52
Taller de introducción al lenguaje audiovisual: “Diciendo y haciendo”

AUDIOVISUALES 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUDIOVISUALES 1

Taller  de  introducción  al  lenguaje  audiovisual:  

“Diciendo  y  haciendo”  

Page 2: AUDIOVISUALES 1

Objetivo:

Fortalecer las habilidades comunicativas de los maestros participantes del laboratorio para convertirlas en una poderosa herramienta pedagógica y de investigación, haciendo énfasis en el lenguaje audiovisual.

Page 3: AUDIOVISUALES 1

Desarrollo de los siguientes conceptos:

-  Breve historia del cine -  Idea - Escenario - Historia -  Investigación - Sinopsis - Argumento - Conflicto -  Escaleta -  Guión -  Story Board -  Pre produccion -  Produccion -  Post produccion

Page 4: AUDIOVISUALES 1

BREVE HISTORIA DEL CINE

Page 5: AUDIOVISUALES 1

La Cámara Oscura Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes.

El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.

Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras.

Page 6: AUDIOVISUALES 1

LA ESQUINA DEL MOVIMIENTO Edward James Muybridge, en Estados Unidos, se pasó cinco años (entre 1872 y 1877) tratando de fotografiar varias imágenes seguidas de animales y personas en movimiento.

Eran muchas las personas en todo el mundo que estaban tratando de inventar el cine sin que todavía se llamara cine, un científico francés llamado Etienne Jules Marey vio la idea de Muybridge y se ideó, en 1882, una manera para hacer varias fotos seguidas. Creó una escopeta qu que tomaba 12 fotos en un sólo segundo.

Page 7: AUDIOVISUALES 1

EL QUINETOSCOPIO

En 1891 Thomas Alba Edison, se obsesionó con crear un mecanismo que permitiera grabar el movimiento real de las cosas, a partir de fotografías.

Uno de sus asistentes de apellido Dickson, se puso a hacer experimentos y dio con varios aparatos, que se fue ron pe r fecc ionando , has ta que l l egó a l quinetoscopio, una máquina impulsada por electricidad que hacia girar la película sobre cilindros y mostraba las situaciones registradas, pero para sólo un espectador a la vez.

Page 8: AUDIOVISUALES 1

En Francia conocieron ese aparato y lo perfeccionaron los hermanos Auguste y Louis Lumiere a quienes siempre se les ha adjudicado el invento del cine.

El 28 de diciembre de 1895, en el sótano de un café en París, estos dos hermanos hicieron la primera proyección pública de cine en el mundo.

La aventura de ese día impactó tanto a la gente, que los empresarios de espectáculos vieron en él una nueva entretención y la fuente de un nuevo negocio.

EL TREN QUE VENÍA DE FRENTE

Page 9: AUDIOVISUALES 1

LA REALIDAD Y LA MAGIA

Los Lumiere siguieron filmando y mostrando en la pantalla cosas de la vida diaria. Las películas que no quieren inventar nada sino filmar la vida real de la gente se llaman “documentales”.

Por esa misma época (1.900) un mago llamado George Melies se dio cuenta que el nuevo invento servía para contar también historias fantásticas.

Con el cinematógrafo, como se terminó llamando el aparato de los Lumiere, se podía hacer magia: Una persona aparecía y desaparecía en un segundo, un hombre se cortaba la cabeza y caminaba con ella debajo del brazo, se podia viajar a la luna… ese fue el origen del cine de “ficción” o sea de las películas con actores e historias que no están filmando la “realidad” tal como es, sino que han sido inventadas y actuadas.

Page 10: AUDIOVISUALES 1

EL PRIMER ROBO QUE SE HIZO EN UNA PANTALLA

Al principio las películas eran muy quietas. La cámara filmaba lo que los actores vivían en el escenario. No se movía. Era como ver obras de teatro filmadas.

Pero en 1903 Edwin S. Porter hizo una película sobre un robo a un tren que fue muy distinta a todas las que se habían hecho antes. La historia del robo no se veía como yendo a teatro sino que la cámara nos mostraba distintos momentos del robo. Podíamos ver lo que estaba pasando en el mismo instante en dos partes distintas.

