2
DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.N. LICEO «ALEJO FORTIQUE» RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS A TEMPRANA EDAD EMBARAZO PREMATURO BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO FAMILIAS DISFUNCIONALES RELACIONES SEXUALES SIN RESPONSABILIDAD FALTA DE ALIMENTACIÓN AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DESCONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL POBREZA EXTREMA REBELDÍA FAMILIAS DISFUNCIONALES MALAS INFLUENCIAS DE AMISTADES EN EL CONTEXTO ANTISOCIALES ANALFABETISMO USO DE DROGAS LA AUSENCIA DE VALORES Y EDUCACIÓN COMO DETERIORO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL LICEO ALEJO FORTIQUE DE BARUTA ESTADO MIRANDA EFECTOS O CONSECUENCIAS CAUSAS ÁRBOL DEL PROBLEMA (MARCO LÓGICO)

ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA

DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTESDE LA U.E.N. LICEO «ALEJO FORTIQUE»

RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS A TEMPRANA

EDAD

EMBARAZO PREMATURO BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO

FAMILIAS DISFUNCIONALES

RELACIONES SEXUALES SIN RESPONSABILIDAD

FALTA DE ALIMENTACIÓN

AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

DESCONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL

POBREZA EXTREMA

REBELDÍA FAMILIAS DISFUNCIONALES MALAS INFLUENCIAS DE AMISTADES EN EL CONTEXTO

ANTISOCIALES ANALFABETISMO USO DE DROGAS

LA AUSENCIA DE VALORES Y EDUCACIÓN COMO DETERIORO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL LICEO ALEJO FORTIQUE DE BARUTA ESTADO MIRANDA

EFEC

TOS

O

CO

NSE

CU

ENC

IAS

CA

USA

S

ÁRBOL DEL PROBLEMA (MARCO LÓGICO)

Page 2: ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA

ÁRBOL DEL PROBLEMA

El árbol del problema es una acción del proceso metodológico denominado Marco Lógico. Es unarepresentación visual que sirve para analizar una situación problemática en su complejidad, es decir, desde todas susdimensiones.

Debe colocarse en el recuadro central la situación problemática, objeto del estudio, bien delimitada (espacio ytiempo). Cabe destacar que en cada uno de los recuadros sólo debe redactarse una idea, en forma clara, sencilla y precisa,no pueden escribirse ideas ambiguas, es decir, donde se mencione más de un elemento.

Hacia abajo como lo indica la flecha se trabaja con las posibles causas que generan el hecho o fenómenoestudiado; recordando que en los primeros recuadros deben ir las causas directas de la situación, en los otros se colocan lascausas indirectas. (ver diapositiva 1)

Hacia arriba se colocan los efectos o consecuencias generados por el problema central, tal como lo indica laflecha. Éstos se denominarán efectos de primer nivel los que siguen al recuadro central, a continuación efectos de segundonivel, seguidamente los efectos de tercer nivel y así sucesivamente; hasta llegar al macro o meta efecto que representa elproblema acrecentado ( si no se da solución al mismo y que afecta a un número muy grande de personas, comunidad osociedad). (ver diapositiva 1)

No necesariamente un recuadro da lugar a otro recuadro, esto va a depender del análisis que esté realizando elinvestigador. Ejem. Dos causas indirectas pueden dar lugar a una causa directa. La forma del árbol surge del análisis que serealice; mientras más recuadros tenga más profundo ha sido el análisis del investigador

Para evaluar si el árbol está bien hecho, es decir, si se ha hecho un buen análisis, el árbol debe leerse de abajohacia arriba siguiendo el orden de las flechas hasta llegar al macro o meta efecto, sin necesidad de que el lector infiera o deque se necesite una explicación , si esto llegara a ocurrir significará que el árbol hay que rehacerlo, ya que por ser unarepresentación visual las ideas escritas se dan sin equa non.

En el marco Lógico el árbol del problema puede convertirse en el árbol de los objetivos de la investigación yéste en un árbol de acciones.

Fuente: Domínguez, C. (2011) Tomado del Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social (ILPES, 2007) . Metodología del Marco Lógico