5
ATREVERSE A VIVIR A CONSTRUIR NUEVAS HISTORIAS; PEQUEÑAS COSAS José Luis Jiménez Rodríguez 03-12-2013 En algunas ocasiones me cuestiono sobre mi futuro, nuestras nociones preconcebidas nos llevan a construir abismos subjetivos en un mundo real y caemos en el error de creer que las situaciones de la vida las rigen leyes inamovibles sustentadas en experiencias del resto de la humanidad. Sentimos miedo de hacer parte de una historia que se desenvuelve según arquetipos sociales definidos y por consiguiente sustentando la existencia de esquemas rígidos que exculpen su futuro y su pasado. Las situaciones afectivas entre los seres humanos se establecen equivocadamente a partir de modelos conductuales extraídos de las experiencias familiares en la mayoría de los casos – vacíos, frustraciones, amor, sobreprotección - , toda esta cantidad de variables constitutivas de la psiquis de cada persona se conectan con la otra, generando un proceso de anulación de patrones y generación de otros, de ahí que se produzcan casos extremos de dependencia – génesis de necesidades afectivas y/o sustentación de compañía o delegación de responsabilidades personales en el otro - , igualmente frustración por anulación de esquemas preestablecidos. La vida no es un modelo predeterminado, cada uno tenemos la excelsa virtud de construirla, fracasamos inevitablemente porque nos sustentamos en patrones de fracaso.

Atreverse a vivir 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atreverse a vivir 2016

ATREVERSE A VIVIR A CONSTRUIR NUEVAS HISTORIAS; PEQUEÑAS

COSAS

José Luis Jiménez Rodríguez

03-12-2013

En algunas ocasiones me cuestiono sobre mi futuro, nuestras nociones

preconcebidas nos llevan a construir abismos subjetivos en un mundo real y caemos en

el error de creer que las situaciones de la vida las rigen leyes inamovibles sustentadas

en experiencias del resto de la humanidad. Sentimos miedo de hacer parte de una

historia que se desenvuelve según arquetipos sociales definidos y por consigu iente

sustentando la existencia de esquemas rígidos que exculpen su futuro y su pasado.

Las situaciones afectivas entre los seres humanos se establecen equivocadamente a

partir de modelos conductuales extraídos de las experiencias familiares en la mayoría

de los casos – vacíos, frustraciones, amor, sobreprotección - , toda esta cantidad de

variables constitutivas de la psiquis de cada persona se conectan con la otra, generando

un proceso de anulación de patrones y generación de otros, de ahí que se produzcan

casos extremos de dependencia – génesis de necesidades afectivas y/o sustentación de

compañía o delegación de responsabilidades personales en el otro - , igualmente

frustración por anulación de esquemas preestablecidos. La vida no es un modelo

predeterminado, cada uno tenemos la excelsa virtud de construirla, fracasamos

inevitablemente porque nos sustentamos en patrones de fracaso.

Page 2: Atreverse a vivir 2016

Las historias no se repiten, hacemos que se repitan, construimos una mínima parte

de nuestra vida, los demás dictan el resto, entonces redundamos en sus errores y los

aceptamos incuestionablemente como la mejor forma de engañarnos y falsear la

infinita posibilidad de soñar y concretar. Todo inicia en la mente, todo se concibe en

ella: sueño – realidad, los seres humanos nos diferenciamos en el contraste exacto de

estos dos patrones, unos separan aún más los términos; obedecen, se condicionan, otros

tratamos de disminuir la distancia entre las expresiones, estructuramos un concepto

real y loable de libertad.

“Según la física cuántica, sea cual sea nuestra capacidad de obtener información o

nuestra capacidad de cálculo, no podemos predecir con certidumbre los resultados de

los procesos físicos porque no están determinados con certidumbre. En lugar de ello,

dado el estado inicial de un sistema la naturaleza determina su estado futuro mediante

un proceso fundamentalmente incierto. En otras palabras, la naturaleza no dicta el

resultado de cada proceso o experimento ni siquiera en las situaciones más simples.

Más bien permite un numero de eventualidades diversas, cada una de ellas con cierta

probabilidad de ser realizada”. (Hawking – Mlodinow. 2010)

Podemos considerar construcciones personales en un mundo atestado de patrones

de comportamiento donde lo más fácil e infinitamente nocivo es imitar al detalle o

inconscientemente reproducir nuestra condición primitiva o ingénita o en otras

circunstancias mediado por vacíos afectivos o una condición ética o moral poco labrada.

