6
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES INFORME DE AUTOEVALUACIÓN POR FACTOR Aspectos Metodológicos El Proceso de Autoevaluación se construyó bajo los siguientes pasos: Elaboración del proyecto de autoevaluación con fines de renovación de acreditación, con el cronograma de actividades. Jornadas de sensibilización e ilustración sobre el proceso. Ponderación de Factores y Características. Diseño de instrumentos: Encuestas para evaluar la percepción de los actores. Análisis para evaluar los indicadores y los aspectos de recuperación de documentación y evidencias. Ponderación del valor de la opinión y de la base documental en cada factor. Evaluación del Plan de mejoramiento (2007) y el cumplimiento de las actividades formuladas en el Plan de acción. Recolección y sistematización de la información en el Sistema Automatizado para Procesos de Acreditación (SAPA). Análisis e interpretación de información cuantitativa y cualitativa. Elaboración del informe basado en los resultados de la percepción de los actores y en el análisis de recuperación documental y de evidencias. Elaboración del plan de mejoramiento articulado con las metas no alcanzadas en el plan anterior y los resultados de debilidades y fortalezas. Presentación ante las instancias de la Universidad (Comité de Acreditación y Currículo Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, Comité de Acreditación y Currículo de Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Consejo de Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Consejo de Acreditación Institucional, Consejo Académico). Ajustes y envío del informe al CNA.

Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN POR FACTOR

Aspectos Metodológicos

El Proceso de Autoevaluación se construyó bajo los siguientes pasos:

Elaboración del proyecto de autoevaluación con fines de renovación de

acreditación, con el cronograma de actividades.

Jornadas de sensibilización e ilustración sobre el proceso.

Ponderación de Factores y Características.

Diseño de instrumentos: Encuestas para evaluar la percepción de los

actores.

Análisis para evaluar los indicadores y los aspectos de recuperación de

documentación y evidencias.

Ponderación del valor de la opinión y de la base documental en cada factor.

Evaluación del Plan de mejoramiento (2007) y el cumplimiento de las

actividades formuladas en el Plan de acción.

Recolección y sistematización de la información en el Sistema Automatizado

para Procesos de Acreditación (SAPA).

Análisis e interpretación de información cuantitativa y cualitativa.

Elaboración del informe basado en los resultados de la percepción de los

actores y en el análisis de recuperación documental y de evidencias.

Elaboración del plan de mejoramiento articulado con las metas no alcanzadas

en el plan anterior y los resultados de debilidades y fortalezas.

Presentación ante las instancias de la Universidad (Comité de Acreditación y

Currículo Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, Comité de

Acreditación y Currículo de Facultad de Educación y Ciencias Humanas,

Consejo de Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Consejo de

Acreditación Institucional, Consejo Académico).

Ajustes y envío del informe al CNA.

Page 2: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Es importante anotar que durante todo el proceso se realizaron jornadas de discusión

reflexivas y evaluativas entre el Comité de Acreditación y Currículo y representantes de

egresados, estudiantes, trabajadores, directivos, empleadores, docentes.

Ponderación de Factores, Características e Indicadores Previo al inicio del Proceso y al Análisis de los documentos, el colectivo de docentes del

Programa realizó jornadas de trabajo con el fin de definir la tabla de Ponderación y

Estandarización de los diferentes Factores. Igualmente, se definió la Ponderación de las

Características, para ello también se recogieron conceptos de los asistentes a las jornadas

de Acreditación y Currículo. Con la misma metodología los integrantes de cada Factor

definieron el peso específico que consideraban y la justificación para ello. Bajo este criterio

se promediaron los resultados obtenidos por el grupo de Profesores, Representante de

Estudiantes y Egresados, llegando a consensos para la valoración de cada Factor. Para la

Ponderación de las Características se tuvo en cuenta el grado de relación directa de la

característica con la Calidad y la Dependencia o relación de los Indicadores para con el

Programa (INDISPENSABLE, IMPORTANTE y DESEABLE).

De acuerdo con el modelo de Autoevaluación de la Universidad de Córdoba se establecieron

las escalas valorativas que se indican en la Tabla Escala Valorativa del Grado de Importancia de

cada Característica, es importante anotar que los valores indicados en el segundo renglón de

este cuadro, son los utilizados para la estandarización de las escalas y así poder tener una

calificación de 0 a 5 homogénea para todas las opiniones recogidas.

Tabla Escala Valorativa del Grado de Importancia de cada Característica

PONDERACIONES

Grado de Importancia

Deseables Importante Indispensables

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 a 1 -1 a 1 -2 a 2

Page 3: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Interpretación de los Resultados

El Comité de Acreditación del Programa concertó con los actores involucrados en el

proceso, las siguientes escalas para la interpretación del grado de cumplimiento de las

características y calidad de cada factor:

Tabla Interpretación del Grado de Cumplimiento de cada Característica

Calificación Grado de Cumplimiento

5,0 Plenamente

4,0 - 4,9 Alto Grado

3,5 – 3,9 Medianamente Satisfactorio

3,0 – 3,4 Medio – Bajo

2,0 – 2,9 Muy Bajo

Menor a 2,0 No se Cumple

Tabla Interpretación del Grado de Cumplimiento de cada Factor

Calificación Grado de Cumplimiento

95% - 100% Excelente

85% - 94,9% Muy Satisfactorio

80% - 84,9% Satisfactorio

Menor del 80% No Satisfactorio

Recolección de Información e Instrumentos

La encuesta representó la herramienta con la cual se acopió la información en el Sistema

Automatizado para Procesos de Acreditación SAPA.

