6
Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 1 SEXTO GRADO ÁREA: MATEMÁTICA II LAPSO AÑO ESCOLAR 2016-2017 Nombre del Proyecto: Fecha de inicio: 09 de enero. Fecha de culminación: 8 de abril. ASIGNACIONES E INVESTIGACIONES CIERRE DE PROYECTO II LAPSO se realizarán EXPOSICIONES REPRESENTATIVAS Y CREATIVAS, sobre el tema. Realizando la presentación en el aula de clases. Las pautas son: a. Participantes: individual o por parejas b. Contenido: Título Cumplir con las características de un texto instruccional Realizar la receta en forma presencial Poseer unidades de medidas Tener ilustración Entregar ficha de receta con nombre de los participantes al docente c. Creatividad d. Producto final: RECETARIO EN MEDIDAS 6TO GRADO 2017 Inicio de exposiciones: miércoles 15 de marzo

Asignaciones y actividades iilapso 2017

  • Upload
    csdg

  • View
    392

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 1

SEXTO GRADO

ÁREA: MATEMÁTICA

II LAPSO

AÑO ESCOLAR 2016-2017

Nombre del Proyecto:

Fecha de inicio: 09 de enero.

Fecha de culminación: 8 de abril.

ASIGNACIONES E INVESTIGACIONES

CIERRE DE PROYECTO II LAPSO se realizarán

EXPOSICIONES REPRESENTATIVAS Y CREATIVAS,

sobre el tema. Realizando la presentación en el aula de clases.

Las pautas son:

a. Participantes: individual o por parejas

b. Contenido:

Título

Cumplir con las características de un texto instruccional

Realizar la receta en forma presencial

Poseer unidades de medidas

Tener ilustración

Entregar ficha de receta con nombre de los participantes al

docente

c. Creatividad

d. Producto final: RECETARIO EN MEDIDAS 6TO GRADO 2017

Inicio de exposiciones: miércoles 15 de marzo

Page 2: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 2

CONCURSO “CELEBRANDO EL CARNAVAL”

Instrucciones:

a. Elaboración de una MÁSCARA O ANTIFAZ DE

CARNAVAL.

b. Participarán los alumnos de sexto grado

c. Material: de su elección

d. Jurado: Presidente del Centro de estudiantes, rectora y directora del

plantel, docentes de 4to, 5to y 6to grado.

e. Premios: diploma y premio al 1ero, 2do y 3er lugar.

f. Premiación: viernes 24 de febrero.

INVESTIGACIÓN: 15 de enero, el Día del Maestro,

se plantean las siguientes interrogantes, donde los

estudiantes deben responder y realizar en el cuaderno de

Educación en Valores,

1. ¿Qué se celebra en el 15 de enero?

2. ¿Qué institución se fundó el 15 de enero de 1932 y cuál era su finalidad para

dar origen a tal conmemoración?

3. En que período, dictadura o democracia, se fundó la Sociedad Venezolana de

Maestros de Instrucción Primaria? Mencione el nombre del Presidente en ese

período?

4. ¿En qué sede de un antiguo colegio caraqueño se fundó la Sociedad

Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria?

5. En qué se convirtió la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción

Primaria?

6. ¿Qué presidente venezolano decretó el 13 de enero de 1945 la celebración

del Día del Maestro el 15 de enero de cada año

7. Durante que mandato, en 1952, la celebración del día del Maestro fue

cambiado al 29 de noviembre? ¿Por qué?.

8. ¿Nombre algunos maestros que han jugado un importante papel en la historia

de Venezuela, tanto en la lucha por la Independencia y en el proceso de

formación de la democracia?

9. Realizar un dibujo alegórico a la fecha.

Fecha de entrega: lunes 16 de enero

Page 3: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 3

Asignación: investigar sobre FRASES DEL PADRE CUETO Y MADRE

PILAR

Material: elección propia.

Tamaño: carta-horizontal-mitad

Fecha de entrega: miércoles 25 de enero.

