran diferentes estructuras que lo preparan: Dientes que fragmentan, glándulas que segregan saliva y la lengua que mueve y mezcla todo. Para fragmentar adecuadamente los diferentes tipos de alimento existen distintos tipos de piezas dentarias: los que cortan, los que desgarran y los que muelen.

Page 4: Aparato digestivo

Desde la boca el alimento pasa al esófagoa través de la faringe. La faringe es un tramo común de las vías respiratoria y digestiva, es decir, es una vía de paso tanto del aire como del alimento. Para evitar que el alimento vaya a las vías respiratorias hay una especie de tapadera que cierra estas. Es la epiglotis.

A continuación de la faringe se encuentra el esófago, un tubo de unos 25 cm de longitud que comunica con el estómago mediante un estrechamiento muscular, un especie de anillo que puede abrirse y cerrarse (lo que se denomina un esfínter). Este esfínter se denomina cardias y controla la entrada de alimento en el estómago.

Page 5: Aparato digestivo

El píloro comunica directamente con el intestino delgado.

El intestino delgado tiene tres tramos: duodeno, yeyuno e ileon.

El último tramo del intestino delgado (ileón) comunica con el intestino grueso mediante la válvula ileo-cecal.

El intestino grueso tiene tres partes: Ciego, colón y recto.

Page 6: Aparato digestivo

GLÁNDULAS ANEXAS

Aunque no forman parte del tubo digestivo las glándulas anexas: glándulas salivares el hígado y el páncreas cumplen con una importante función: procesar los carbohidratos, o sea los azúcares y la grasa de los alimentos.

Glándulas salivaresLa saliva se produce en tres pares de glándulas que tenemos debajo de la lengua (glándulas sublinguales), en el maxilar inferior (glándulas submaxilares) y debajo de los oídos (glándulas parótidas), se produce todo el tiempo, pero cuando tenemos hambre o algo se nos antoja se produce en mayor cantidad.

Page 7: Aparato digestivo

HígadoEl hígado es un órgano que se localiza del lado derecho a la altura de la cintura y está protegido por la parte baja de la caja torácica, o sea por las costillas.

Es el órgano más grande del cuerpo y llega a pesar hasta 1 kilo y medio. Es además el órgano del cuerpo que más funciones realiza y el único que puede llegar a regenerarse y sigue funcionando aunque llegue a perder una parte de su masa.La vesícula biliar es como una pera pequeña que está debajo del hígado, almacena la bilis que poco a poco es vaciada la intestino delgado.

Page 8: Aparato digestivo

PáncreasEl páncreas es un órgano en forma de hoja, se localiza detrás del estómago y se apoya o termina en la primera parte del intestino delgado llamada duodeno.El páncreas tiene como función producir enzimas y hormonas, entre las que está la insulina, sustancia que ayuda a convertir y asimilar la glucosa y cuando está saludable su función es muy eficiente, porque produce la cantidad exacta de insulina y en el momento en que se necesita.

Page 9: Aparato digestivo

LA DIGESTIÓN OCURRE PASO A PASO.

En la boca el alimento se mezcla con la saliva formado el bolo alimenticio. La saliva, fabricada por las glándulas salivares, contiene entre otras substancias una enzima digestiva llamada amilasa que inicia la digestión el almidón.

En el esófago ocurre una acción mecánica. Mediante los movimientos peristálticos, que son contracciones y dilataciones de los músculos de la pared del esófago, que amasan, mezclan y hacen avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago..

Page 10: Aparato digestivo

En la pared interna del estómago hay glándulas secretoras de jugo gástrico, que contiene, entre otras substancias, proteasas (enzimas que actúan sobre las proteínas), HCl, es decir, ácido clorhídrico que tiene efecto bactericida y favorece la acción de las proteasas, mucus que actúa protegiendo la pared del estómago de la acción del ácido clorhídrico. El producto final de la digestión en el estómago recibe el nombre de quimo.En el Intestino delgado el quimo se mezcla con la bilis y con el jugo pancreático (producidos por el hígado y por el páncreas respectivamente) en el duodeno. En las paredes del intestino delgado hay otras glándulas que fabrican el jugo intestinal en cuya composición entran de nuevo los tres tipos de enzimas. Con ello se completa la digestión química de todos los alimentos

Page 11: Aparato digestivo

La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. En el intestino grueso tienen lugar tres procesos con los que termina el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo.

- Absorción de agua. En el intestino grueso, va a ser recuperada casi toda el agua. Si las heces pasan muy deprisa salen muy líquidas (diarrea) pero si se quedan mucho tiempo, se secan demasiado y les cuesta trabajo salir (estreñimiento). En el ciego y el colon ascendente las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en regiones próximas al recto se absorben líquidos.

- Se realiza una digestión suplementaria gracias a las bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino (la llamada flora intestinal). Esas bacterias nos proporcionan vitaminas, siendo la principal fuente de vitaminasK y B12. - Se forman las heces fecales, que es la forma de eliminar los residuos de la digestión (no confundir "eliminar los residuos" con "excretar los desechos"). Estas heces avanzan mediante movimientos peristálticos hacia el ano. .

Page 12: Aparato digestivo

Enfermedades del aparato digestivoSon muchas las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo y que se pueden padecer a lo largo de nuestra vida. Las más comunes son las siguientes:Apendicitis. Inflamación del apéndice, debido a una infección.Cálculos biliares. Depósitos de colesterol en la vesícula biliar.Carcinoma gástrico o intestinal (cáncer de estómago o intestino) Tumor maligno de la pared del estómago o del intestino.Gastritis. Inflamación de la mucosa del estómago; suele deberse a un exceso de ácido clorhídrico en el estómago.Gastroenteritis. Enfermedad producida por un virus, una bacteria o por comida en mal estado; cursa con diarrea y vómitos.Hepatitis. Degeneración de las células hepáticas, causada por una infección vírica. La forma aguda de la enfermedad remite al cabo de unas semanas o meses de reposo. Se distinguen cuatro tipos, según el virus. En algunos casos puede derivar en hepatitis crónica; es decir, dura toda la vida.Peritonitis. Es la inflamación del peritoneo (membrana que envuelve todo el aparato digestivo).Úlceras. Heridas en la pared del tubo digestivo, sobre todo en el estómago y en el duodeno. En muchos casos están causadas por la bacteria Helicobater pylori.

Page 13: Aparato digestivo

¿Cómo mantener sano el aparato digestivo?Para mantener sano el aparato digestivo es imprescindible llevar a cabo una alimentación equilibrada.Las principales recomendaciones son:

Comer despacio y masticar lentamente para que los alimentos pasen preparados para la digestión.No abusar de salsas picantes ni ácidos ya que pueden dañar las paredes de los tubos digestivos.No consumir sal en exceso pues ésta provoca la retención de líquidos.Tomar alimentos con fibra y verduras, para facilitar el paso de los alimentos por el intestino.Beber agua durante el día de forma abundante.Mantener una higiene adecuada de los alimentosLavarse las manos antes de comer, así como cepillarse los dientes después de cada comida.Seguir una dieta mediterránea, considerada una de las más sanas del mundo a juzgar por la larga vida media que poseen los habitantes de los países en los que se sigue.

Page 14: Aparato digestivo

Si quieres trabajar más el tema te propongo lao siguientes enlaces:

Partes del aparato digestivo

Animación: Acciones del estómago en la digestión

Hábitos saludables

Realizado por: María del Carmen Torres RealC.E. Permanente “ BUJALMORO”

¿ Qué ocurre en cada parte del tubo digestivo?