4
APRENDIZAJE COLABORATIVO Se basa en la adquisición de información, procesado y adquisición e incorporación de nuevas destrezas y conocimientos. Una de sus finalidades es el desarrollo de objetivos sociales y el intentar relacionarlo con la vida social e intelectual del alumno y el trabajo futuro. PERSPECTIVAS DEL TRABAJO COLABORATIVO a)Perspectiva motivacional: Sirve para perseguir las tareas personales, todos deben de participar y cumplir las metas o tareas de todos. b)Perspectiva de cohesión social: Deben ayudarse unos a otros y aprender del éxito del equipo. c)Perspectiva cognitiva: Las interacciones hacen que aumenten el rendimiento de todos. d)Perspectiva práctica: Se aumentan las oportunidades e practicar o repetir las tareas. e)Perspectiva de la organización del aula: Capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades. ELEMENTOS PRESENTES EN EL TRABAJO COLABORATIVO: *Cooperación: Apoyo mutuo para cumplir un objetivo, comparten metas, recursos, logros y entendimiento de roles. *Responsabilidad: Todos los compañeros son responsables de manera individual.

Aprendizaje colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje colaborativo

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Se basa en la adquisición de información, procesado y adquisición e incorporación de nuevas destrezas y conocimientos. Una de sus finalidades es el desarrollo de objetivos sociales y el intentar relacionarlo con la vida social e intelectual del alumno y el trabajo futuro.

PERSPECTIVAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

a)Perspectiva motivacional: Sirve para perseguir las tareas personales, todos deben de participar y cumplir las metas o tareas de todos.

b)Perspectiva de cohesión social: Deben ayudarse unos a otros y aprender del éxito del equipo.

c) Perspectiva cognitiva: Las interacciones hacen que aumenten el rendimiento de todos.

d)Perspectiva práctica: Se aumentan las oportunidades e practicar o repetir las tareas.

e)Perspectiva de la organización del aula: Capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades.

ELEMENTOS PRESENTES EN EL TRABAJO COLABORATIVO:

*Cooperación: Apoyo mutuo para cumplir un objetivo, comparten metas, recursos, logros y entendimiento de roles.

*Responsabilidad: Todos los compañeros son responsables de manera individual.

*Comunicación: comparten información importante y materiales, se ayudan mutuamente y de manera eficiente.

*Trabajo en equipo: Aprender a resolver juntos problemas y consignas.

Page 2: Aprendizaje colaborativo

*Autoevaluación: Deben evaluar qué acciones han sido útiles y cuales no.

Los 3 modelos de trabajo colaborativo que existen para los nuevos canales son: Magistral, participativo e investigador. En el magistral son clases pregrabadas, en el participativo son sesiones en directo y el investigador es trabajo en grupo o con el profesor.

Las fases del trabajo colaborativo GI son:

Selección del tema y formación de grupos. Planificación en equipos. Implementación. Análisis y síntesis. Presentación del producto final. Evaluación.

Las fases del trabajo colaborativo Arends son:

Suministrar los objetivos y el contexto. Introducir la información. Colocación de equipos. Apoyo el trabajo de los equipos. Verificación de resultados. Reconocimiento del éxito.

Dificultades de la implementación del trabajo colaborativo:

Identificar un tema de interés. Establecer objetivos. Desarrollo de los temas. Seleccionar las estrategias y los procedimientos. Recursos. Ordenar las actividades.

Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo:

Promueve el logro de objetivos cualitativamente. Aumenta el aprendizaje de cada cual.

Page 3: Aprendizaje colaborativo

Aumenta la motivación del trabajo individual y grupal. Aumenta la cercanía y la apertura. Mejora las relaciones interpersonales. Aumenta la satisfacción del propio trabajo. Se valora el conocimiento de todos los miembros. Aumenta las habilidades sociales, interacción y

comunicación. Aumenta la seguridad en sí mismo. Disminuye los sentimientos de aislamiento. Disminuye el temor a la crítica. Incentiva el desarrollo el pensamiento crítico. Aumenta la autoestima y la integración grupal.

Elementos en el trabajo colaborativo y roles:

El profesor : construye un ambiente de ACAC, construye formas de metodología del trabajo, innova y propone toma de decisiones. Es un mediador del conocimiento.

El alumno: Es el actor que desarrolla el trabajo colaborativo, debe trabajar colaborativamente y tener disposición.

El medio informático: La colaboración basada en el ordenador, la colaboración basada en una red de trabajo y la colaboración en el ciberespacio.