Page 11: AUDIOVISUALES 1

Porter no grababa toda película en el orden en que la vemos. Si un día iba a filmar el tiroteo entre policías y ladrones en el bosque y ese día llovía mucho, filmaba entonces una escena que ocurriera en un lugar con techo, como por ejemplo el interior de la oficina donde los ladrones amordazan al empleado. Así ahorraba tiempo y plata. Filmaba por pedazos separados y en desorden.

Luego de filmar, Porter tomaba los distintos pedazos de cinta (celuloide) y los organizaba dándoles un orden a la historia del robo, con un principio y un fin. A ese trabajo de darle orden a las imágenes grabadas en desorden se le llamó edición o montaje.

UN IDOMA QUE SE LLAMA “CINE”

Page 12: AUDIOVISUALES 1

En 1915 Griffith hizo un largometraje (una película larga) que se llamó “El Nacimiento de una nación”. Con esa película le dijo a los espectadores cosas que uno no alcanzaría a expresar sólo con las palabras y que para poderlas decir necesitan otro lenguaje, el lenguaje del cine. Un poco después, en 1925, un ruso llamado Sergei Einsestein, perfeccionó aún más el lenguaje de las películas. Hizo una que se llamó “El acorazado de Potemkin”, con la que hacía que uno sintiera emociones (tristeza, alegría, pesar, temor) por la manera en que organizaba los distintos pedazos de la película filmada o sea por el montaje.

UN IDIOMA QUE SE LLAMA “CINE”

Page 13: AUDIOVISUALES 1

Pero el cine todavía era imperfecto. El sonido no existía y durante dos décadas las películas se proyectaban acompañadas por un pianista o un narrador que contaba los pormenores de la trama.

Esa fue la época en la que surgieron grandes cómicos que todavía nos hacen reír. Charles Chaplin, con su bastón, su sombrerito de hongo y su caminado de pies hacia fuera, fue el mas conocido. Pero además de él hubo otros como Buster Keaton (un personaje que casi nunca se reía), Harold Loyd (uno al que siempre le pasaban cosas arriesgadas y cómicas) y una pareja dispareja formada por un gordo muy gordo y un flaco muy flaco llamados Laurel y Hardy, entre muchos otros más.

CUANDO LA GENTE SE REÍA SIN PALABRAS

Page 14: AUDIOVISUALES 1

En 1927 se hizo la primera cinta con sonido incorporado y se llamó: “El cantante de jazz”.

Y en 1939 se pudo ver una de las primeras películas en color y que aun hoy es recordada, esta película se llamo “Lo que el viento se llevo”.

Había historias que generaban miedo, otras que hacían reír, otras llorar o pensar... Todas las emociones que podamos tener empezaron a ser generadas por el cine. Esos distintos tipos de historias exigían también una manera propia de contarlas: “comedia” o “drama” o “thriller” etc. A esos tipos de historias y a su manera de ser contadas se les llama “géneros”.

CUANDO LA OBRA SE COMPLETA

Page 15: AUDIOVISUALES 1

IDEA, HISTORIA, ESCENARIO

Page 16: AUDIOVISUALES 1

Estructura mínima de la narración

Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia.

En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo: •  introducción (inicio o planteamiento o presentación) •  nudo (conflicto o quiebre) •  desenlace (resolución o final)

Narrar implica que los hechos referidos estén relacionados, encadenados, y que se vayan sucediendo de forma más o menos lógica. Más concretamente: lo fundamental es que la sucesión de los hechos venga determinada por un principio de causalidad, esto es, que todo lo narrado tenga un 'antes' del que provenga y un 'después' al que se dirija.

Page 17: AUDIOVISUALES 1

Lenguaje escrito y lenguaje audiovisual

“Una imagen vale más que mil palabras". Entendiendo el "valor" de una palabra o una imagen como la cantidad y calidad de información que transmite se podría explicar el famoso aforismo antes citado, porque en un gran número de casos la lectura de una representación visual puede aportar mayor número de datos en muchos menos tiempo.

Pensemos por ejemplo en la ilustración de una habitación llena de muebles y cachivaches diversos y en la descripción escrita de dicha habitación, es bastante lógico suponer que la lectura de una descripción exhaustiva de la habitación requeriría invertir mayor cantidad de tiempo y aún así es probable que se escaparan detalles gráficos que podrían apreciarse en la ilustración con unos cuantos vistazos.

