6
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES Es útil la recomendación de Bryk y Hermanson acerca del esquema de presentación de los indicadores agregados en un formato de tipo piramidal de tres niveles. El primero, la cúspide, muestra los indicadores altamente agregados; el segundo contiene estadísticas más detalladas que brindan una mayor comprensión de las fuerzas presentes en la determinación de los indicadores clave; por último, la base incluye reportes de investigación que profundizan en el conocimiento aportado por los otros dos niveles superiores. Considero que es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que nos hacen estos dos autores acerca de cómo podemos presentar nuestros indicadores en forma de diferentes formatos los cuales son la cúspide, donde nos muestran las estadísticas y por último reportes de investigación. Núñez Aguilar Jocelyn La DIE elabora marcos de referencia conceptuales o analiticos para sustentar el desarrollo de nuevos indicadores. Destacamos tres de estos, uno desarrolla la noción de habitabilidad educativa, un segundo analiza la función de supervisión en primaria y el tercero sustenta el diseño de indicadores longitudinales a partir de métodos sintéticos. Me parece muy importante que esta institucion elabore este tipo de marcos ya que por ellos podemos analizar , desarrollar y supervisar lo cual te podra permitir como van avanzando los alumnos de cada salon. Domínguez Silva María Eugenia INEE se están orientando al desarrollo de instrumentos para recolectar información censal sobre estos importantes agentes educativos y su función supervisora. Me parece muy importante el que investiguen o creen instrumentos para recolectar información sobre estos trabajadores de la educación ya que el trabajo docente forma parte de un mecanismo en el cual todos los eslabones deben de realizar correctamente su trabajo, ya que si un eslabón no funciona correctamente es muy difícil para todo el mecanismo trabajar correctamente si hay algo que no esta funcionando bien. Uribe Manjarrez Sandra Leticia.

Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

Es útil la recomendación de Bryk y Hermanson acerca del esquema de presentación de los indicadores agregados en un formato de tipo piramidal de tres niveles. El primero, la cúspide, muestra los indicadores altamente agregados; el segundo contiene estadísticas más detalladas que brindan una mayor comprensión de las fuerzas presentes en la determinación de los indicadores clave; por último, la base incluye reportes de investigación que profundizan en el conocimiento aportado por los otros dos niveles superiores.

Considero que es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que nos hacen estos dos autores acerca de cómo podemos presentar nuestros indicadores en forma de diferentes formatos los cuales son la cúspide, donde nos muestran las estadísticas y por último reportes de investigación.

Núñez Aguilar Jocelyn

La DIE elabora marcos de referencia conceptuales o analiticos para sustentar el desarrollo de nuevos indicadores. Destacamos tres de estos, uno desarrolla la noción de habitabilidad educativa, un segundo analiza la función de supervisión en primaria y el tercero sustenta el diseño de indicadores  longitudinales a partir de métodos sintéticos.

Me parece muy importante  que esta  institucion elabore este tipo de marcos ya que por ellos podemos  analizar , desarrollar y supervisar lo cual te podra permitir como van avanzando los alumnos de cada salon.

Domínguez Silva María Eugenia

INEE se están orientando al desarrollo de instrumentos para recolectar información censal sobre estos importantes agentes educativos y su función supervisora.

Me parece muy importante el que investiguen o creen instrumentos para recolectar información sobre estos trabajadores de la educación ya que el trabajo docente forma parte de un mecanismo en el cual todos los eslabones deben de realizar correctamente su trabajo, ya que si un eslabón no funciona correctamente es muy difícil para todo el mecanismo trabajar correctamente si hay algo que no esta funcionando bien.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia.

El ejercicio de simulación del tránsito escolar parte de observar que cualquier alumno, después de terminar un ciclo escolar y en relación con el siguiente, está expuesto a tres estados o situaciones posibles: inscribirse al siguiente grado (una vez que haya aprobados el grado previo); no inscribirse (dejar la escuela); o repetir el grado (al no haberlo acreditado)

Considero que es importante estudiar o observar el por qué el alumnos desertan y en que momento lo hacen ya que a partir de esto pueden o podemos evitar que los alumnos dejen de estudiar y mejorar su condición.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia.

desde mi punto de vista es necesario crear inidicadores para poder saber de una forma mas detallada a que se debe la desercion escola, y asi saber como intervenir en este problema.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

El estudio sobre trayectorias educativas Al hablar de eficiencia escolar, nos referimos

Page 2: Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

concluye que los indicadores descritos muestran la necesidad del SEN y la sociedad de incrementar sus esfuerzos por aumentar  su eficacia y eficiencia, al reducir la deserción de los alumnos, así como la repetición y tratar, de forma anticipada, de evitar el rezago grave de los alumnos.

a un alumno con pocas ganas de estudiar ya que tiene problemas que le están afectando, como problemas familiares, rezago en el aula etc. Este tipo de problemas hacen que los alumnos no tengan las mismas motivaciones a estudiar y toman la desicion de desertar de la escuela.

Domínguez Silva María Eugenia

Diversos autores han advertido del riesgo de reducir la complejidad de la realidad educativa a un conjunto manejable de medidas resumen. Esta limitante puede ser superada si se complementan los indicadores agregados con niveles de análisis e información más detallada.

