15
DECALOGO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO INTEGRANTES: GABRIELA GUAPACHO NUBIA MARTINEZ BRITSHE MARTINEZ DANIELA ORTIZ DOCENTE: VICTORIA USECHE «primer semestre» licenciatura en pedagogía infantil Regional-Girardot espinal-Tolima 2014

Aprendizaje autonomo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un Decálogo del aprendizaje autónomo de cada individuo

Citation preview

Page 1: Aprendizaje autonomo

DECALOGODE

APRENDIZAJE AUTÓNOMOINTEGRANTES:

GABRIELA GUAPACHONUBIA MARTINEZ

BRITSHE MARTINEZDANIELA ORTIZ

DOCENTE:VICTORIA USECHE

«primer semestre» licenciatura en

pedagogía infantil

Regional-Girardotespinal-Tolima

2014

Page 2: Aprendizaje autonomo

CONTENIDO Introducción.

Objetivos.

Que es aprendizaje autónomo.

Ventajas del aprendizaje autónomo.

Estrategias de auto aprendizaje.

Aprendizaje autónomo en adultos.

Fijar metas y propósitos.

Organización del tiempo.

Aprendizaje autónomo en docentes.

Rol que posee un estudiante autónomo.

El aprendizaje autónomo consiste.

Actividades que se realizan en el aprendizaje autónomo.

Page 3: Aprendizaje autonomo

INTRODUCCIÓN

Estos procesos de aprendizaje autónomo son

estrategias fundamentalmente manejadas por las

personas que desean aprender, ya sea por la

observación, el escuchar, la repetición y de esta

manera se aprenden didácticamente.

Page 4: Aprendizaje autonomo

OBJETIVOSObjetivos Generales:

Fomentar la manera de aprendizaje de cada

individuo.

Organizar los elementos y materiales de apoyo

de cada persona.

Objetivos Especifico:

Ayudar con los procesos

de aprendizaje.

Cooperar con los

conocimientos del niño.

Page 5: Aprendizaje autonomo

¿QUÉ ES APRENDIZAJE AUTONOMO?

Es cuando nosotros buscamos métodos

para superar nuestro propio aprendizaje

obteniendo nuevos conocimientos Y

demostrando el querer aprender.

Page 6: Aprendizaje autonomo

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE

AUTONOMO

Fomenta un alto grado de curiosidad en la

investigación y auto disciplina en si mismo.

Esto nos ayuda aprende a resolver

nuestros propios problemas.

Page 7: Aprendizaje autonomo

ESTRATEGIAS DE AUTO APRENDIZAJE

Son las que favorecen en el aprendizaje por el querer

aprender, como los mapas, los cuales son gráficos

que nos ayudan a visualizar conceptos, los

resúmenes, que nos ayudan hacer a comprender lo

mas importante del texto. los ensayos, ya que son de

gran ayuda para la comprensión de los temas.

Page 8: Aprendizaje autonomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN ADULTOS

El adulto debe ser capaz de definir sus objetivos de

aprendizaje en consonancia con sus valores y su

situación, de desarrollar un plan para alcanzarlos,

de aplicar el esfuerzo y voluntad necesarios y de

evaluar los resultados de su aprendizaje

Page 9: Aprendizaje autonomo

FIJAR METAS Y PROPOSITOS

Es el primer paso que se fijar en nuestra vida y

nuestro aprendizaje. Deben ser interiorizadas y

asumidas con empeño y un fin, las metas y

propósitos se organizan con el tiempo y en las

distintas etapas de nuestra vida.

Page 10: Aprendizaje autonomo

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPOLuego de tener fijas nuestras metas debemos saber

manejar nuestro tiempo, empezando siempre por lo

primero, No descuidar lo importante por lo urgente,

reservar tiempo para planificar y para anticiparse a

los problemas, aprende a decir no cuando no

puedas hacer algo o cuestione tus valores,

comunica y discute tus motivos.

Page 11: Aprendizaje autonomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE UN DOCENTE

Cumplir una función organizacional

Ser buen orientador

Proporcionar información útil

Realizar una función motivadora

Fomentar la interacción y la cooperación del grupo.

Que sepa evaluar tanto el aprendizaje como a acción

formativa

Que se recicle continuamente y utilice las nuevas tecnologías.

Hay que ser dinamizadora y fomente el aprendizaje

Autónomo y significativo.

Debe utilizar un lenguaje comprensivo adaptado a las

Necesidades y características del grupo.

Que utilice ejemplos, anécdotas y situaciones reales para aplicar el materia.

Page 12: Aprendizaje autonomo

EL ROL QUE POSEE UN ESTUDIANTE

AUTONOMODebe auto gestionar y autorregular su aprendizaje,

buscando la claridad en conceptos. desarrollando la

responsabilidad individual, habilidades de

pensamiento, reflexionando frente a su desempeño

en las actividades de aprendizaje y el desarrollo de

sus competencias, Consultar, estudiar e investigar

presentando informes y conclusiones frente a su

proceso formativo.

Page 13: Aprendizaje autonomo

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO CONSISTE

Motivación.

Conocimientos previos.

Habilidades cognitivas.

Habilidades meta

cognitivas.

Aprendizaje auto

dirigido.

Hábitos académicos.

Aprender aprender.

Aprender a hacer.

Aprender a ser.

Aprender a convivir.

Compromisos.

Responsabilidad.

Disponibilidad

Page 14: Aprendizaje autonomo

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

*COLABORACIÓN *EXPLORAR

*PREGUNTAR *APRENDER

Page 15: Aprendizaje autonomo

GRACIAS POR

LA ATENCIÓN

PRESTADA