11
POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVO ITCancún SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DEL CURSO Nombre de la asignatura: Comportamiento Organizacional Periodo semestral: enero-junio/2013 Departamento académico: _Ciencias económico administrativas Grupo: 3º. A Nombre del profesor: Lic. Delia Magaña Virgen. Carrera: Administración Horas / sem., T= 3 P= 2 C=8 Objetivo del curso: Integrar los elementos que conforman a la organización y que están relacionados con el comportamiento humano en un ambiente globalizado, que propicie el desarrollo de organizaciones sanas CONTENIDO Actividade s de aprendizaj e Instrumentos y criterios de evaluación por Unidad No. de sesion es Calenda rizació n Unidad Compete ncia Tema Subtema I Relacion ar y demostra r las implicac iones que resultan del comporta miento individu El comportamient o individual en el ámbito laboral 1.1 Implicación de los valores en la cultura organizacional; integridad responsabilidad, innovación y actitud emprendedora. 1.2 Inteligencia emocional aplicada a la - Revisión bibliográfi ca Comparar los valores organizacio nales con los valores personales y determinar - 20% participación y asistencia - 30% Integrara una carpeta de evidencias, en la cual deberán aparecer todas las actividades realizadas tanto de forma individual como grupal durante 14 Del 30 de enero al 19 de feb. Entrega carpeta de evidenc ias 19 feb. FORMATO PDC-001 1

Avance curso de_comp.org3a_2013

Embed Size (px)

Citation preview

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVO

ITCancún SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

PLANEACIÓN DEL CURSONombre de la asignatura: Comportamiento Organizacional Periodo semestral: enero-junio/2013Departamento académico: _Ciencias económico administrativas Grupo: 3º. A Nombre del profesor: Lic. Delia Magaña Virgen. Carrera: AdministraciónHoras / sem., T= 3 P= 2 C=8Objetivo del curso: Integrar los elementos que conforman a la organización y que están relacionados con el comportamiento humano en un ambiente globalizado, que propicie el desarrollo de organizaciones sanas

CONTENIDO Actividades de aprendizaje

Instrumentos y criterios de evaluación por Unidad

No. de sesiones

CalendarizaciónUnidad Competenc

iaTema Subtema

I Relacionar y demostrar lasimplicaciones que resultan delcomportamiento individual en elámbito laboral

El comportamiento individual en el ámbito laboral

1.1 Implicación de los valores en la cultura organizacional; integridad responsabilidad, innovación y actitud emprendedora.1.2 Inteligencia emocional aplicada a la organización.1.3 Implicaciones de la percepción en la toma de decisiones organizacionales.1.4 Responsabilidad social, ecología y conservación.1.5 Concepto de estrés.1.5.1 Diferentes umbrales del estrésy su impacto en el ambiente de trabajo.1.5.2 Técnicas de

- Revisión bibliográficaComparar los valoresorganizacionales con losvalores personales ydeterminar la congruenciaentre ambos, así como en los planes de desarrollo, innovación y actitud emprendedora.(cuadro comparativo)• Opinar con apoyo de un panel o debate, las bondades

- 20% participación y asistencia - 30% Integrara una carpeta de evidencias, en la cual deberán aparecer todas las actividades realizadas tanto de forma individual como grupal durante esta primera unidad- 50% Ensayo que lleva por título: “Como influye el comportamiento individual en el buen desempeño dentro del ambiente laboral”VERIFICAR SU ORTOGRAFÍA EN LOS TRABAJOS ENTREGADOS

14 Del 30 de enero al 19 de feb.Entrega carpeta de evidencias19 feb.

FORMATO PDC-001 1

Delia, 01/02/13,
En esta actividad se analizaran los conceptos, en los cuales deben identificar los valores organizacionales y los valores personales, cuando se haya hecho la identificación, los integrara en un cuadro clasificador los 2 tipos de valores, así como una explicación de los valores relevantes para cada uno de ustedes, el ejercicio es individual.
Delia, 25/02/12,
Para determinar cómo influye el comportamiento individual en el buen desempeño dentro del ambiente laboral, deberá utilizar todos los conceptos investigados durante esta primera unidad para justificar su ensayo

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVOmanejo del estrés. de la

inteligencia emocional aplicada como técnica de mejora para el ambiente organizacional.• Argumentar con ejemplos la importancia de la percepción en la toma de decisiones. (caso práctico). Ilustrar con ejemplos laimportancia e impacto de lasacciones de la organización, con respecto a su responsabilidad social.(mapa mental)• Examinar el concepto de estrésDesglosando los elementosque lo componen y determinar la afectación de este en el ámbito de trabajo, individual y