Asignación: por celebrarse el 23 de enero, el Día de la Democracia, se plantea

realizar un TRÍPTICO sobre LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN

VENEZUELA, cumpliendo las siguientes instrucciones:

a. Participantes: 2 o 3 alumnos por equipo

b. Tamaño: carta dividido en 3

c. Material: a criterio personal

d. Puntos a tratar:

Breve reseña del 23 de enero de 1958

Presidentes democráticos desde 1958 a la actualidad

Características de la democracia

Ventajas y desventajas de la democracia

Participación Ciudadana y democrática

Qué es la Democracia para los participantes.

e. Creatividad

Fecha de Entrega: lunes 23 de enero

Asignación: realizar una biografía de Antonio José de Sucre.

Siguiendo las instrucciones:

a. Material: hoja blanca tamaño carta

b. Cumplir con las normas de presentación.

c. Cumplir con: Título, breve reseña, dibujo, nombre del

estudiante.

Fecha de entrega: 02 de febrero.

Page 4: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 4

Asignación: realizar una reseña sobre La Batalla de la Victoria – Día de la

Juventud Siguiendo las instrucciones:

a. Material: hoja blanca tamaño carta

b. Cumplir con las normas de presentación.

c. Cumplir con: Título, breve reseña, dibujo, nombre del

estudiante.

Fecha de entrega: 13 de febrero.

Asignación: Realizar un tríptico sobre los Símbolos Patrios, siguiendo los

siguientes instrucciones:

a. Participantes: individual

b. Tamaño: carta dividido en 3

c. Material: a criterio personal

d. Puntos a investigar:

Qué son los Valores Patrios?

Qué es Identidad Nacional?

Elementos que conforman la Identidad Nacional

Importancia de la Identidad Nacional

La Bandera Nacional

El Escudo de Armas

El Himno Nacional

El Araguaney

La Orquídea

El Turpial

Creatividad

Fecha de Entrega: viernes 17 de febrero

Por celebrarse el 14 de febrero el Día del Amor y la Amistad,

se realizará una cartelera alusiva al tema, con el nombre

“LLENANDO NUESTRA AMISTAD DE COLORES”. La

docente pegará el siguiente poema, invitando a los alumnos a

elaborar poemas, mensajes, tarjetas, poemas, entre otros.

Durante toda la semana el alumno que realicé su actividad lo

leerá y la colocará en la cartelera. Al terminar de leer todos los

Page 5: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 5

alumnos dirán “Gracias amiga o amigo….diciendo el nombre del compañer@”.

Poema del docente: Con mis amigos quiero jugar

quiero reír y dibujar. quiero viajar hasta la luna

en una nave espacial.

Quiero pintar de mil colores

calles, árboles y flores, saltar, montar en bicicleta en autobús y en avioneta.

Porque con ellos aprendí a disfrutar y a compartir, con mis amigos juego así ¡Con mis amigos soy feliz!

Viviana Lasover

Asignación: realizar una biografía de Antonio Guzmán

Blanco. Siguiendo las instrucciones:

a. Material: hoja blanca tamaño carta

b. Cumplir con las normas de presentación.

c. Cumplir con: Título, breve reseña, dibujo, nombre del

estudiante.

Fecha de entrega: 01 de marzo

Asignación: Elaborar MARCALIBRO “DÍA

INTERNACIONAL DE LA MUJER”. Objetivo:

Celebrar el día de la Mujer con la entrega de Marca-

libros, elaborados por los alumnos de sexto grado, a

todas las mujeres que elaboran en nuestra institución

escolar, cumpliendo las siguientes instrucciones:

a. Participantes: Todos los alumnos (individual)

b. Tamaño: criterio personal

c. Material: criterio personal

d. Puntos a incorporar:

Logo y nombre del colegio

Título: Día Internacional de la Mujer

Mensaje correspondiente al título

Colocar “elaborado por los alumnos de sexto grado”

e. Creatividad

Page 6: Asignaciones y actividades iilapso 2017

Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer Página 6

Fecha de Entrega: lunes 06 de marzo

Asignación: realizar una biografía de José María Vargas. Siguiendo

las instrucciones:

a. Material: hoja blanca tamaño carta

b. Cumplir con las normas de presentación.

c. Cumplir con: Título, breve reseña, dibujo, nombre del estudiante.

Fecha de entrega: 08 de marzo.

“La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”.

William Allin.