10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA MÓDULO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGRARIA OCTAVO SEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: MARZO - AGOSTO 2012 AMBATO ECUADOR

Asignatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignatura

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

MÓDULO DE

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGRARIA

OCTAVO SEMESTRE

PERIODO ACADÉMICO: MARZO - AGOSTO 2012

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Asignatura

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

Nombre del módulo: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGRARIA

Código: FIAGTT08

Prerrequisitos

(de formación académica):

Extensión agropecuaria

Introducción a las ciencias agropecuarias

Tipo de competencia:

Genérica: ( )

Específica: ( X )

Número de Créditos:

6

Nivel:

OCTAVO

Área Académica

Docente 1:

Nombre: ALVAREZ ESPIN GALO FERNANDO

Área de especialidad: AGRONOMIA

Teléfono de contacto: 098777677

Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Asignatura

I I. RUTA FORMATIVA

Nodo Problematizador (Problemática general)

Inexistencia de un sistema formal de extensión agropecuaria acorde a las necesidades de

pequeños y medianos agricultores en el territorio nacional.

Competencia Global:

Aplicar herramientas adaptadas a las necesidades (demandas) locales de tecnologías agrarias

con la finalidad de transferir tecnología a grupos de pequeños y medianos agricultores.

Competencia Específica:

Estudio del sistema Nacional de Transferencia de Tecnología y la realidad agraria local en base

a las políticas de desarrollo del sector agropecuario.

Page 4: Asignatura

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ESPECÍFICA

(Acciones sistémicas que construyen la competencia)

1. Entender la realidad del sector agropecuario y el cambio de paradigmas en lo

relacionado a la extensión agraria en América Latina.

2. Interpretar y analizar aspectos legales, normativas, reglamentos, disposiciones que

rigen el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agraria.

3. Comprender y aplicar cada una de las herramientas utilizadas para la ejecución del

proceso de Transferencia de Tecnología.

4. Dominar las metodologías participativas de enseñanza-aprendizaje así como también

la administración de recursos definidos en el proceso.

5.

Trabajo interdisciplinar:

1. Durante el desarrollo del módulo de Transferencia de Tecnología Agraria y la adquisición de la respectiva competencia, será indispensable un trabajo interdisciplinario apoyado en:

- Introducción a las ciencias Agropecuarias - Extensión Agropecuaria

Page 5: Asignatura

III PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

( Nivel ponderado de aspiración )

9.0 a 10.0 Acreditable - Muy satisfactorio

8.0 a 8.9 Acreditable - Satisfactorio

7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

4.0 a 6.9 No Acreditable

COMPETENCIA ESPECÍFICA:

NIVEL DE

LOGRO

INDICADORES DE LOGROS

( PERTINENTES A LOS NIVELES )

1.- TEÓRICO

BÁSICO

(Comprensión)

Entiende aspectos que determinan la evolución histórica de la Transferencia

de Tecnología en América Latina.

2.- TEÓRICO

SUPERIOR

(Análisis Critico)

Interpreta y analiza aspectos legales, normativas, reglamentos, disposiciones

que rigen el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología.

Page 6: Asignatura

3.- TEÓRICO

PRACTICO

ACEPTABLE

(Mínimo

Requerido para

Acreditación)

Comprende y aplica cada una de las herramientas utilizadas para la

ejecución del proceso de Transferencia de Tecnología.

4.- TEÓRICO

PRACTICO

AVANZADO

(Acreditable)

Dominar las metodologías participativas de enseñanza-aprendizaje así como

también la administración de recursos definidos en el proceso.

PRODUCTO FINAL:

Conocer aspectos evolutivos; normativas legales; analizando e interpretando estructuras,

procesos y herramientas vigentes del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología que;

que permitan orientar y desarrollar capacidades de los estudiantes en el campo laboral.

PROCESO DE VALORACIÓN

Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el

empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias

Evaluación Diagnóstica

Indicadores de Logro

Evaluación Formativa

Evidencias de contenidos

Evaluación de

Desempeño

PROMOCIÓN

Page 7: Asignatura

(Prerrequisitos)

Reconoce e identifica los

conocimientos adquiridos en

semestres anteriores sobre

Introducción a las ciencias

Agropecuarias y Extensión

Agropecuaria

Demuestra competencias en el

conocimiento de ciencias agrarias

básicas

Demuestra competencias en el

proceso de desarrollo de

extensión agropecuaria y conoce

las herramientas básicas para

transferencia de tecnología

agraria.

Diseña mapas

conceptuales

Resuelve dificultades

encontradas en la

ejecución de procesos de

extensión agropecuaria

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS (Sugeridas): Organizadores Gráficos

Informes de Investigación Portafolios Carpetas

Observación Guía de Observación

Entrevista Guías de Entrevistas

Test Cuestionarios

Prácticas Innovadoras

Page 8: Asignatura

BIBLIOGRAFÍA

www.iniap.gob.ec

RECURSOS DIDÁCTICOS

(Materiales Complementarios)

Computador Personal.

Proyector.

Pizarra

Marcadores de tiza líquida.

Borrador.

Lista de asistencia.

DOCENTES:

Ing. Galo Alvarez E. ____________________________

Nombre Firma

Ambato a, 20 de Agosto de 2012.

Page 9: Asignatura

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

UNIDAD I

LA EXTENSION AGROPECUARIA EN AMERICA LATINA

1.1 Definición.

1.2 Evolución Histórica de la Extensión Agropecuaria.

1.3 Paradigmas en la Extensión Agropecuaria

1.4 Análisis de la extensión agropecuaria en el Ecuador

1.5 La transferencia de tecnología Agropecuaria.

UNIDAD II

EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

2.1 Antecedentes

2.2 Evolución y estructura del Sistema .

2.2.1 Usuarios del Sistema

2.3 Proceso de Transferencia de Tecnología.

2.3.1 Terminología

2.3.2 Definiciones

2.3.3 Beneficiarios

2.4 Normativa

Page 10: Asignatura

UNIDAD III

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA

3.1 Definición de Diagnósticos Rurales Participativos

3.1.1 Ejecución de Diagnósticos rurales participativos (ejercicio práctico).

3.2 Visitas técnicas y pasantías.

3.3 Actividades de difusión .

3.4 Ejecución de eventos de transferencia de Tecnología

3.5 Ejercicios Prácticos.

UNIDAD IV

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4.1 ESCUELAS DE CAMPO.

4.1.1 Definición.

4.1.2 Grupos que conforman las Escuelas de Campo

4.1.2 Ejercicios Prácticos.

4.2 PARCELAS DE APRENDIZAJE

4.2.1 Definición.

4.2.2 Cuando se establecen las parcelas de aprendizaje.

4.2.3 Ejercicios Prácticos.