11
Arquitectura Romana Arquitectura Romana

Arquitectura romana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura romana

Arquitectura RomanaArquitectura Romana

Page 2: Arquitectura romana

ÍndiceÍndice Pág. 1 templo romanoPág. 1 templo romano Pág. 2 teatro romano Pág. 2 teatro romano Pág. 3 anfiteatro romanoPág. 3 anfiteatro romano Pág. 4 foro romanoPág. 4 foro romano Pág. 5 ciudad romana Pág. 5 ciudad romana Pág.6 casa romanaPág.6 casa romana Pág.7 historia de la casaPág.7 historia de la casa Pág. 8 enlace de videoPág. 8 enlace de video

Page 3: Arquitectura romana

Templo RomanoTemplo Romano

Características:Características: Semejante al templo Semejante al templo

griegogriego RectangularRectangular Escaleras frontalesEscaleras frontales Sobre podioSobre podio

Entre los edificios más Entre los edificios más importantes de las ciudades importantes de las ciudades romanas estaban los romanas estaban los templos, muy parecidos a templos, muy parecidos a los griegos, aunque los griegos, aunque levantados sobre un levantados sobre un pedestal. Tenían planta pedestal. Tenían planta rectangular y estaban rectangular y estaban rodeados por una hilera de rodeados por una hilera de columnas. Se remataban columnas. Se remataban con un tejado a dos aguas con un tejado a dos aguas que daba lugar a un frontón que daba lugar a un frontón anterior y otro posterior anterior y otro posterior donde solían representar donde solían representar escenas mitológicas. escenas mitológicas.

Page 4: Arquitectura romana

Teatro RomanoTeatro Romano

El El teatro romano teatro romano es es una construcción una construcción típica del Imperio típica del Imperio romano, generalizada romano, generalizada por todas las por todas las provincias del imperio, provincias del imperio, y que tenía la finalidad y que tenía la finalidad de servir para la de servir para la interpretación de interpretación de actos teatrales del actos teatrales del período clásico. período clásico.

Page 5: Arquitectura romana

Anfiteatro RomanoAnfiteatro Romano

Características:Características: Planta elípticaPlanta elíptica Bajo la arena, red con Bajo la arena, red con

pasadizospasadizos 3 caveas3 caveas

Hacían espectáculos deHacían espectáculos de

gladiadores.gladiadores.

CaceríasCaceríasSe divide en cuatro zonas, siendo Se divide en cuatro zonas, siendo

la inferior para los senadores la inferior para los senadores y altos cargos de lay altos cargos de la

administración romana, la zona administración romana, la zona media para la plebe y la media para la plebe y la superior para las mujeres y los superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero carentes de derechos. Primero se construyeron mediante se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y dispusieron arquerías y bóvedas. bóvedas.

Page 6: Arquitectura romana

Foro RomanoForo Romano

Características:Características: Desempeña funciones de Desempeña funciones de

centro cívico, comercia centro cívico, comercia (mercado), jurídico (basílicas) (mercado), jurídico (basílicas) y religioso (templos).y religioso (templos).

se desarrolló la antigua ciudad y se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento Series de restos de pavimento muestran que sedimentos muestran que sedimentos erosionados desde las colinas erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera el nivel del foro en la primera época de la  República. época de la  República. Originalmente había sido un Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinos drenado por los Tarquinos mediante la Cloaca Máxima. Su mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de pavimento de  travertinodefinitivo, que aún  travertinodefinitivo, que aún puede verse, data del reinado de puede verse, data del reinado de César AugustoCésar Augusto. .

Page 7: Arquitectura romana

Ciudad RomanaCiudad Romana

EL urbanismo romano EL urbanismo romano surge de la fusión de dos surge de la fusión de dos componentes de la cultura componentes de la cultura romana: el etrusco y el romana: el etrusco y el griego. Los romanos griego. Los romanos recibieron de los etruscos recibieron de los etruscos el ritual fundacional de las el ritual fundacional de las ciudades. y de los griegos ciudades. y de los griegos tomaron el trazado tomaron el trazado ortogonal. ortogonal.

Page 8: Arquitectura romana

Casa RomanaCasa Romana

Page 9: Arquitectura romana

Historia de la casa romanaHistoria de la casa romana

    En la domus, cada habitación, salvo el  atrium , de uso común, estaba destinada a un uso concreto:cubiculum (dormitorio),cenaculum (comedor),tablinum (despacho delpater familias). Ante la puerta de acceso alatrium había un pequeño vestibulum; elatrium, espacio al aire libre, era el patio central de la domus, y por su abertura superior entraba el agua de lluvia (compluvium), que caía en un pequeño estanque central (impluvium), comunicado con una cisterna subterránea. En un rincón del atrio estaba el larario, hornacina destinada al culto doméstico. Alrededor de este patio había algunas pequeñas habitaciones y, alineada con el eje de la entrada, una amplia sala (tablinum) que el dueño utilizaba como sala de audiencias y reuniones con personas no pertenecientes a la familia. Esta habitación comunicaba con el peristilo, un segundo patio interior muy amplio. El peristilo estaba porticado y adornado con toda clase de plantas, flores, estatuas y surtidores. A su alrededor se estructuraban las habitaciones mejor iluminadas y más bellas de la casa (dormitorios, salones), de las que la más importante era el triclinio, sala en la que los romanos cenaban, tendidos en unos divanes ligeramente inclinados y apoyándose en almohadones.

Page 11: Arquitectura romana

FINFIN