FORMATO PDC-001 2

Delia, 28/01/13,
Investigara en las diferentes fuentes bibliográficas y de internet los conceptos de estrés, fuentes, síntomas, tipos de estrés. Recordar que toda investigación de conceptos en diferentes fuentes deberá contar con su respectiva referencia de acuerdo al manual APA. Cuadro sinóptico. Trabajo individual
Delia, 28/01/13,
Realizara de forma previa la investigación de los conceptos sobre responsabilidad social, así como sus características y el tipo de empresas que hay en México que manejan la responsabilidad social. A través de un mapa mental ilustraran por equipos la importancia del impacto de las acciones de una organización con respecto a su responsabilidad social
Delia, 28/01/13,
Investigara previamente las definiciones de percepción y toma de decisiones, en fuentes confiables de información documental y de internet, para que a través de un caso práctico puedan argumentar con ejemplos la importancia de la percepción en la toma de decisiones.
Delia, 25/02/12,
Se realizara previamente la investigación en fuentes bibliográficas y de internet, los conceptos e importancia de: inteligencia emocional y ambiente organizacional o laboral, con la finalidad de analizar las definiciones e importancia de estos términos y poder utilizarlo en un debate en grupo sobre las bondades de la inteligencia emocional en el ámbito laboral para desarrollar técnicas de mejora. (verificar en hoja de indicaciones que debe hacer cuando realiza investigación documental)

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVOorganizacional.(cuadro sinóptico)• Evaluar y seleccionar las diferentes técnicas del manejo del estrés para determinar las fortalezas y debilidades de cada una de ellas. (caso práctico)

II Analizar e identificar, teorías,enfoques y aplicación del proceso demotivación en un contextoorganizacional

Motivación 2.1 Concepto y proceso de motivación.2.1.1 Teorías de contenido.2.1.2 Teorías de proceso.2.2 Enfoques contemporáneos de la motivación.2.3 Aplicaciones prácticas de las teorías motivacionales.

-Investigar, en distintas fuentes las teorías de contenido y de proceso, para definirlas, clasificarlas y representarlas mediante un mapa mental por equipo.• Investigar, definir y clasificar los enfoques contemporáneos de motivación mediante una línea de tiempo.

- 20% Asistencia y participación- 30% Carpeta de evidencias que contenga: mapas mentales, líneas de tiempo, cuadros comparativos, resúmenes. - 50 % Estructura de una propuesta motivacional que permita integrar un buen clima laboral

15 Del 20 de feb. Al 12 de marzo, entregara carpeta de evidencias y propuesta el 13 de marzo. Cuidar su ortografía en la realización de los trabajos

III Identificar los

Liderazgo 3.1. Concepto de liderazgo.

. Investigar, definir y

- 30% asistencia y participación

15 Del 13 de mzo. Al 17

FORMATO PDC-001 3

Delia, 28/01/13,
Se desarrollara de acuerdo a las indicaciones sobre cómo hacer la estructura para su propuesta motivacional, será enviadas a su correo de grupo
Delia, 28/01/13,
A través de una línea de tiempo por equipo, integraran las teorías motivacionales existentes, integrando fechas, aportadores, aportaciones y nombre de la teoría
Delia, 25/02/12,
A través de un caso práctico identificara la técnica mas adecuada para el manejo del estrés en una situación laboral que permita identificar las fortalezas y debilidades de cada una de ellas

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVOconceptos, teorías y modelos contemporáneos del liderazgo, así como su aplicación.Determinar la importancia de los equipos de trabajo en las organizaciones.

3.2. Teorías sobre el liderazgo:Rasgos, conductuales y de contingencia.3.3. Enfoques y estilos contemporáneos.3.3.1. Carismático.3.3.2. Transaccional.3.3.3. Transformacional.3.4. Aplicaciones prácticas del liderazgo.3.4.1. Coaching.3.4.2. Empowerment.3.5. Equipos de trabajo.3.5.1. Equipos de alto desempeño.3.5.2. Equipos multihábiles en la operación

analizar los conceptos de liderazgo. Cuadro comparativo.• Realizar un cuadro comparativo de las diferentes teorías y modelos de liderazgo, y argumentar de las teorías del liderazgo cuáles tienen mayor aplicabilidad en la realidad laboral mexicana.• Desarrollar un plan o proyecto donde aplique la estrategia de liderar a un grupo para que logre una meta a través del Empowerment.Ejercicio de la torre de radiodifusión.Utilizar un cuadro clasificador y una técnica diceox

- 40% carpeta de evidencias - 30% Generar una propuesta de como el líder puede fomentar en el subordinado la Capacidad de aprender y acceder a las habilidades para mejorar la circunstancia personal / colectivo (empowerment)La investigación documental y la propuesta deberán estar en su carpeta de evidencias con las actividades que se hayan realizado en el salón de clase. Cuidar la ortografía

de abril, entregando la carpeta de evidencia y la propuesta el mismo 18 de abril.

FORMATO PDC-001 4

Delia, 29/01/13,
Trabajo en equipo,
Delia, 29/01/13,
Trabajo en equipo

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVOIV Solucionar

conflictos de su entorno, através del método de casosreportando las estrategias utilizadas ydescribiendo procesos y decisiones

Conflicto 4.1 Concepto, tipos y proceso del conflicto.4.1.1 Solución creativa de conflictos.4.2 Estrategias de negociación.

