8
APRENDIZAJE AUTÓNOMO OLIVIA BERENICE ARIAS RAMÍREZ

Aprendizaje autónomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje autónomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

OLIVIA BERENICE ARIAS RAMÍREZ

Page 2: Aprendizaje autónomo

Actividad realizada por uno mismo :

APRENDIZAJE

AUTONÓMO

CONTROL

RESPONSABILIDAD

D

INDEPENDENCIA

AUTONOMÍA

Page 3: Aprendizaje autónomo

MOTIVACIÓN

DISCIPLINA

RESPONSABILIDAD

INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO

SE NECESITA:

Page 4: Aprendizaje autónomo

Estrategias para la comprensión , el aprendizaje y la

resolución de problemas-

Estrategias para la toma de consciencia de los propios procesos de

pensamiento y aprendizaje

Interacción

Recursos Didácticos y TICS

PRINCIPIOS QUE LO RIGEN:

Page 5: Aprendizaje autónomo

“Está concepción de aprendizaje deja de ser

una conducta observable para resignificarse

como un proceso que provoca la modificación y

la transformación de las estructuras mentales

en unas mucho más ricas y más complejas.”

PIAGET.

Page 6: Aprendizaje autónomo

OBJETIVO

Convertir a alguien en usuario hábil del conocimiento, lo que hace la diferencia entre aprender y aprender a aprender.

A APRENDER

APRENDER A APRENDER

“En la génesis del conocimiento el factor activo es el sujeto, la mente construye el objeto” KANT

Page 7: Aprendizaje autónomo

CONCLUSIÓN

El reto del aprendizaje autónomo es formar personas capaces de hacer cosas nuevas. Formar gentes críticas con capacidades de investigación que no aceptan sin más todo lo que se les da.

Van más allá con un compromiso personal, con el respaldo de una institución en donde la diversidad y las prácticas son incluyentes e integradoras donde crecen y se desarrollan personas con igualdad de oportunidades

Adaptándose a este mundo cambiante con competencias cognitivas, filosóficas, psicológicas económicas y sociales.

Para la resolución de problemas en la construcción creativa de sus conocimientos para el beneficio de la sociedad, que será quien evaluará su desempeño.

Page 8: Aprendizaje autónomo

GRACIAS