Page 18: AUDIOVISUALES 1

Por ejemplo mirando los muebles de una habitación en una imagen, nos podemos hacer una idea del tacto o incluso del olor y el sonido que produce ese material, sin embargo a través del texto, el autor puede utilizar todo tipo de adjetivos, comparaciones y otros recursos estilísticos hasta crear una sensación casi real de todas las carácterísticas del material, de la misma manera puede describir la temperatura que hace en la habitación, la sensación que le produce estar ahí dentro, etc hasta llevarnos a que nosotros mismos nos imaginemos en el interior de esa habitación.

Lenguaje escrito y lenguaje audiovisual El lenguaje escrito permite una mayor precisión a la hora de transmitir ciertos detalles debido a la capacidad que tiene de "recrear“, es decir de hacer que el propio lector reconstruya en su mente las sensaciones, los hechos o los objetos descritos. Se pueden dar detalles sobre la textura, el olor o el sonido de una forma menos ambigua de lo que lo puede hacer una imagen.

Page 19: AUDIOVISUALES 1

El Tema, la idea

Toda narración manifiesta un tema. El tema lo concreta el autor concertando tres elementos: idea, historia y escenario. Para mayor precisión, las acepciones --del Diccionario de la Real Academia Española --, con que usamos estos términos son: TEMA: Proposición o texto que se toma como materia o asunto de un discurso. IDEA: Concepto, opinión o juicio formado de una persona o cosa. HISTORIA: Relación de cualquier aventura o suceso. ESCENARIO: Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.

Page 20: AUDIOVISUALES 1

Historia y escenario La elaboración del tema en la mente del autor procede de la siguiente manera: uno cualquiera de estos tres elementos aparece en primer lugar; por ejemplo, la idea.

Idea: El progreso, el maquinismo, deshumanizan la sociedad. O aparece primero la historia. Historia: Un hombre lucha por preservar su individualidad. O aparece primero el escenario. Escenario: Las máquinas dominan la ciudad. (Los ejemplos son de "Tiempos Modernos", de Chaplin.) La obra, sea cual sea su elemento generador inicial, debe incorporar idea, historia y escenario, porque es palmario que una historia conlleva una idea y se narra con imágenes de un escenario.

Page 21: AUDIOVISUALES 1

Investigación: la búsqueda de un código

La visión del autor busca ahora, en la elaboración de la obra, el código de la narración.

La visión del narrador busca concertar los elementos del tema, integrados en un género, de manera que su precisa interacción y correspondencia generen un mensaje de un valor expresivo único, singular. Cuando esto se consigue se ha en-contrado un código. El tema se encarna en un código. Todo narrador, intuitivamente, busca un código. La mayor o menor consistencia y eficiencia del código propuesto por el autor confiere a la obra su mayor o menor eficacia frente al receptor.

Page 22: AUDIOVISUALES 1

SINOPSIS, ARGUMENTO, PERSONAJES: GUIÓN.

Page 23: AUDIOVISUALES 1

La Sinopsis Una vez definido un tema iniciamos el proceso de desarrollo del guión, primera versión de la película que vamos a hacer. El rodaje será la segunda versión y la edición nos dará la obra definitiva. La sinopsis es el primer paso en la escritura del guión. SINOPSIS: Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales. (DRAE)

Al principio del proceso, y a pesar de que el autor considere tener claro y definido el tema en su mente, se está bastante lejos de su concreción. Será la continua confrontación entre el tema y los desarrollos de guión, rodaje y edición, lo que lleve a la obra definitiva y, por tanto, a la precisión definitiva del tema. Que es la sinopsis ideal. Por ahora, el guionista tiene que establecer, lo más claramente posible, los elementos del tema en la redacción de la sinopsis: idea, historia, escenario.

Page 24: AUDIOVISUALES 1

El Argumento

El argumento desarrolla la sinopsis en una estructura narrativa, hasta lograr una primera versión inteligible de la obra en gestación; un escrito que delinea el derrotero que seguirá la obra y que comprende la presentación de los personajes y el conflicto, desarrollo del conflicto y los personajes, clímax y desenlace, tal como indica la estructura narrativa clásica. Un bautizo, un sepelio, una riña, un almuerzo, un amor, una ambición, una carrera, una vida, tienen el mismo devenir, la misma estructura. No hay como evadirla. Y esta es la estructura que debe contener el argumento, en el orden que sea.

