6
“AUTOESTIMA” INTEGRANTE: *Fabiola Sulca Morales

Autoestima y Habilidades sociales

Embed Size (px)

Citation preview

“AUTOESTIMA”

INTEGRANTE:

*Fabiola Sulca Morales

La autoestima es un , pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de

comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra

manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos

de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de

nosotros mismos.

]Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la auto conceptualización positivas, o bien a no acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios o en un déficit de comprensión.

La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludable

por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos

ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de

estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por

conseguir felicidad.

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a

nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía

personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de

estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de

pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de

la autoestima.

GRADOS DE AUTOESTIMA

Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse

aceptado como persona

Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta—actuar, unas veces, con sensatez,

otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.

Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

Auto superación

Auto eficacia

Auto dignidad

Auto reconocimi

ento y aceptación

Auto valoración

Auto respeto

LOS ESTADOS DEL AUTOESTIMA

Cuando la persona no se considera apreciable. Puede estar tapada por una derrota o vergüenza o situación que la vive como tal y se da el nombre de su anti-hazaña. Se tiene lástima. Se auto-insulta. Se lamenta. Puede quedar paralizado con su tristeza

Tiene una buena imagen de sí y fortaleza para que las anti-hazañas no la derriben. Son las personas que se ven humildes, alegres, y esto demuestra cierta fortaleza para no presumir de

las hazañas y no tenerle tanto miedo a las anti-hazañas.

El individuo se quiere a sí mismo y tiene una buena imagen de sí. Pero su Autoestima es demasiado frágil a la posible llegada

de anti-hazañas (derrotas, vergüenzas, motivos de desprestigio) y por eso siempre está nervioso y utiliza mecanismos de

defensa.

Autoestima Derrumbada

Autoestima Vulnerable

Autoestima Fuerte

Son 3

A pesar de ello, y aunque existen numerosos estudios

sobre la autoestima, son pocos los que se centran

específicamente sobre este grupo de población.