9
Algunos Aspectos Relevantes de los Distintos Niveles de la Educación Dominicana 04/12/2015 ¿Las Universidades son una empresa de servicio? Las empresas de servicios son aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización

Aspectos de la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos de la educacion

Algunos Aspectos Relevantes de los Distintos Niveles de la Educación Dominicana

0 4 / 1 2 / 2 0 1 5

¿Las Universidades son una empresa de servicio?

Las empresas de servicios son aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas entre otros) a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas. http://deconceptos.com/ciencias-sociales/empresa-de-servicio.

Page 2: Aspectos de la educacion

1Lo que ofrecen las empresas de servicios

El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos), aunque sí podemos observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que permiten llevar a cabo su cometido. Por ejemplo, en el servicio detransporte existen chóferes, vehículos, oficinas de atención al público, etcétera, pero lo que se vende es el transporte como servicio en sí mismo, el traslado de un lugar a otro, el resto son medios para alcanzar el objetivo. En estas empresas, no se compra un producto ya hecho, como ocurre con un par de zapatos, sino que laprestación que contratamos consiste en un hacer y no en un dar.

Empresa de Servicios: Este tipo de empresa realiza la prestación de alguna actividad intangible. Como por ejemplo:

Los servicios que brindan algunos profesionales (profesores, abogados, etc). Las organizaciones que se dedican a la limpieza, estética de personas, animales y/o

cosas, u otros.

      Podemos identificar como negocios de servicios a:

Empresas de Servicios de Seguridad. Despachos de abogados, contadores. Salas de belleza. Empresas de transporte. Salas de cine, parques de diversiones. Empresas que brindan electricidad. Tintorerías. Escuelas, institutos, universidades.  Hospitales. Agencias de viaje.

Además, podemos mencionar que en muchos países de Latinoamérica las  empresas de servicios han aumentado y son actualmente el foco de emprendimiento, dado que su demanda es muy amplia tanto por el público común como por las grandes empresas.

La universidad es un centro de enseñanza superior que agrupa diferentes ciencias y disciplinas y los conocimientos obtenidos tienen validez universal.

Las universidades realmente funcionan como empresas de servicios ya que estas brindan un servicio intangible, es decir que no se puede percibir con los sentidos; específicamente ofrecen un servicio de capacitación y orientación.

Page 3: Aspectos de la educacion

2Lo que ofrecen las empresas de servicios

Evaluación de los niveles Inicial, Básico y Media.

Nivel Inicial:

1-Explora y conoce de manera activa, se inicia y manifiesta de manera práctica.

2-Conoce su identidad sexual.

3-Inicia la autorregulación así como la comprensión y uso de las reglas.

4-Es capaz de aplicar concepto a situaciones sociales variadas.

5-Disfruta de los juegos de roles y lo hace en equipo.

6-Tiene lectura no convencional al igual que su escritura que es de trazo, pero al concluir este nivel escribe su nombre convencionalmente, a parte que tiene un manejo consciente de la lateralidad, su entorno social, manejo de sus emociones, sigue normas y reglas, sale del egocentrismo para colocarse como un ente social.

En este nivel reconocemos que hay calidad de acuerdo a la característica del niño y la niña de cero a seis años del diseño curricular de inicial.

Aunque algunos dirán que no es completamente funcional porque no abarca la población de estas edades pero en comparación de años atrás se ha avanzado mucho.

Nivel básico

1-Desarolla su identidad personal social y cultural a través del conocimiento y la valoración de las expresiones socioculturales de su familia y su comunidad.

2-Conoce sus derechos y los defiende y a la vez cumple sus deberes.

3-Desarrolla paulatinamente su inteligencia emocional y se ejercitan.

4-Toma iniciativas y confían en su capacidades para llevar a cabo proyectos por cuenta propias.

5-Observa con sentido críticos y expresan sus acuerdos y desacuerdos respeto a la realidad.

7-Valora y respecta la vida en sus diferentes manifestaciones y protegen su entorno natural.

La educación dominicana busca que sus niños y niñas desarrollen su talento, sentido de la responsabilidad por su vida, presente y futura, que se inicien en la proyección de sus sueños e ideales junto con otros niños y niñas, con su familia y comunidad. Esta visión de futuro todavía informe, va hacer la zapata para contribuir junto con otros y otras una

Page 4: Aspectos de la educacion

3Lo que ofrecen las empresas de servicios

sociedad donde cada uno tenga oportunidades de desarrollo personal y contribuir a una sociedad justa y equitativa.

Perfil del egresado del currículo dominicano

1-Conoce y cuida responsablemente su cuerpo, practica adecuados hábitos de vida y alimentación encaminado a promover a su salud física, emocional y mental.

2-Piensa de forma lógica, analítica y reflexiva, lo cual le permite asumir posturas coherentes y pertinentes.

3-Piensa por sí misma, desarrolla su creatividad y los talentos que posee, a la vez que dialoga a través de diferente manifestaciones artísticas.

4-Evidencia habilidades para construir argumentos válidos utilizando métodos y técnicas de indagación y construcción del conocimiento.

5-Se sitúa en capacidad de dialogo con otro contexto y busca soluciones a situaciones y problema de la realidad, con mira a elevar la calidad de vida.