Se pretende generar indicadores más precisos que ayuden a saber el porque se reduce el número alumnos en una escuela,creo que con este tipo de indicadores se podría hacer un análisis más profundo sobre este tema y así poder buscar los medios necesario para poder atacar este problema que se vive en la educación escolar.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

Que tanto los espacios educativos proveen las condiciones de asentamiento y alojamiento propicias para la reproducción  y apropiación saludable de conocimiento.

tiene mucho que ver las condiciones de cómo las escuelas se encuentren ya que de esta forma e alumno se sentirá motivado a poner atención en las clases, también como sea el trato que los maestros le dan a sus alumnos y el ambiente que genere en su salón de clases

López Mendoza Basualdo Rodolfo

En la secundaria, a diferencia de la primaria, casi la totalidad de los alumnos de una generación que logran concluir sus estudios lo hacen siguiendo la trayectoria interrumpida de tres ciclos.

Se pretende elaborar indicadores para darnos cuenta el porque estos alumnos han tenido interrupciones en sus estudios, esto nos puede ayudar para hacer un análisis si hay rezago o por asuntos personales de los adolescentes dentro de sus familias.

Núñez Aguilar Jocelyn

El ejercicio de simulación de tránsito escolar parte de observar que cualquier alumno,

Este ejercicio pretende que los alumnos tengan responsabilidad de seguir

Page 3: Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

después de terminar un ciclo escolar y en relación con el siguiente, esta expuesto a tres situaciones posibles: inscribirse al siguiente grado, no inscribirse o repetir el grado.

estudiando y no términen desertando para que puedan seguir aprendiendo dia a dia.

Domínguez Silva María Eugenia

En México no existen estudios longitudinales sobre flujos de una generación de alumnos entre distintos grados, niveles y tipos educativos.

Se refiere a que en nuestro país no se hace ningún estudio observacional que investiga a un mismo grupo de personas de manera repetida a lo largo del periodo educativo.

Núñez Aguilar Jocelyn

Diversos autores han advertido del riesgo de reducir la complejidad de la realidad educativa a un conjunto manejable de medidas resumen. Esta limitante puede ser superada si se complementan los indicadores agregados con niveles de análisis e información más detallada.

se pretende generar inidicadores mas precisos que ayuden a saber el porque se reduce el numero alumnos en una escuela,creo que con este tipo de indicadores se podria hacer un analisis mas profundo sobre este tema y asi poder buscar los medios necesario para poder atacar este problema que se vive en la educación escolar.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

el estudio sobre la habitabilidad educativa de la escuela y su entorno (HEEE) propone un marco de referencia para la construcciòn de indicadores que apoyen la evaluacòn de las condiciones de infraestructura en que operan los servicios educativos en Mèxico.

básicamente ellos proponen generar indicadores nuevos y mas apegados a la realidad educativa, de esta forma se podra hacer una evaluacion mas presisa respecto a la infraestructura de la educación, con ello se pretende que los alumnos generen mas competencias educativas.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

Es posible distinguir què tanto los espacios educativos proveen las condiciones de asentamiento y alojamiento propicias para la reproducciòn y apropiaciòn saludable del conocimiento.

Es importante conocer que tanto los espacios educativos son los adecuados y cuentan con lo indispensable para llevar acabo una educación saludable, ya que la calidad de educación no solo puede juzgarse sólo por los resultados de

Page 4: Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

aprendizaje de sus estudiantes, existen otros factores como el mencionado anteriormente, varios estudios han mencionado que la infraestructura tiene una influencia limitada en el aprendizaje de los estudiantes, y hablando de la infraestructura en México esta no es homogénea como en otros países más desarrollados, es por eso que necesitamos una mejora en este aspecto.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

El ejercicio de simulación de tránsito escolar parte de observar que cualquier alumno, después de terminar un ciclo escolar y en relación con el siguiente, esta expuesto a tres situaciones posibles: inscribirse al siguiente grado, no inscribirse o repetir el grado

Aquí se pretende realizar unos indicadores donde nos proporcione identificar aquellos alumnos que están al borde de repetir el grado donde estén, a no inscribirse y/o inscribirse hasta el siguiente ciclo escolar.

Núñez Aguilar Jocelyn

El estudio sobre trayectorias educativas concluye que los indicadores descritos muestran la necesidad del SEN y la sociedad de incrementar sus esfuerzos por aumentar su eficacia y eficiencia, al reducir la deserción de los niños.

La deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes de desertar, el alumno probablemente quedó repitiendo, con lo que se alargó su trayecto escolar, bajó su autoestima y comenzó a perder la esperanza en la educación. Es por eso que es importante frenar este fenómeno, primero que nada investigando en qué momento es el que es más consecutivo la deserción o donde radica el problema porque actualmente es uno de los problemas que mayor peso tiene en la educación.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Al hablar de eficiencia escolar, nos referimos a un alumno con pocas ganas de estudiar ya que tiene problemas que le están afectando, como problemas familiares, rezago en el aula etc. Este tipo de problemas hacen que los alumnos no tengan las mismas motivaciones a estudiar y toman la

Page 5: Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores

desicion de desertar de la escuela.María Eugenia Domínguez Silva