30
BASES DE DATOS ACCESS 2010 FELIPE MORALES MEDINA 902 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA

base de datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: base de datos

BASES DE DATOS ACCESS 2010

FELIPE MORALES MEDINA902

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRADEPARTAMENTO INTEGRADOTECNOLOGIA E INFORMATICA

BOGOTA2015

Page 2: base de datos

Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)

2

Page 3: base de datos

Escribe aquí tu dedicatoria

Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org

AGRADECIMIENTOS

3

Page 4: base de datos

Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos.

Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/

4

Page 5: base de datos

CONTENIDOPág.

1. INTRODUCCIÓN 13

2. OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15

3.2 JUSTIFICACIÓN 15

4. MARCO TEÓRICO 16

5.1 MATERIALES 17

5.2 METODOLOGÍA 17

6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.2 CRONOGRAMA 19

CONCLUSIONES 20

RECOMENDACIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

5

Page 6: base de datos

LISTA DE TABLA

LISTA DE GRÁFICAS

Pág

Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25

Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28

Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32

Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37

6

Page 7: base de datos

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Nombre de la figura 21

Figura 2. Nombre de la figura 24

Figura 3. Nombre de la figura 31

Figura 4. Nombre de la figura 37

7

Page 8: base de datos

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Nombre del anexo 89

Anexo B. Nombre del anexo 90

Anexo C. Nombre del anexo 95

8

Page 9: base de datos

GLOSARIO

CAMPO:En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas.

FILA:La palabra fila es un término de uso extendido en nuestro idioma y que se emplea para referir diversas cuestiones.

9

Page 10: base de datos

REGISTRO:En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.

RESUMEN

Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.

PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.

1. INTRODUCCIÓN

ES UNA FORMA DE GUARDAR INFORMACION ORDENADA, PARA LUEGO BUSCARLA Y UTILIZARLA FACILMENTE.

LA BASE DE DATOS SON UTILIZADOS EN INFINIDAD DE CIRCUNSTANCIAS COMO:

EN LOS HOSPITALES PARA MEDICAMENTOS, Y A LOS PACIENTES.

EN EL GOBIERNO PARA CATALOGAR LOS TEMAS Y LAS OBLIGACIONES A RESOLVER.

10

Page 11: base de datos

EN LA ESCUELA PARA MATRICULAR A LOS ALUMNOS.

EN EL COMERCIO PARA CONTROLAR LA INFORMACION.

TIPOS DE BASE DE DATOS

BASE DE DATOS BIBLIODRAFICA

BASE DE DATOS DE TEXTO COMPLETO

BASE DE DATOS ESTATICAS

BASES DE DATOS DINAMICAS

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Crear, aprender, diseñar, construir y realizar

2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

Crear una empresa donde se elaboren todo tipo de fórmulas médicas. Aprender a elaborar informes detallados sobre esta empresa. Diseñar y construir formulas médicas donde se vea el proceso. Realizar la base de datos de todos los empleados que trabajan en esta empresa.

ES UNA FORMA DE GUARDAR INFORMACION ORDENADA, PARA LUEGO BUSCARLA Y UTILIZARLA FACILMENTE.

LA BASE DE DATOS SON UTILIZADOS EN INFINIDAD DE CIRCUNSTANCIAS

COMO: EN LOS HOSPITALES PARA MEDICAMENTOS, Y A LOS PACIENTES. EN EL GOBIERNO PARA CATALOGAR LOS TEMAS Y LAS OBLIGACIONES A

RESOLVER.

11

Page 12: base de datos

EN LA ESCUELA PARA MATRICULAR A LOS ALUMNOS. EN EL COMERCIO PARA CONTROLAR LA INFORMACION. TIPOS DE BASE DE DATOS BASE DE DATOS BIBLIODRAFICA BASE DE DATOS DE TEXTO COMPLETO BASE DE DATOS ESTATICAS BASES DE DATOS DINAMICAS

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 PROBLEMA:En la empresa se hacen cada mes inventario de la mercancía que se vende o llega a la empresa, diámetro, cantidad y precios, al llegar el día del inventario siempre se presenta el mismo problema, es mucha mercancía y para anotar es un problema por eso decidimos crear base de datos para que sea más organizado y rápido a la hora de hacer el inventario.