Page 25: AUDIOVISUALES 1

La Escaleta La sinopsis y el argumento son gérmenes que podrían dar origen a cualquier narración: novela, cuento, obra de teatro, película... La escaleta, en cambio, es el primer instrumento específicamente audiovisual del proceso. El cine, por su componente industrial (no se podía esperar indefinidamente un guión), buscó y encontró instrumentos para sistematizar el proceso narrativo. La escaleta es uno de ellos.

Escaleta viene del italiano scaletta, que significa escalerilla, e indica que ahora se debe desarrollar la narración, peldaño a peldaño, mostrando el devenir de los personajes y sus conflictos. Si en el argumento se establece, gracias a indicaciones someras, que Juan va de A á Z en su periplo, en la escaleta se debe precisar todo el derrotero a seguir por Juan, empezando por A y continuando por B y C y D, etc., hasta Z. Escaleta, entonces, es la organización diacrónica de la narración en secuencias. SECUENCIA: Sucesión no interrumpida de planos que en una película se refieren a una misma parte o aspecto del argumento. (DRAE) Se puede precisar esta definición diciendo que secuencia es una unidad de acción.

Page 26: AUDIOVISUALES 1

El Personaje Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más estrictamente, es la persona o seres conscientes que se imagina que existen dentro del universo de tal obra. Además de personas, pueden ser cualquier otro tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, o incluso objetos inanimados.

Estos personajes son casi siempre el centro de los textos de ficción, especialmente los cinematográficos, historietísticos y literarios. De hecho, es difícil imaginar una novela sin personajes, aunque se ha intentado hacer textos de este tipo (la obra Finnegans Wake de James Joyce es uno de los ejemplos más conocidos). En la poesía siempre hay algún tipo de persona presente, pero generalmente como narrador u oyente imaginario.

Page 27: AUDIOVISUALES 1

El personaje es una construcción mental elaborada mediante el lenguaje y la imagen.

El personaje, como concepto, permanece estático, y se reduce a un conjunto de características o a una función necesaria en el desarrollo de la acción.

A través de la historia del drama se han desarrollado cierto número de personajes estereotipados.

También se denomina personaje a aquellas personas distinguidas, o que obtienen representación en la vida pública.

El Personaje

Page 28: AUDIOVISUALES 1

Los llamados géneros cinematográficos son en su mayoría escenarios: western, policíaca, gangster, thriller, road movie, bélica, musical, artes marciales, ciencia ficción, bíblica, histórica, etc.

GÉNEROS DRAMÁTICOS. Los narradores no se preocupan mayormente del género dramático de la obra dado que, como se dijo, este se manifiesta espontánea e intuitivamente cuando el tema se concreta en la mente del autor.

Y tal como la naturaleza prefija la estructura narrativa --nacimiento, vida, muerte--, de la misma manera ha terminado por señalarnos que los probables o posibles personajes humanos y sus probables o posibles derroteros se resumen en los géneros. Los seres humanos viven derroteros trágicos o cómicos o dramáticos o tragicómicos o melodramáticos o farsescos.

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 29: AUDIOVISUALES 1

“Al definir los elementos del tema, el autor los integra en un género dramático: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, farsa o melodrama. Farsa en el caso de Tiempos modernos.” Esto ocurre porque al definir la historia se precisa el derrotero del protagonista y, como hemos visto, es éste el que determina el género. El dato primordial, entonces, para determinar el género de una obra es el derrotero del protagonista. Los géneros dramáticos son seis: Tres géneros realistas: tragedia, comedia, drama. Tres géneros no realistas: melodrama, tragicomedia, farsa. Los géneros realistas se llaman así porque sus protagonistas viven lo lógico, lo inevitable, lo que de sólito ocurre, o sea lo probable. Los géneros no realistas se llaman así porque sus protagonistas viven lo casual, lo insólito, o sea lo imposible.

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 30: AUDIOVISUALES 1

TRAGEDIA: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto. Subgénero dramático al cual pertenecen las obras cuyos protagonistas acometen inflexiblemente determinadas empresas, o se dejan llevar de pasiones que desembocan en un final funesto.