6-Decide su proyecto de vida y tomas decisiones significativas ante los desafíos personales, familiares e institucionales con autonomía y asertividad.

7-Asume el compromiso de aportar al logro de metas comunes para fomentar la convivencia democrática y la felicidad desde los contextos familiares, comunitarios y sociales en los que participa.

MINERD, (2014), Bases de la Revisión y Actualización Curricular, Santo Domingo, República Dominicana:Viceministerio de servicios técnicos y pedagógicosproceso de revisión y actualización curricular

En la Republica Dominicana actualmente hablar de calidad en el ámbito educativo resulta ser interrogante. Satisfactoriamente, podemos decir que se han hecho grandes esfuerzos por implementar políticas educativas, que vallan en beneficios de todos los actores que interactúan en el proceso, enfocados en crear condiciones que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes de toda la escuela de República Dominicana.

La calidad se mide de acuerdo a los estándares de requerimiento de cada lugar, empresa o institución a valorar, se puede decir que con la evaluación realizada en los últimos años en cuanto a la calidad educativa en los nivel inicial, básica y media, hemos quedado en los últimos lugares en comparación a algunos países de Latinoamérica, pero en comparación a los resultados en los años anteriores hemos mejorado, pues logramos salir del lugar donde fuimos colocados, aunque todavía falta colocarnos en el nivel de los demás países que están por encima de nosotros en el ámbito educativo.

Page 5: Aspectos de la educacion

4Lo que ofrecen las empresas de servicios

Proceso que realizan las universidades como empresas de servicios.

¿Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. http://definicion.mx/proceso/.

Es una actividad o un conjunto de actividades que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

Elementos que componen un proceso

-Una o varias entradas

-Una actividad principal

-Una o varias salidas

-Unos requisitos que se han de cumplir para asegurar la calidad de la actualidad

-Unos mecanismos de control (normalmente un responsable de proceso).

-Tomando en cuenta los diferentes procesos que se llevan a cabo a una universidad como son: proceso de admisión, proceso para obtención becas, de docencia, entre otros.

-El proceso de admisión que he tomado de la UASD realmente me presenta todos los pasos que conlleva un proceso. A continuación un ejemplo del mismo.

Proceso de admisión de la UASD

1. Solicitud de Admisión (inscripción).- Los estudiantes interesados en ingresar a la UASD, deberán llenar vía Internet el formulario de solicitud de admisión correspondiente en el periodo previamente establecido.

2. Charla de Orientación ProfesionalEstudiar de forma electrónica (INTERNET) la charla de orientación vocacional.

3. Documentos necesarios para la matriculación:1.- Acta de nacimiento certificada2.-Certificado de Bachiller3.-Record de notas del bachillerato más 2 fotocopias4.-Fotocopia de la cédula5.- Dos fotos 2 x 2 para documentos6.-Documento cita de examen de admisión7.-Imprimir hoja de resumen de solicitud (Documento donde aparecen todos los datos

Page 6: Aspectos de la educacion

5Lo que ofrecen las empresas de servicios

personales - Dirección, Nombres, Teléfonos, Etc.)8.-SOBRE MANILA TAMAÑO 8 ½ X 13

TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES sin tachaduras ni borraduras, los nombres y apellidos deben coincidir en todos los documentos y no deben estar abreviados

Los estudiantes extranjeros deben presentar título y Record de Notas de Bachillerato debidamente autentificado por la Secretaría de Estado de Educación y los demás documentos certificados por el Consulado Dominicano del país de Origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) en la República Dominicana

4.- Costo de la solicitud de inscripción, tendrá el valor aprobado en la Resolución de la Comisión Docente.-

- Costo Pruebas Diagnósticas (POMA): RD$260.00- Costo Pruebas Especializadas de Facultad o Escuela: RD$200.00

5. Evaluaciones:

3.5.1 Evaluación Académica

Prueba Diagnóstica Inicial de Orientación y Medición Académica (POMA) de la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT), la cual recibirán todos los estudiantes.

Prueba de Conocimiento General: la cual recibirán todos los estudiantes.

5.2. Evaluación Especializada:

Prueba de Conocimiento: requeridas por las Facultades o Escuelas.a) Facultad Ciencias de la Salud:Prueba de Conocimiento Especializada (por Admisiones).Lecto-escritura (por Admisiones).

b) Facultad de Ciencias (Licenciatura en Informática)Prueba de Conocimiento Especializada (por Escuela de Informática).

C) Facultad de Artes: (Licenciatura en Publicidad)Prueba de Conocimiento Especializada (por Escuela de Publicidad).

5.3. Pruebas Vocacionales (Dirección de Orientación Profesional):Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud:Estudiantes IndecisosEstudiantes que no hayan llenado los requisitos para la carrera solicitadaPrueba de InteresesPrueba de Adaptación

Page 7: Aspectos de la educacion

6Lo que ofrecen las empresas de servicios

Con los resultados de la Prueba Diagnóstica Inicial de Orientación y Medición Académica (POMA), las Prueba Diagnóstica de Conocimiento Generales y/o Específicas y el promedio de las notas de bachillerato, el estudiante dependiendo de la puntuación total obtenida será ubicado en el Ciclo Básico de la Carrera solicitada; recibirá orientación vocacional o se ubicará en el Plan de Nivelación.

http://www.uasd.edu.do/index.php/proceso-de-admision