Para este estudio la muestra se trabajó como selectiva e intencionada, definiendo una

población de 520 sujetos (Directivos 6, Trabajadores 13, Docentes 25, Estudiantes 305,

Egresados 131 y 43 Empleadores).

Page 4: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

En relación con la información recabada para egresados y empleadores se aprovecharon

además de las encuestas, formatos prediseñados de actualización de datos que fueron

distribuidos en el III Encuentro de Egresados LIMAV (2011) y en actividades

interinstitucionales de las Secretarías de Educación Municipal y Departamental (Foros

Subregionales del Plan Decenal Departamental, 2011), con las que se complementó la

información de Empleadores y Egresados.

La información de soporte documental en cada una de las características, se registró

mediante listados de verificación de documentos definidos para tal fin. Así mismo, se

sintetizan los aspectos centrales de cada uno de ellos con el fin de caracterizar la forma

cómo se orientan los procesos en el Programa.

A continuación, los resultados de la Ponderación, porcentajes de documentación y opinión

de cada Característica por Factor, base del consenso obtenido en las diferentes jornadas y

audiencias de trabajo de Autoevaluación.

Ponderación de las Características:

La medida del grado de cumplimiento de cada característica, se obtuvo a partir de los

resultados derivados de las encuestas y listados de verificación de documentos y dotación

en archivos diferentes para cada fuente de información.

Es necesario aclarar que la calificación se fijó teniendo en cuenta la incidencia de la

característica en la Calidad, independiente de si lo expresado en su descripción se cumplía o

no en el Programa. Ejemplo: No se calificó si la Misión de la Universidad está bien formulada,

se calificó si la existencia de la Misión Institucional en la Universidad influye en la calidad del

Programa de Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales.

Page 5: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Tabla Ponderación y porcentajes de documentación y opinión de cada Característica por Factor

COD CARACTERÍSTICAS POR FACTOR POND %

Doc. %

Opinión

F1 MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

C1 Misión 9 68% 32%

C2 Proyecto Educativo Institucional. PEI 10 100% 0%

C3 Proyecto Educativo del Programa (PEP) 10 79% 21%

C4 Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa

7 50% 50%

F2 ESTUDIANTES

C5 Mecanismos de Ingreso 6 81% 19%

C6 Número y Calidad de los Estudiantes Admitidos 9 67% 33%

C7 Permanencia y Deserción Estudiantil 7 100% 0%

C8 Participación en Actividades de Formación Integral 9 69% 31%

C9 Reglamento Estudiantil 9 80% 20%

F3 PROFESORES

C10 Selección y vinculación de profesores 10 90% 10%

C11 Estatuto profesoral 7 80% 20%

C12 Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores

10 90% 10%

C13 Desarrollo Profesoral 9 90% 10%

C14 Interacción con las Comunidades Académicas 9 80% 20%

C15 Estímulos a la Docencia, Investigación, Extensión o Proyección Social y a la Cooperación Internacional

7 44% 56%

C16 Producción de Material Docentes 7 89% 11%

C17 Remuneración por Méritos 3 25% 75%

F4 PROCESOS ACADÉMICOS

C18 Integralidad del Currículo 10 50% 50%

C19 Flexibilidad del currículo 7 50% 50%

C20 Interdisciplinariedad 4 80% 20%

C21 Relaciones Nacionales e Internacionales del Programa

6 80% 20%

C22 Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje 10 70% 30%

C23 Sistemas de Evaluación de Estudiantes 10 58% 42%

C24 Trabajos de los Estudiantes 8 50% 50%

C25 Evaluación y Autorregulación del Programa 9 80% 20%

C26 Investigación Formativa 5 67% 33%

C27 Compromiso con la Investigación 10 100% 0%

C28 Extensión o Proyección Social 10 67% 33%

C29 Recursos Bibliográficos 3 80% 20%

C30 Recursos Informáticos y de Comunicación 10 50% 50%

C31 Recursos de Apoyo Docente 10 78% 22%

F5 BIENESTAR INSTITUCIONAL

Page 6: Aspectos metodológicos del proceso de Acredtitación

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

COD CARACTERÍSTICAS POR FACTOR POND %

Doc. %

Opinión

C32 Políticas de Bienestar Universitario 5 41% 59%

C33 Programas de Bienestar Universitario 5 41% 59%

C34 Servicios de Bienestar Universitario 6 40% 60%

F6 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

C35 Organización, Administración y Gestión del Programa 9 62% 38%

C36 Sistemas de Comunicación e Información 7 50% 50%

C37 Dirección del Programa 7 50% 50%

C38 Promoción del Programa 3 69% 31%

F7 EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO

C39 Influencia del Programa en el Medio 7 69% 31%

C40 Seguimiento de los Egresados 5 50% 50%

C41 Impacto de los Egresados en el Medio Social y Académico

7 32% 68%

F8 RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

C42 Recursos Físicos 10 61% 39%

C43 Presupuesto del Programa 10 80% 20%

C44 Administración de Recursos 10 61% 39%

Las calificaciones individuales se analizaron en grupos para llegar a un consenso sobre el

peso relativo de los Factores. Según el valor asignado a las Características, se obtuvo la

Ponderación de cada uno de los ocho Factores que se evaluaron para la Acreditación de la

Calidad del Programa. Los resultados se indican en la siguiente tabla.

Porcentajes de la Ponderación por Factores.

Tabla Porcentajes de Ponderación por Factores

FACTORES PONDERACIÓN (%)

Misión y PEI 11%

Estudiantes 13%

Profesores 15%

Procesos académicos 26%

Bienestar Institucional 8%

Organización, administración y gestión 9%

Egresados e impacto sobre el medio 8%

Recursos físicos y financieros 10%

Porcentaje Total 100%