Derrotero del personaje: Sucumbe por transgredir valores absolutos. Marqués de Sade, Napoleón, Mussolini, Hussein... O sucumbe por defender valores absolutos. Bolívar, Che Guevara, Martín Luther King, Mahatma Gandhi... En el personaje trágico clásico, el conflicto es ético o religioso. En el moderno, el conflicto es social.

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 31: AUDIOVISUALES 1

COMEDIA: Obra dramática en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele determinarse por algunos de estos. (DRAE) Derrotero del personaje: Agrede a la sociedad y ésta lo sanciona de alguna manera. Es el vicioso, avaro, cínico, beato, arribista, engreído, hipócrita, cobarde... O agrede a la sociedad y la pone en ridículo. Es el virtuoso, tímido, ingenuo, astuto, ingenioso, honesto, valeroso...

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 32: AUDIOVISUALES 1

DRAMA: Obra de teatro o de cine en que se presentan acciones y situaciones infaustas o dolorosas, atemperadas por otras más propias de la comedia, que no alcanza plenitud trágica. (DRAE) Derrotero del personaje: Algún suceso lo lleva a tomar conciencia de sus conflictos y contradicciones con el mundo y a evaluar y revaluar su vida. Es alguien del común que cuestiona su fe, su trabajo, su amor, su moral, su egoísmo, su honestidad, relaciones ... O se niega a tomar conciencia de sus conflictos y contradicciones con el mundo y persiste en sus convicciones.

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 33: AUDIOVISUALES 1

MELODRAMA: Obra teatral, cinematográfica o literaria en que se exageran toscamente los aspectos sentimentales y patéticos, y en la que se suele acentuar la división de los personajes en moralmente buenos y malvados.

Por extensión, obra en que tales aspectos dominan sin que puedan considerarse peyorativos. Derrotero del personaje: Sus cualidades lo llevan a lograr su objetivo. Mohamed Alí, Nelson Mandela, Evo Morales, Pelé, Pavarotti... O sucumbe a pesar de sus cualidades. Mozart, Van Gogh, Marilyn Monroe, John Kennedy, John Lennon, Airton Senna...

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 34: AUDIOVISUALES 1

TRAGICOMEDIA: Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia. (DRAE) Trayectoria del personaje: Viaja hacia un ideal superando obstáculos hasta alcanzar su meta. Marco Polo, Galileo Galilei, Cristóbal Colón, Cervantes, Beethoven, Darwin, Helen Keller, Lindberg, Jacques Costeau, Picasso, Stephen Hawkins... O viaja hacia un ideal y encuentra la muerte en el camino. Alejandro Magno, Giordano Bruno, Magallanes, Gardel, García Lorca...

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 35: AUDIOVISUALES 1

FARSA: Pieza cómica, breve por lo común, y sin más objeto que hacer reír o ridiculizar (DRAE) Trayectoria del personaje: Pretende un mundo imposible. Parte de la realidad y busca sustituirla. Su origen es trágico, cómico o dramático.

Farsa trágica: Hitler, Torquemada, Mata Hari, Al Capone...

Farsa cómica: Roberta Close, Walter Mercado, Escrivá de Balaguer...

Farsa dramática: Eva Perón... O reviste la realidad transformándola en otra. Nostradamus, Coco Channel...

Géneros Dramáticos y Cinematográficos

Page 36: AUDIOVISUALES 1

EL GUIÓN ES LA FORMA ESCRITA de un proyecto audiovisual, en él se establecen la historia, los diálogos, los personajes, los lugares y el tiempo en el que se desarrolla la acción. La creación de un film comienza con una historia de corte más o menos literario. Esta narración, de ficción o tomada de un hecho real, se enriquece hasta convertirse en un guión cinematográfico, a partir del cual se llega a la puesta en escena. Todo consiste en el fondo en un pasar de las palabras a las imágenes en movimiento, del relato escrito al audiovisual.

El propósito del guión es transformar la historia para que pueda llevarse a la pantalla y atrape al espectador. En el camino se marcan señales que guían la tarea, más compleja cuanto más se profundiza, de exponer y desplegar la historia hasta convertirla en guión. Se avanza paso a paso, señalando puntos como la construcción de acciones, a través de la sinopsis y la scaletta. Estas herramientas hacen referencia a la idea y el tema, que permiten llegar a una primera versión del guión.