Investigar, analizar, definir al conflicto, en fuentes confiables y experiencias personales. Utilizar una técnica diceox• Investigar técnicas de intervención de conflictos. Utilizar un resumen• Realizar una propuesta para la detección y solución de conflictos en el ámbito: organizacional • Exponer resultados. Utilizara una presentación en power point y la propuesta desarrollada en formato word

- 50% Realizar una propuesta en la cual pueda identificar una situación de conflicto en el ambiente laboral, definiendo los procesos y estrategias que deba utilizar para el evento que ustedes plantean y sus respectivas técnicas de intervención. Cuidar su ortografía en la realización de sus trabajos

- 30% Integrara una carpeta de evidencias que contenga los ejercicios y resolución de casos prácticos de la unidad

- 20% Asistencia y participación

15 Del 18 de abril al 13 de mayo. El proyecto será entregado el 13 de mayo

V Categorizar los elementos que intervienen en el proceso de

Implicaciones de la Globalización en el ComportamientoOrganizacional

5.1 Impacto de la globalización en el comportamiento organizacional.5.2 Integración de un modelo de comportamiento

Investigar y analizar que es la globalización.Utilizar informe de reacción.

-50% diseñar un modelo de comportamiento organizacional, tomando en consideración los factores de la globalización y contrarrestar su impacto en las empresas nacionales

15 Del 13 de mayo. al 4 de jun. El trabajo se entregara el día 5 de junio

FORMATO PDC-001 5

Delia, 26/02/12,
Trabajo individual
Delia, 26/02/12,
Trabajo en equipo
Delia, 26/02/12,
Trabajo individual
Delia, 29/01/13,
Trabajo individual

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVOglobalización, para precisar su impacto en la organización. Desarrollar un modelo de comportamiento organizacional emergente.

organizacional emergente.

• Investigar e identificar los factoresde la globalización que impactanen el comportamiento organizacional. Utilizar un cuadro sinóptico.. Se aplicaran casos prácticos alusivos al tema. • Diseñar un modelo decomportamiento organizacionalacorde con las nuevas estructurasde las organizaciones, como práctica emergente apoyándose en las TIC´S. utilizarformato en Word para integrar el desarrollo y propuesta del modelo de comportamiento.

- 30% resolución de casos prácticos relacionados con la globalización, integración de carpeta de evidencias con las investigaciones y ejercicios-20% asistencia y participación

FORMATO PDC-001 6

Delia, 26/02/12,
Trabajo en equipo
Delia, 01/02/13,
Trabajo en equipo
Delia, 26/02/12,
Trabajo individual

POR UN NUEVO MODELO EDUCATIVO

Observaciones:

- Los trabajos para cada unidad deberán ser presentados el día marcado, tomando en consideración la presentación, el contenido y la ortografía

- El uso de teléfonos celulares quedará suspendido durante el desarrollo de clases, manteniéndolo en modo silencioso- Se tomará en consideración el tipo de comportamiento que el estudiante utilice al interactuar con sus compañeros- Los alumnos de la asignatura de comportamiento organizacional, fomentaran el trabajo por equipo, generaran un equipo de

trabajo elegido por ellos mismos, tomando en consideración las características de comportamiento, habilidad, actitud de sus integrantes, al tener a sus miembros ya identificados (mínimo 3, máximo 5), todas las actividades por equipo las realizaran los miembros del equipo de trabajo, no se podrán hacer cambios de integrantes entre los equipos de trabajo, cualquier toma de decisiones deberá hacerse en consenso del equipo, manejo de conflictos, definir al líder del equipo, establecer sus reglas de comunicación será el trabajo inicial cuando ya se defina el número y personas que participaran en el equipo de trabajo. Esto se hará a partir de la unidad 2 de este programa de estudios

-Relación de bibliografía

- Stephen Robbins, Comportamiento Organizacional, Prentice Hall, 8ª. Y 10ª. Edición- Don Hellriegel y John W. Slocum, Comportamiento organizacional, décima edición, edit. Thomson- Judith Gordon. Comportamiento Organizacional, 3ª. Edición, edit. Prentice Hall- Idalberto Chiavenato, Comportamiento Organizacional, 1ª. Y 2ª Edición, edit. Thomson- Fred Luthans, Comportamiento Organizacional, undécima edición, edit. Mac. Graw Hill- Davis/Newstrom, Comportamiento Humano en el trabajo, décima edición, edit. Mc. Graw Hill- Newstrom, John, Comportamiento humano en el trabajo, duodécima edición, edit. Mc. Graw hill- Daniel Goleman, Inteligencia emocional, ediciones Javier Vergara- Mauro Rodríguez Estrada, Psicología del Mexicano en el Trabajo, edit. Mc. Graw Hill- Dr. Julián Melgosa, sin estrés, editorial Safeliz- Ciencias sociales aplicadas a las organizaciones, varios, edit. Mc. Graw hill- Mariano Amaya Serrano, Sociología General, edit. Mc. Graw hill.- Stephen Robbins y Thimothy A. Judge, Comportamiento Organizacional, 13ª. Edición, edit. Pearson - Ivancevich, Robert Konopaske, Michael T. Malteson, Comportamiento Organizacional, 7a. edición, editorial Mc. Graw Hill -

FORMATO PDC-001 7