Page 3: Atreverse a vivir 2016

Seguramente las probabilidades de desarrollo y sobrevivencia del planeta y de la

misma humanidad se cimenten en este tipo de reflexiones, la difícil pero no imposible

tarea de soñar y actuar dejando de lado las concepciones sociales peyorativas respecto

a nuestra esencia de construir nuevas historias de vida, la lógica condición humana de

seguir liderando en este espacio universal un camino hacia las estrellas, un sendero que

nos posibilite salir de la monotonía social imperante y obtusa, patrocinada por todos y

cada uno de aquellos que se derrotaron a sí mismos por nunca intentar al menos

conocerse a sí mismos para después valorar y entender a los demás. Por consiguiente

las historias no se repiten, las repetimos, y cabe la posibilidad inmensa de estructurar

y concebir sueños en este plano real, donde lo único seguro es el presente en el cual

podemos atrevernos a concretar las bases de un futuro con nuevos elementos de vida,

circunstancias que acerquen más aún los términos: sueño – realidad.

Algún día alguien me dijo que las cosas pequeñas no eran importantes, que de ello

no se vivía, pero podría refutar su aseveración con la siguiente reflexión que nos lleva

a soñar, a concluir que la vida no es material, es crecimiento espiritual, que nos

enamoramos de tantos patrones efímeros y desgastados que sin temor a duda

condenan a la mayoría a la soledad, soledad propia, sin patrones que seguir,

simplemente reafirmada con el precepto social del materialismo depredador que

impone sus reglas, tal vez una marca establece la diferencia, entre amar y complacer la

retina de los demás:

Flores del camino totalmente intranscendentes, sin valor a los ojos comunes,

hermosos, bellas, alegran la vida con sus maravillosos colores y formas. “Nuestra vida

está hecha de lo que hacemos por ella” José Saramago. 1986.

Page 4: Atreverse a vivir 2016

Las flores del camino nos recuerdan que no es el lugar donde nos encontremos, de

quien estemos rodeados o materialmente como estemos posicionados, es lo mental, es

lo espiritual, es nuestra alma que posibilita generar belleza desde lo imposible, desde

la austeridad, desde lo recóndito, solo para los que cuentan con el don de ser

extremadamente sensibles para percibir la generosidad de la naturaleza, por

consiguiente, somos nosotros todo aquello que nos rodea.

Exploramos acaso más posibilidades que las simplemente materiales para entregar

nuestros afectos a la humanidad doliente, inmersa en un profundo sueño de apatía

reflexiva: hasta para amar hay que educarse, el amor silvestre termina siendo

compañía, el amor con profundidad genera pasión, pasión para conocer nuevos mundos

que se encuentran a la espera de desplegar todo aquello que a través de los tiempos han

estado esperando, fantasía.

Las flores del camino me traen a la mente otras posibilidades humanas poco

explotadas por nosotros mismos, bondad, dulzura, respeto, brillantes, creatividad,

solidaridad, la lista sería extensa. Fijamos nuestros objetivos en elementos superfluos

o nos ahogamos en nuestras propias dudas, dudas marginales que vulneran el espíritu

de las masas entregadas a la mediates, inmersas en el pasado y futuro de sus anhelos

sin lucha, sin revolución, entonces seguimos siendo impronta, cardumen, rebaño.

Las flores del camino me hacen recordar todo el tiempo que he guardado mis

sentimientos, anhelos, sueños, por no encajar en el pensamiento social imperante,

demostrar amor por alguien fuera de los estereotipos establecidos raya en la sospecha,

termina doliendo.

Page 5: Atreverse a vivir 2016

Las flores del camino me recuerdan lo sencillo y profundo de la vida, la grandeza

que poseemos, la esperanza latente de un nuevo amanecer, la belleza de lo simple, así

sus detractores lo confirmen en los extremos de la barbarie interna de su ser, energía

que revitaliza la vida, fundamento de la existencia, amar con amor, con libertad,

buscando la vida dentro de sí mismos, dentro de los demás.

“Las dudas son proyecciones continuas a un futuro que está en construcción, de ahí que

nos acostumbremos a vivir más en él, a sufrir por algo que no existe aún”.