¿Qué es un guión?

Page 37: AUDIOVISUALES 1

¿Cómo se hace un Guión?

1. Escribir la historia en 5 líneas (sí, 5, no más). Se escribe la historia completa con final incluido, sin detalle alguno, este es el "concepto" o "idea general". A esto se le llama una "sinopsis". 2. Una vez con la idea diagramada, desarrolla el argumento en aprox. 1 o 2 hojas, esto puede variar si es para un cortometraje o un largometraje.

3. Ahora desarrolla aún más el argumento en aprox. 10 hojas (de nuevo la longitud varía con respecto al proyecto). A esto se le llama tratamiento y es la etapa final del planteamiento de la historia. Es recomendable hacerlo en forma de relato.

Page 38: AUDIOVISUALES 1

¿Cómo se hace un Guión?

4. Definir a los personajes ¿cómo se hace esto? Toma a los personajes que tendrán una relevancia importante en el guión y definen sus características, rasgos físicos, manera de hablar, biografía, si el personaje hace algo, ustedes tienen que saber el porqué de esa acción. 5. Escribir el guión escena por escena, separando la historia en unidades de acción o secuencias; armando las escenas con todos los detalles, si es interior o exterior, si es de día o de noche, etc.

Importante •  Escribir siempre en presente. •  No extenderse en la descripción de las escenas, la cámara hace el trabajo. •  Describan únicamente lo que la cámara ve, nada de pensamientos o sensaciones, si es necesario para la historia o el desarrollo de la escena, se hace un apunte).

Page 39: AUDIOVISUALES 1

¿Cómo se hace un guión?

• Personajes: son los seres sobre los cuales recae la historia, sustentan el peso de la acción dramática. Corresponde al quién de la historia. • Acción dramática: es la forma en que se va a resolver la historia. Corresponde al cómo de la historia. • Tiempo dramático: es el tiempo interno del desarrollo de una escena. Corresponde al cuándo de la historia. • Unidad dramática: es la interacción equilibrada de todos los elementos antes mencionados, la cual da como resultado un guión listo para ser realizado.

La elaboración de un guión es un proceso paulatino, para el cual se deben tener en cuenta algunos conceptos básicos:

• Idea: es el fundamento del guión, el hecho o suceso eje de la historia. Corresponde al qué de la historia. • Conflicto: es la base dramática de la historia, el acontecimiento o acontecimientos que darán un giro a la historia permitiendo el desarrollo narrativo y dramático de los personajes.

Page 40: AUDIOVISUALES 1

Por ejemplo: INT. CASA DE JUAN - NOCHE Es probable que no sepan aún con exactitud los diálogos, entonces se recomienda armar las escenas con su respectivo encabezado y una pequeña descripción para cada una. Luego con las escenas ya diagramadas les pueden agregar el dialogo. Ahora ya con esto hay que poner en "imágenes" el tratamiento. Por ejemplo si ustedes tienen la siguiente frase: "Juan saluda felizmente a su amigo y lo invita a que tome asiento" La escena sería así: Juan se pone de pie y saluda a su amigo JUAN: Hola Jorge, toma asiento

¿Cómo se hace un Guión?

Page 41: AUDIOVISUALES 1

El primer guión o guión de filmación Ten el tema de tu documental totalmente investigado. Antes de comenzar a filmar necesitas tener una idea de cuál va ser tu historia. Al igual que en películas dramáticas, necesitan haber personajes, conflictos y tramas interesantes. A diferencia de estas películas, los hechos deben ocurrir naturalmente, sin dirigir a la gente en tu documental. Escribe un esquema sobre lo que piensas que se va a tratar el documental. Este esquema necesita incluir a los personajes, sus conflictos y cómo te imaginas que estos conflictos se van a resolver. Tu documental cambiará a medida que filmas, así que ahora todo lo que necesitas es un esquema vago.

Crea una lista de preguntas que quieres hacer a los personajes. Estas preguntas ayudarán a desarrollar los personajes y a investigar su conflicto. A medida que filmas, las respuestas de tus personajes te proveerán más material para tu documental.

