3

Click here to load reader

Autorización para contraer matrimonio. Mirna Gauto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defensa final del Masterado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), sede Caacupé. Cátedra Derecho de la Niñez y la Adolescencia.

Citation preview

Page 1: Autorización para contraer matrimonio. Mirna Gauto

1

Autorización para Contraer Matrimonio: Procedimiento establecido en el Código

de la Niñez y Adolescencia paraguayo

Alumna: Mirna Concepción Gauto Olmedo

La autorización judicial para contraer matrimonio se halla regulada en el libro Art. 102

del libro III, Capitulo V de la Ley 1680 “Código de la Niñez y Adolescencia” en los

siguientes términos:”El juez de la Niñez y Adolescencia será competente para

autorizar el matrimonio de los adolescentes, de acuerdo con las disposiciones del

Código Civil y de este Código”.

Previo a la resolución, el juez deberá escuchar la opinión de los adolescentes

afectados y, de ser necesario, podrá recurrir a auxiliares especializados para

garantizar el goce de sus derechos”.

El mencionado artículo si bien determina la jurisdicción especializada competente para

autorizar el matrimonio del adolescente, no menciona el procedimiento que debe ser

seguido ni los trámites que deben efectuarse en este supuesto.

Esto lleva indefectiblemente a la aplicación del Procedimiento General conforme a lo

dispuesto en el Artículo 170 del C.N y A. que dispone: “Las cuestiones que sean de la

competencia del Juez de la Niñez y Adolescencia, pero que no tengan establecido un

procedimiento especial, se regirán por las disposiciones de este Capítulo, aplicándose

en forma subsidiaria lo previsto en el Código Procesal Civil”.

Por otro lado, la apelación es en principio al solo efecto devolutivo conforme puede

desprenderse del Art. 180 del C.N. y A., salvo aquellos casos que puedan alterar la

guarda del niño o adolescente o que concierna a su seguridad, en cuyo caso podrá

dictarse con efecto suspensivo. De esta manera se deja a criterio del juez de turno lo

referente a la suspensión o no del matrimonio, en tanto se substancia el procedimiento

en segunda instancia.

Page 2: Autorización para contraer matrimonio. Mirna Gauto

2

Si en la instancia ulterior se confirma la sentencia recurrida no habrá mayores

consecuencias, pero si por el contrario la sentencia es anulada por vicios de fondo o

forma y el matrimonio fue realizado, no encontramos ante una situación de hecho que

no puede ser reparada.

Aquí es importante considerar, que la adopción del estado civil de Casado o casada no

puede ser revocada y volver a su estado original de “Soltero o soltera”. En materia de

Derecho de la Niñez y Adolescencia este punto es de suma importancia, pues separa

la etapa etaria de Adolescente y Adulto.

El cambio de condición de adolescente, considerado como sujeto en etapa de

crecimiento y desarrollo, al de emancipado, sujeto plenamente capaz libre de toda

patria potestad, es drástico según la Ley 1680, según puede inferirse del Art. 75 del

C.N. y A., según el cual el adolescente se libera de la patria potestad por

emancipación (matrimonio en este supuesto) y por ende pierde los derechos

consagrados por este código, entre ellos su derecho a percibir alimentos.

Por otra parte, no podemos dejar de considerar la realidad social de los matrimonios

entre adolescentes o donde uno de ellos lo es, que en una gran proporción acaba en

violencia, separación o divorcio donde el más afectado es el cónyuge más joven que

generalmente queda sin medios económicos para solventar sus necesidades mínimas.

Por lo expuesto, se puede concluir que una decisión tan importante y decisoria para el

adolescente donde media abierta oposición de los padres, no puede ser tomada a la

ligera y menos aun dejar al arbitrio y subjetividad del juez.

La autorización judicial para contraer matrimonio debe establecerse a través de un

procedimiento especial que contemple taxativamente cuestiones vitales para el

otorgamiento de esta venia, tales como:

Page 3: Autorización para contraer matrimonio. Mirna Gauto

3

- La obligatoriedad de presentación del Certificado de Nacimiento del o los

adolescentes que pretendan contraer matrimonio. Necesaria para probar la

edad del mismo y el vinculo filial con los supuestos padres.

- Intervención obligatoria en la audiencia del adolescente que pretenda contraer

matrimonio, su pareja o futuro cónyuge y sus padres o en defecto de ellos de

sus tutores.

- Regulación expresa sobre los medios de prueba a ser admitidos en el proceso.

Los mismos buscaran crear una convicción en el juez en cuanto a la madurez

del o los adolescentes, su grado de responsabilidad para asumir el

compromiso matrimonial y los medios de subsistencia con que contara la

pareja en supuesto de que contraigan matrimonio.

- Finalmente, la sentencia que recaiga debe ser apelable con efecto suspensivo.