3.2 JUSTIFICACIÓN:

12

Page 13: base de datos

Es muy útil crear una base de datos para las empresas ya que los datos se organiza de una forma ordenada y rápida.

4. MARCO TEÓRICO

Base de datos Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

4.1Tabla de datos

Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.

4.1.1Diseño de tablas Clientes

Empleados

13

Page 14: base de datos

Factura

Servicio

Servicios

4.2base de datos relacionalesLa base de datos relacional (BDR) es un tipo de base de datos (BD) que cumple con el modelo relacional (el modelo más utilizado actualmente para implementar las BD ya planificadas).

4.2.1 tipos de relaciones

Relación uno a uno

En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija" solo puede tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre".

14

Page 15: base de datos

Un ejemplo de este tipo de relaciones podría ser por ejemplo una tabla que relacionara cada trabajador con otra tabla en la que guardara su "Curriculum Vitae", es decir que cada trabajador solo tiene un currículo y cada currículo solo tiene hace referencia a un trabajador.

Relación de mucho a muchos

En las relaciones de este tipo, cada registro de la "tabla padre", puede tener mas de un registro enlazado en la "tabla hija". Y cada registro de la tabla hija, puede tener enlazado mas de un registro de la tabla padre

En nuestra base de datos por ejemplo, mas adelante, deberemos tener una tabla con los distribuidores y otra tabla con los productos. Si queremos poder escoger la mejor oferta de nuestros proveedores, deberemos poder cotejar las distintas ofertas de los mismos productos. Este es un ejemplo de relación muchos a muchos, en el que tenemos varios distribuidores para cada producto y cada distribuidor puede ofertarnos varios productos

Relación de uno a muchos

La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que podemos encontrarnos.

En las relaciones de este tipo cada registro de la tabla, a la que llamaremos "tabla padre", puede tener mas de un registro enlazado en otra tabla, a la que llamaremos "tabla hija".

Pero cada registro de la tabla hija solo puede tener un registro enlazado en la "Tabla padre".

15

Page 16: base de datos

Por ejemplo en nuestra base de datos un cliente puede hacer muchos pedidos, pero cada pedido solo puede haber sido realizado por un solo cliente. Este es un ejemplo de la relación uno a muchos.

Relaciones

Formato cliente

16

Page 17: base de datos

Formato empleado

Formato factura

17

Page 18: base de datos

Formato servicio

Formato servicios

18

Page 19: base de datos

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc.

5.2 METODOLOGÍA

Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.

19

Page 20: base de datos

6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto

20

Page 21: base de datos

6.2 CRONOGRAMA

21

Page 22: base de datos

CONCLUSIONES

Aprendí mucho sobre las base de datos y para qué sirve, eh comprendido para que sirve en las empresas las bases de datos y como se hace una de ellas, aprendí a manejar Access es una aplicación muy buena donde nos ayuda a aprender más sobre las tablas de datos .

22

Page 23: base de datos

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-normas-icontec/.

23

Page 24: base de datos

24

Page 25: base de datos

BIBLIOGRAFÍA

http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/

http://www.tiposde.org/informatica/139-tipos-de-base-de-datos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Campo#Inform.C3.A1tica

http://www.definicionabc.com/general/fila.php

http://definicion.de/problemas-de-investigacion/#ixzz3gcX2OYMY

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/306/caracteristicas%20de%20un%20tema%20de%20investigacion.htm

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍAY GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de AmenazaSísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General deAmenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

LibroBADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de MaestríaFIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTOEN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE

25

Page 26: base de datos

RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.

26