Guión Documental

Page 42: AUDIOVISUALES 1

Segundo guión o guión pos-filmación Completa toda tu filmación y comienza tu guión pos-filmación. El propósito de este guión es ayudarte a ti o a tu editor a saber exactamente qué hacer para completar el proyecto. Elige las escenas que filmaste que mejor desarrollan tus personajes, conflictos y trama. Escribe un esquema de las escenas que quieres usar en el documental final. Escribe, palabra a palabra, el guión para tu documental. Esto significa que escribirás el dialogo de tus personajes así como el dialogo del narrador. Recuerda, tu guión necesita estar completo para que la otra persona que edita el documental corte el dialogo de la manera en la que lo previste.

Guión Documental

Page 43: AUDIOVISUALES 1

El guion técnico es la transcripción en planos cinematográficos de las escenas definidas en el guion literario. En él, el director planifica la realización, incorporando indicaciones técnicas precisas como el encuadre de cada plano, la posición de la cámara, los detalles de iluminación o de decorado o los efectos de sonido.

Guión Técnico

Page 44: AUDIOVISUALES 1

¿Qué es un Storyboard?

Un storyboard o guión gráfico, es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Un storyboard es esencialmente una serie de dibujos que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar.

Page 45: AUDIOVISUALES 1

¿Qué es un Storyboard?

El proceso de storyboarding, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. Un storyboard proporciona la disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por la cámara, aquí los detalles más técnicos o complicados pueden ser descritos en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

Podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras.

Page 46: AUDIOVISUALES 1

Los planos son la unidad básica del lenguaje audiovisual. Determinan como se verá la acción en cámara, así como el “tamaño” de la imagen, y permiten subrayar algunos elementos que influyen en el desarrollo dramático de la historia. Hay cuatro planos básicos: Plano general, plano americano, plano medio y primer plano.

Es la parte de una película rodada en una única toma.

Es una vista desde la cámara de cine.

¿Qué es un Plano?

Page 47: AUDIOVISUALES 1

Tipos de Planos Plano general (Long shot) Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Puede realizarse de varios modos, según su grado de generalidad:

Panorámico: los personajes tienen menos importancia que el paisaje.

Plano general largo: mayor acercamiento de objetos o personas.

Plano general corto: Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo.

Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.

Page 48: AUDIOVISUALES 1

•  Plano medio (Medium shot) Limita la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor.

Plano medio corto (Medium close shot): encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores, permite una identificación emocional del espectador con los actores.

Tipos de Planos

Page 49: AUDIOVISUALES 1

Primer plano (Close up): El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).

Semiprimer plano (Semi close up shot): Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.

Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

Tipos de Planos

Page 50: AUDIOVISUALES 1

Corresponde a la posición de la cámara en el set y al tamaño del cuadro o de lo que se verá en cámara según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto. Estos son: Normal, picado y contrapicado.

Plano en Picado: Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. La cámara inclinada se ubica arriba de la acción y desde allí la registra. Esto genera la sensación de opresión visual (se utiliza para denotar inferioridad de los personajes o para resaltar la sensación de opresión de una acción).

Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura. La cámara se ubica en la parte inferior de la acción. Esto genera una sensación de grandeza o sublimidad (se utiliza para denotar una superioridad física o psicológica de los personajes).

Plano frontal ó normal: Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.

¿Qué es el Encuadre?

Page 51: AUDIOVISUALES 1

Cada movimiento de cámara debe corresponder a una intención narrativa y dramática por parte del director en función de la historia. Estos movimientos son:

• Tilt up: Es una panorámica vertical, la cámara se mueve sobre su eje hacia arriba. • Tilt down: Es una panorámica vertical, la cámara se mueve sobre su eje hacia abajo. • Travelling: Desplazar la cámara de izquierda a derecha de cuadro o adelante y atrás del mismo; se puede hacer con cámara en mano, utilizando un dolly (carro de transporte horizontal, que funciona en línea recta) o una grúa. • Paneo: Es una panorámica horizontal de la acción que se logra moviendo la cámara sobre su eje de derecha a izquierda o de izquierda a derecha del cuadro.

Los movimientos de cámara

Page 52: AUDIOVISUALES 1

PRE – PRODUCCION